Como obra maestra antes de morir Julio H. Grondona nos dejó esta cosa, esta paparruchada, esto que parece cualquier cosa menos un campeonato de primera división del fútbol argentino. 10 ascensos, equipos de mediocre campaña en la B nacional ascendidos, absurda desigualdad de ingresos y de planteles, fixtures distintos, son solo algunos de los condimentos especiales que este nuevo formato ofrece al espectador.
Dos divisiones en una, o quizá tres: los ascendidos de la B Nacional (Colón, San Martín de San Juan, Unión, Aldosivi, Crucero del Norte, Temperley, Argentinos Juniors, Huracán, Chicago, Sarmiento de Junín), los que deberián haber descendido en el último torneo de primera división (Quilmes, Olimpo, Defensa y Justicia y Tigre quizá) y por último el resto de los equipos de primera (River, Boca, Racing, Independiente, San Lorenzo, Veléz, Estudiantes, Arsenal, Belgrano, Lánus, Banfield, Gimnasia, Rosario Central, Nob, Rafaela, Godoy Cruz). De este tercer grupo se podría separar a los denominados "grandes" del resto y quizá Lanús. Este es el mapa que hoy presenta el fútbol argentino. Una ensalda de equipos que se van a cruzar durante todo el año 2015 para consagrar un campeón a fin de año.
Acostumbrados a tener un campeón cada semestre nos vamos a tener que armar de paciencia para esperar todo un año para coronar un equipo.
El formato anterior ya era díficil, porque el fútbol argentino es díficil, quizá no sea muy vistoso pero es muy díficil salir campeón con soltura, sobre todo este último tiempo los equipos que han terminado en primer lugar tuvieron que esperar hasta la última fecha y con varios competidores al acecho.
Lo que ahora se ve en el horizonte es mucho peor. Al ser tan grande la brecha que separa a los equipos, esto se va a reflejar en el nivel del juego del torneo. Los equipos ascendidos díficilmente puedan derrotar a los ya asentados en primera, puede pasar obviamente, Atlanta le ganó a River en la B Nacional, pero River terminó primero y Atlanta descendido. A largo plazo la competencia no es competencia, puede haber un milagro, una tarde de inspiración de once jugadores que den el batacazo pero no va a ser la media.
Desde mediados de los 90 se venían jugando los apertura y los clausura, posteriormente llamados inicial y final, siempre con 20 equipos, dos descensos, dos ascensos y dos promociones. Ahora se vuelve a un torneo largo, se agregan 10 equipos y solo hay DOS descensos en esta primera edición. Lo más ridículo es que los promedios de temporadas anteriores se mantienen. O sea, tomemos por caso Quilmes, el tercer peor promedio del campeonato pasado, arranca precisamente en esa misma posición, 18º peor promedio, el problema se da en que los 10 nuevos equipos arrancan con promedio de 0,000, o sea que Quilmes haciendo una campaña "normalita" se queda en primera por mucho, incluso si hace una mala campaña sus rivales que luchan por no descender tienen que hacer una excelente campaña, histórica dada la situación de esos equipos, algunos que incluso debutan en la primera división.
El hecho de mirar los partidos va a ser un problema también. ¿Quién va a querer mirar Temperley vs Defensa y Justica, o Sarmiento vs Chicago? para alguien que estuvo de viaje esto podría parecerle un partido de la B Nacional o incluso de la B Metropolitana. Seguro que los equipos ascendieron en buena ley y merecen jugar en la primera división dada esta rídicula reglamentación, pero estos partidos no ofrencen nada al espectador. Jugadores desconocidos, planteos defensivos pensando en la díficil permanencia que van a tener que afrontar y el plus de que el espectador va a seleccionar qué partidos mirar para no "cansarse" de fútbol. En el formato anterior se televisaban los 10 partidos de cada fecha, ¿ahora se televisarán todos los partidos también? 15 partidos en tres días, ¿alguien los mirará todos? jaja
Entre esos 30 equipos se encuentra el Club Atlético Rosario Central. Con técnico nuevo, Eduardo el "Chacho" Coudet, y con, por ahora, siete refuerzos de jerarquía e incluso de sangre auriazul. Vamos a repasar todos y cada uno de los siete:
José Luis Fernández
Proveniente de Godoy Cruz, pasó por Racing y por Benfica de Portugal. Volante izquierdo con llegada. Después de la partida del Pachi Carrizo a Boca y de que Jonás Aguirre no rinda como se esperaba se necesitaba un carrilero de buena pegada y marca, que pueda hacer toda la banda.
Pablo Álvarez
Trás la dura lesión del lateral derecho y capitán Paulo Ferrari, era vital contar con un refuerzo de jerarquía en esa posición. Pablo Álvarez, ex Catania y Boca, y también de paso por Central, vuelve a vestir la camiseta auriazul.
Marco Ruben
El ultimo año y medio Central contó con tres delanteros centro: Luna, Abreu y Castillejos. El que más partidos jugó fue Abreu pero con muchas ausencias por lesión, incluso en el partido más importante del año. Marco Ruben arriva para llenar ese vacío de no tener un 9 goleador en Central. Una cara más que conocida en el club que puede retonar en un momento ideal.
Jonathan Ferrari
El refuerzo de menor jerarquía quizá pero de mucho carácter. De buen paso por All Boys, bajo rendimiento en San Lorenzo y Rafaela, el lateral que puede jugar en ambas bandas viene por la urgencia del Chacho de tener un 3 con experiencia ante la ida de Rafael Delgado.
Gustavo Colman
El volante mixto llega del fútbol turco despues de siete años de jugar allí. Casi desconocido en el fútbol local, pero si supó rendir en un grande de Turquía con la atmósfera y la presión que eso conlleva, no tendrá problemas de vestir la cazaca canalla.
César el "Chelito" Delgado
El hijo pródigo regresa a su hogar! el tan esperado regreso del Chelito Delgado se oficializa este 2015! Hace unos años se lo estaba esperando y él había dicho que en Junio del 2015 venía si o si, pero se adelantó la vuelta para este verano. El máximo goleador del Mundial de Clubes hará delantera con Niell y Marco Ruben para darle una jerarquía quizá única en el fútbol argentino
Cristián Villagra
El lateral izquierdo de gran proyección también vuelve a su casa después de 7 años de jugar en el Metalist de Ucrania. Aún contando con Ferrari, que puede jugar en ambos laterales, se necesitaba un zurdo de jerarquía y Villagra llega para ocupar y hacerse dueño de ese puesto.
Hasta acá los siete refuerzos que incorporó el club. Se está gestionando desde hace un tiempo el volante central de Vélez, Leandro Desábato. De llegar a un acuerdo se convertiria en el octavo (y ¿último?) refuerzo. También se estudia incorporar a Ezequiel Cirigliano en caso de no acordar con Desábato.
Gran mercado para Central después de hace mucho tiempo. Los anteriores libros de pases no hubo incorporaciones rutilantes pero tampoco se vendió mucho. Pero sin duda este verano, bajo la nueva presidencia, se pudieron dar regresos muy esperados de gente fuertemente identificada con el club que generan ilusión en el hincha. Un hincha muy golpado después de caer en esa final de Copa Argentina ante un equipo de inferior categoría y dejando pasar la chance de jugar después de tanto tiempo otra vez la Copa Libertadores. Los objetivos son claros: un equipo competitivo, ofensivo y protagonista. Coudet llega con ese mensaje y espera poder plasmarselo a los jugadores lo más rápido posible. Central ya tuvo su primer amistoso con victoria 1-0 sobre Defensores de Villa Ramallo. Este miércoles 4 de Febrero juega otro amistoso preparativo frente a un equipo internacional, en donde se espera que se presenten todas las incorporaciones.
VAMO LA ACADEEEEEEEEEEEEEEE