jueves, 24 de septiembre de 2009

A los mejores tambien le pasa: Messi y Cristiano con un pie afuera del mundial



Así como dije que no me gustaría estar en los zapatos de los jugadores de Bolivia cuando vengan a jugar acá, a la Argentina, por las eliminatorias 2014, tampoco me gustaría estar en los zapatos de una figura mundial y consagrada apunto de perderse un mundial.
La verdad, la situación no es muy buena ni para Messi ni para Cristiano o mejor dicho, no es demasiado buena para Argentina ni para Portugal.
Analizemos el adversario: ·Portugal
Portugal está a 2 puntos del segundo (Suecia, con 15) y a 5 del primero (Dinamarca, que tiene 18), Pregunta: ¿Cuántos puntos tiene Portugal? jajaja, comparte el tercer puesto con Hungría, pero Portugal tiene mejor diferencia de gol. En los puestos más bajos están: Albania con 7 puntos y Malta con un puntito =(. Todo esto corresponde al grupo 1 de la clasificación Europea.
Próximos partidos: Dentro de todo Portugal no la tiene tan difícil. Juega el 10 de octubre contra Hungría de local y el 14 visita a la ya eliminada hace bastante Malta =(.
El problema nace que no depende de sí mismo para clasificar. Por más que gane sus partidos tiene que esperar que pierdan puntos los de arriba, especialmente Suecia.
En la modalidad Europea clasifican los primeros de cada grupo y los mejores cinco segundos, algo así, no estoy seguro. Pero si terminas primero clasificas seguro.
La verdad, hablar de supuestos no me gusta y creo que los que hablan de supuestos lo hacen para rellenar espacios y no habría que darle importancia.
Un mundial sin Cristiano Ronaldo sería algo muy aburrido y ojala no pase. No entiendo a esa gente que no quiere que se clasifique Brasil o Inglaterra, o uno de esos países. Es muy cobarde querer ganar algo tan grande como un mundial sin haberse enfrentado a los mejores y aunque la Argentina y Portugal clasifiquen a los tumbos nadie va a querer enfrentarse a estos dos equipos.
De hecho John Terry, defensor y capitán del Chelsea y de la selección Inglesa, declaró justamente esto
. Y no solo no quiere NO quiere ni a Portugal ni a la Argentina, jajaja, si no también quiere a Ribery y sus "amis" afuera.





·Argentina
Vuestra selección está un poco más complicada que Portugal. Estamos a 11 puntos del primero UUUUUUUUUUUUUUU, menos mal que en Sudamérica clasifican los primeros cuatro y el quinto juega un repechaje. A 11 puntos del primero, Brasil, un Brasil con jerarquía, a 8 del segundo, Paraguay, a 5 del tercero, Chile y a un punto del cuarto lugar que actualmente lo ocupa Ecuador. Después de Argentina está, CON UN PUNTO MENOS, Uruguay y Venezuela, y con 2 puntos menos está Colombia, que hasta hace un par de fechas parecía enterrada. Completan la tabla Bolivia con 12 puntos y Perú con 10.
Próximos partidos: (Diosssssss) Argentina va a recebir a Perú el 10 de octubre y después visita a URUGUAY!!!! la última fecha el 13 de octubre. Una buena noticia es que chocan Uruguay - Ecuador, y Venezuela y Colombia juegan nada más ni nada menos que contra Brasil y Paraguay, pero la mala noticia es que los Brasileros y los Guaranies ya se clasificaron (ambos tras vencer a la Argentina, mira que dato curioso), y tal vez no presenten sus mejores armas, aunque ya empezaríamos a hablar de supuestos.
Bueno, Argentina todavía tiene chances de clasificar por méritos propios todavía. Por más que Ecuador gane todos sus partidos, si la Argentina gana sus partidos queda quinta y después gana el repechaje finalmente llegaría a Sudáfrica. Pero por ejemplo Colombia o Venezuela, no dependen de ellas mismas, tienen que esperar resultados.
AHORA: Uruguay si depende de sí misma...mmmmmmmmmmmmm he aquí el problema. Si Uruguay llega con chances a la última fecha y Argentina necesita un triunfo para asegurar su participación en el mundial, creo que vamos a estar en presencia de uno de los mejores partidos de la historia.
IMBÉCIL MEGA PELOTUDO, TE LA PASASTE HABLANDO DE "NO A LOS SUPUESTOS" Y ACABAS DE HACERLO, SOS BOLUDO EH. JAJAJAJA
Bueno, aunque en realidad no es un supuesto eso, es una opinión acerca de algo que tal vez pase...mmmmmmm a ver...buem, creo que si, tenés razón, es un supuesto, bue callate igual.




¿Por qué Messi se tiene que bancar los cuestionamientos?

Hay que tomarlo como de quien viene. Una persona que cuestiona a Messi es una persona muy chata, una persona que se ahoga en un vaso de agua. Es muy de Homero, muy de los Simpsons cuestionar a Messi. Me imagino a un pueblo enojado con lo que le muestra la tele y no piensa más allá de eso y por ende lo termina aceptando. Hay mucha gente enojada por Messi más allá de lo que diga la tele, aunque de una u otra manera siempre afecta la tele. La gente está enojada por que la tele le muestra que Messi en el Barcelona verdaderamente es el mejor jugador del mundo y cuando viene a la selección no logra jugar de la misma manera. Pasa lo mismo en Portugal con Cristiano, que la gente lo abuchea. Podrán decir: "Pero hombre, mirá como juega en la selección y mirá como juega en el Barcelona. Es otro jugador. Acá no le pone ganas, no le importa." Si alguien realmente piensa que Lionel Messi no tiene huevos y deja su %100 cada vez que juega con la camiseta Argentina, no sabe nada de la vida. Claro, eso es lo más fácil de decir y ya está, y pensamos que la solución está en Palermo y Schiavi, que son dos jugadores muy respetables, pero es una falta de respeto. Menos mal que Schiavi no metió esa última pelota por que por hay hasta se la creían la mentira.
Lo último que hay que hacer es criticar a estos jugadores, esta bien, pueden tener un partido malo, como Mascherano los últimos dos, pero los bancas, pero la verdad, salir a pegarle a Messi y la gente, los pendejos, los chicos, hablando mal de Messi, mama...¿A dónde se fueron?, ¿Saben algo de fútbol?, yo no soy el flaco Menotti pero putear a Messi, hablar mal de Messi, de Riquelme, de Agüero, yo que sé, me dejan perplejos. Y también se meten con Maradona. Con Maradona. Todos esos van a gritar los goles en el mundial.



buen, para cerrar, yo no tengo nada contra Cristiano
pero me topé con esta foto muy particular.





get back jojo
jajaja

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Qué son los medios de comunicación?



Lo que voy a escribir a continuación está publicado
en el libro "Estudio de la realidad Argentina", escrito
por José Alonso, Mauro Alonso Gallo y Julián Villace.
El libro se publicó en Marzo de 1974.
Lo que está en libro lo voy a escribir en negro y
cuando quiera comentar algo aparecerá en rojo.
La tapa de Clarín de arriba salió el 10 de Julio
de 1978.
Estoy muy triste por la derrota de la Argentina ayer.



¿Qué son los medios de comunicación?

Cuando hablamos de medios de comunicación masiva, se hace referencia a los vehículos de transmisión de informaciones, opiniones, actitudes, y contenidos culturales. Es el caso de la prensa escrita, de la radio, la televisión y el cine.
Con los adelantos técnicos estos medios han multiplicado su capacidad de penetración y, en el caso de nuestro país puede afirmarse que no hay habitante que no perciba su acción y su influencia.

Función

Durante muchísimo tiempo se ha discutido si la misión de los medios de comunicación era: Formar, Informar o simplemente entretener.
Es obvio que la cuestión se ha planteado en forma incorrecta. Nada obliga a pensar que cualquiera de estas tres posiciones debe ser rechazada. Creo que su función ha sido muy bien formulada por los "Documentos de Medellín" cuando en su capítulo sobre este tema nos informa:
"Los medios de comunicación social abarcan la persona toda. Plasman al hombre y a la sociedad. Llenan cada vez más su tiempo libre. Forjan una nueva cultura, producto de la civilización audiovisual que, si por un lado tiende a masificar al hombre, por otro lado favorece su personalización. Esta nueva cultura, por primera vez, se pone al alcance de todos, alfabetizados o no, lo que no acontecía en la cultura tradicional que apenas favorecía a una minoría."


Al servicio de la dependencia

Lo cierto es que en la Argentina, hasta ahora y con honrosas excepciones que siempre hay, los medios han adoptado una ideología francamente hostil y contraria a la liberación nacional. No sólo han sostenido y afirmado la dependencia, sino que además han sido los principales vehículos de penetración cultural.
La misma estructura comercial de estos medios ha favorecido esa tendencia que se refuerza con el grado de concentración económica y la vinculación con capitales extranjeros, observable en muchos casos. Los "Documentos de Medellín" lo reconocen:

..."Sin embargo, muchos de estos medios están vinculados a grupos económicos y políticos nacionales y extranjeros, interesados en mantener el 'status quo' social".


Análisis

Vamos a intentar una somera revisión de los distintos medios, destacando sus principales características y formas de operar.

Prensa escrita:

Quizá sea en este sector donde actualmente se manifiesta con más claridad la dependecia, pues aquí entra en mayor proporción la actividad privada, que de ordinario responde a intereses de grupo que no siempre están de acuerdo con el proceso de liberacíon que vive el país.
Los principales diarios, a los que se llama nacionales, por el área geográfica que cubren, se editan en Buenos Aires. Diariamente aparecen casi dos millones de ejemplares entre matutinos y vespertinos en la Capital Federal.
En las provincias y localidades existen sus diarios pero de tirada muy reducida.
Montar un diario exige cuantionas inversiones, que únicamente teniendo grandes capitales se puede realizar. Se necesitan: maquinarias, locales, papel, personal especializado...
Con la venta no alcanza a cubrir los costos de edición. Casi siempre el valor del papel que se utiliza en cada edición es superior al ingreso de la empresa editora en concepto de venta.
La verdadera financiación se registra por vía de la publicidad comercial. Lo que genera una particular relación entre avisador y editor, lo que puede significar la defensa de los intereses del sector económico que lo respalda. Así se aprecia que hay diarios que defienden los intereses de sectores ganaderos y terratenientes; otros se convierten en voceros del sector industrial, algunos que tienen su soporte en la mediana y pequeña empresa de origen nacional; y así sucesivamente.

Bueno, este es un tema importante. Piensen, un periodista no debe y seguramente lo multen, suspendan o incluso lo echen si habla o dice algo en contra de algun auspiciante del medio donde trabaja. El periodista Tenenbaum el otro día dijo que en la radio que trabaja él hay comerciales de agroquímicos o algo así, y él aseguró que no tiene ningún tipo de presión si desea hablar de ese tema. ¬¬ come on, es obvio que él y cualquier periodista lo sabe que no puede hablar en contra de su publicidad y los condiciona terriblemente.
Otro caso es el del periodista de "América 2", Reynaldo Sietecase y todo el programa "Tres Poderes", que después de haber tiroteado y acorralado con preguntas incomodas al dueño de su canal, De Narvaez, el programa casi que no tiene aire, lo cambian constantemente de horario, a veces ni sale, etc.

El principal avisador del país es el Estado. En 1973 su inversión publicitaria significó aproximadamente el 42 % del total gastado en publicidad en todo el país. Esta circunstancia hace que muy frecuentemente sea dificil soportar la presión que se ejerce para anular la capacidad de crítica con respecto a la gestión administrativa o gubernamental.
Este mismo poblema lo tienen las revistas. Mensualmente salen cerca de 12 millones de ejemplares, pero prácticamente el 74 % de esa cantidad son responsabilidad de cuatro empresas que periódicamente entregan más de 30 títulos del mas diverso contenido, aunque en muchos casos competitivos entre sí.
En síntesis existen condiciones que de hecho condicionan la libertad de prensa.
Por eso yo elijo Blogger, es fácil publicar cosas y puedo decir realmente lo que quiero. Aunque me gustaría tener mi página personal y no necesitar de blogger.
Podemos señalar:
· Publicaciones y diarios al servicio de ciertos sectores poderosos, lo que va en desmedro de vastos sectores que tienen modo de expresarse.
· El decisivo aporte de la publicidad, lo que condiciona el contenido e ideología del periódico o revista a los intereses del avisador.
· Finalmente el gobierno. Que dada la importancia que tienen los diarios siempre está presente que la tentación de controlarlos o silenciarlos cuando ello no es posible.

Son todos recursos que no deben tener cabida en un estado democrático, donde se debe asegurar la posibilidad de discrepar y criticar responsablemente.

Prensa oral y televisiva

Debemos dejar aclarado que el Estado es dueño de las radios y canales de T.V. y que puede otorgar el uso y administración a particulares de todos o algunos de estos medios.
En Argentina hasta 1974, el régimen de T.V. ha sido por concesión de los canales a empresas particulares reservándose el estado el canal 7.
Al terminar su concesión han pasado de nuevo a manos del estado, estatizando también las productoras de programas que de hecho abastecen a todas las televisoras del país: una decisión capaz de beneficiar al interés público si el estado maneja la actividad con ponderación deseable.
La televisión tiene una formidable capacidad para inducir ideas y hábitos en el público, y era poco sensato que esa delicada herramienta estuviese subordinada al interés de unos pocos particulares. Como sería insensato que estuviese, ahora, subordinada al interés de unos pocos funcionarios.
Esto deberá resolverse, en definitiva, mediante la sanción de la ley de radiodifusión. El régimen legal deberá instrumentar un sistema provisto de adecuados controles, para que la televisión pertenezca efectivamente al pueblo, y no a sus circustanciales gobiernos, como tradicionalmente ocurrió con el canal 7.
Será necesario especializar los canales para que cada uno satisfaga un interés distinto, darle contenido cultural al entretenimiento, y convertir a la televisión en un ámbito para el debate libre, sin cortapisas, de los problemas nacionales.
Esta misma política deberá instrumentarse para la radiofonía. Las estaciones radiales deben responder verdaderamente a los intereses nacionales y ser voceros de los distintos sectores comunitarios: gremios, universidades, partidos, etc. Se deberá tener especial atención en el control de las radios de frontera. Impedir la penetración de ondas foráneas, que no responden al ser nacional y son una de tantas formas de penetración cultural.
Penetración Cultural: La cultura que más nos quieren imponer es la yanke, esa cultura consumista que no hace más que consumir basura y gastar en cosas innecesarias y que favorece a los grandes grupos económicos y a las grandes corporaciones justamente extranjeras.
Concluimos estas ideas dejando como punto de debate los siguientes pensamientos provenientes de los "Documentos de Medellín":
"Los medios de comunicación son esenciales para sensibilizar la opinión pública en el proceso de cambio que vive Latinoamérica, para ayudar a encauzarlo y para impulsar los centros de poder que inspiran los planes de desarrollo, orientándolos según las exigencias del bien común; para divulgar dichos planes y promover la participación activa de toda la sociedad en su ejecución, especialmente de las clases dirigentes."

Para cerrar el post quiero poner la opinión de Fernando "Pino" Solanas acerca de la nueva ley de medios:




Arctic Monkeys - Dance Little Liar






martes, 1 de septiembre de 2009

Pelea entre Liam y Noel (y van..) = chau oasis


Faaaaaaa, chocolate por la noticia; Los hermanitos Gallagher se pelearon y Noel decidió dar un paso al costado y dejar la banda. Cualquier fan sabía la particular relación entre los hermanos. Siempre había peleas y discusiones pero nunca se llegó a este punto. Liam siempre le recriminaba a Noel sus participaciones en los grandes eventos, donde iban banditas pedorras a promocionarse y donde Oasis tal vez no necesitaba ir a ganar fama, ni prensa, ni nada, pero Noel iba, para quedar bien con las revistas, para hacer nuevas amistades, nuevos fans, dejar a la banda bien plantada (supongo).
El pasado 28 de agosto, Noel declaró: " Con un poco de tristeza y mucho alivio les digo a ustedes que renuncio a Oasis esta noche. La gente escribirá y dirá lo que les guste, pero simplemente no podía trabajar un día más con Liam. Le pido disculpas a la gente que compró nuestros tickets para los recitales de París, Milán y Konstanz."
La verdad yo no se lo que pasó para que explote Noel así, si alguien sabe la razón por favor digame (pero no un rumor, o un pensamiento, quiero LA POSTA).
Esto se venía barajeando desde antes de que vengan a la Argentina. Yo escuché en la radio que tal vez el show de la Argentina era el último.
No se si es definitivo, si me la tengo que jugar digo que no. Tal vez necesitan un tiempo para separarse pero no se, estoy espectulando.
Igual, este post fue inspirado por la separación de los hermanos para recordar a buenos y malos dúos; dos personas que juntas eran dinamita y otras que se llevaban para el orto y era dinamita de todas formas, si queres traerte algo de comer éste es el momento, después no hay pausa, ni propaganda, ni nada, así que anda pero después no te quejes que tenés hambre...




Maradona y Caniggia




Una de las mejores duplas de la selección Argentina.
Aunque la foto es bostera, los mejores momentos de estos jugadores
pasaron cuando jugaban en el equipo nacional.
En sus mejores momentos pocos equipos podían resistirlos.


.




Kobe Bryant y Shaquille O'Neill



Juntos ganaron 3 títulos de NBA (2000, 2001, 2002),
después se pelearon por egos y Shaq partió hacia Miami.
Ahora se saludan amistosamente y en el juego de las estrellas
compartieron el MVP.


.




Jack White y Meg White






White Stripes es una banda formada por los hermanos White.
Me pregunto que pasará si un día se pelean como los Gallagher.
Jack tiene como 3 bandas más, pero a Meg no le
molesta, entonces la banda sigue.



.



Aliberti y Capusotto




En su momento no lo veía el programa de estos personajes,
los vi en las repeticiones y gracias a youtube y definitivamente
cuando están juntos la rompen.


.



Fidel Castro y Ernesto Guevara



Lucharon juntos contra la dictadura de Batista y el
imperialismo yanki.
Fidel lo sigue haciendo hoy, como lo haría el Che.
Fuentes de inspiración para la juventud mundial.


.



buem, que post más choto.
prometo que el próximo va a estar mejor.





.