lunes, 19 de octubre de 2009

¿Qué podes dar? - Las Pelotas




De dónde sos
Que dan por vos
Siempre creerse un as
Sólo lo mejor




Que podés dar
Realmente dar
Que está en tu corazón
Y no en aparentar




Siento ganas
De salir sin ver más
Tanta gente y el desierto
Resulta que otro día más
Rompiendo todo y olvidando





A dónde vas
Cómo es que irás
Cuánto por saber
Sólo figurar




La verdad
Cuál es tu verdad
Que está en tu corazón
Y no haya que comprar



Siento ganas
De salir sin ver más
Tanta gente y el desierto
Resulta que otro día más
Rompiendo todo y olvidando







.

martes, 13 de octubre de 2009

¿Los hermanos sean unidos?: Uruguay - Argentina, todo o nada.

Así llega Uruguay




Así llega Argentina



aaa...tomemos un respiro gente..





No puede ser tan así, tan perfecto, simplemente no puede. Durante toda la semana pasada se hablaba de "la película de Palermo" y de como podría ser un gol para sumar al film, entre los más pedidos se mencionaba justamente el que realmente sucedió: "Lluvia terrible, necesitamos un gol si o si, corner y gol agónico de Palermo".
Me gustaría remarcar como termine el post anterior: "
Pagaría lo que no tengo para jugar un partido final contra Uruguay en Montevideo y el ganador de ese partido va al mundial y el perdedor afuera.", creo que más justo que lo viene ahora no podría haber pedido.



Diego Forlán

Los Uruguayos también ganaron agónicamente y ahora tienen la chance de definir de local su pasaje al mundial. Obviamente que del otro lado no va a estar un equipo eliminado o un equipo débil, no. Del otro lado va a estar la Argentina (como todas las últimas fechas de las eliminatorias), que todavía no se clasifico. La mala noticia para los uruguayos es que les sirve un solo resultado: ganar.
En caso de empatar, Argentina clasificaría directamente, a menos que Ecuador le gane a Chile por una diferencia de CINCO goles...¬¬
AHORA: Si Argentina pierde y Ecuador gana, no vamos al mundial.


Vamos a jugar un juego con Diego



Jugadores ideales para el partido contra Uruguay

1. Juan Román Riquelme


Un jugador con muchas finales sobre su espalda, la mayoría ganadas. Contra Perú lo remplazó Aimar, que jugó un partido de 4 puntos. Argentina no tiene otro jugador como él. En la copa Ámerica del 2007, con Verón y Messi se entendieron excelente y fue uno de los mejores equipos de los últimos tiempos. Volve Román.


.


2. LeBron James


Creo que LeBron nunca jugó para la selección yanki, así que le podemos decir al Manu que nos de una mano y lo ponemos entre los once titulares. Si puede jugar al fútbol aunque sea el 60 % de lo que juega al basket, salimos campeones de todo.


.


3. Zaira Nara


A Zaira, la novia de Forlán, la podemos poner en el medio, ahí cerquita de LeBron, así el 10 de Uruguay se pone nervioso (No se me ocurre otra cosa para sacar a Forlán del partido).


.


4. Ecologistas en contra de las papeleras



Abajo jugaríamos con estas cuatro ecologistas que, cada vez que los uruguayos ataquen ellas le rompen las bolas con las papeleras, que ellos están a favor de las papeleras, que ellos están destruyendo el planeta, etc.


.


5. Todas las bandas internacionales que no tocaron en Uruguay



Esto tal vez cueste caro. Tenemos que hacer como un mega festival el miércoles (menos de 24 horas) y presentar todas las grandes bandas que durante todo este tiempo no hicieron escala en Uruguay (Oasis descartala).



.


Supongo que con eso podemos llegar a clasificar al mundial. Y si no tenemos a Palermo =D.
Na, pera, hablando en serio...
La formación va a ser: Romero, Demichellis, Schiavi, Heinze, Insúa; Enzo Pérez, Verón, Masche, Di María; Messi e Higuain.
La vuelta de la bruja, que no jugó contra Perú por acumulación de yellow cards, es un alivio enorme dentro de todo este tornado. Es muy importante un jugador como Verón dentro de este equipo tan pero TAN desordenado. Masche bajo el nivel estos partidos y no es el mismo de las otras fechas que nadie podía pasarlo. Yo creo que Verón va a encontrar en Enzo Pérez, su compañero en el pincha, y en Angelito Di María buenos socios para que le llegue la pelota redonda a Messi.
Sensaciones después de Perú: Bueno, Dios, las sensaciones que quedaron no son buenas. Lo que me queda de ese festejo del Diego, es el desahogo terrible de toda esa bronca encima y al fin tener una buena. Hay gente que lo critica a Maradona por festejar de la manera que lo hizo, para mi está perfecto y con la selección pasa lo mismo de siempre: mucha gente que NO SABE NADA de fútbol opina sin pensar, lo cual no está mal pero yo que sé, no podes hablar de lo que queres osea, tenés que tener un filtro por que si no es un quilombo esto. Y no digo que si no sabes no hables, digo que hay que tener un filtro.
En el programa de Fantino, Roberto Trotta criticó a Messi por no cantar el himno. Ta bien, puede ser que "tenga" que cantar el himno, pero no es algo para tener en cuenta.
Tal vez Messi no esté jugando a su nivel del Barça y tal vez nunca lo haga, pero lo que la gente no puede entender es que en el Barcelona hay miles de cosas distintas empezando por la gente de allá, que no le pide a Messi que saque del arco y la clave al ángulo, por que acá la gente le está pidiendo eso y mucho más. En el Barça Messi es un complemento, como lo es Xavi, Iniesta, Puyol, Toure, etc, no es "Él gran salvador". Y no tiene alma de gran salvador y no tiene por que tenerla. Le tenemos que agredecer, va, YO le agradecería como todavía se banca venir a jugar acá calladito la boca y no, en vez de eso no hacen más que pegarle, hablar mal, vayanse a cagar.




me voy a escuchar gossip, ¿cómo se atreven a criticar a Messi? que ignorancia, por favor.



.

viernes, 9 de octubre de 2009

Bonadeo: "Si clasificamos al mundial con un gol de Palermo, no voy"



Palermo es políticamente incorrecto


Bonadeo dijo en el programa de radio "metro y medio" que si la selección clasificaba al mundial de Sudáfrica 2010 con un gol de Palermo, él no iba al mundial.
Yo entiendo a lo que se refiere Bonadeo. Él ya había dicho, en ese mismo programa unos meses atrás justamente, que Palermo no era el tipo de jugador que le gustaba y que siempre estuvo en contra de su convocatoria para nuestra selección. Es más, dijo que el jugador de Boca sabía de su opinión y que, obviamente, no le caía muy bien.
Yo no estoy tan del lado de Bonadeo. No pienso que si clasificamos con un gol de Martín Palermo rechazaría una chance de ir al mundial. Pero hay algo que me deja pensando.
¿Porqué nadie pedía a Palermo en los momentos de "auge" de esta selección? Ni hablar de Schiavi, pero dejemos al flaco al costado y volvamos con Martín. ¿Porqué nadie nombraba a Palermo como posible convocado cuando Argentina entraba cómodamente al mundial?
Los delanteros en cuestión durante TODA la convocatoria fueron: Carlos Tévez, Sergio Agüero, Diego Milito, Lisandro Lopez, Germán Denis, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Palacio, Julio Cruz, Ezequiel Lavezzi, y creo que no me olvido de ninguno. Pero Martín Palermo jamas había entrado en la discusión. Y no era que jugaba mal o era un pibe. Palermo siempre fue el mismo. ¿Cómo se debe sentir él, que en toda la convocatoria ni lo nombraron y ahora que las papas queman lo aclaman? Él dice que se siente genial, muy agradecido, que es una chance que no la tiene cualquiera y que vestir la camista de la selección es un orgullo enorme y la alegria de su vida.
Para entender a Bonadeo: El periodista hace referencia a que si hace falta que llamemos a Palermo, que NO es una clase de jugador para, por ejemplo, el fútbol inglés, no vale la pena ir a ver la selección a jugar un mundial. Yo dije que no estaba TAN del lado de Bonadeo, pero un poco estoy. Yo creo que si tenemos que llamar a Palermo (y a Schiavi!),para que con la fuerza de voluntad que tiene, para tener en nuestro once al, definido como Bianchi, el "oportunista del gol", yo creo que algo anda mal.
Usted piensen; En un equipo de Menotti ¿Jugaría Palermo?. ¿Y en uno de Bilardo?
En el Barcelona, el mejor equipo del mundo, ¿Jugaría Palermo?El otro día en el programa de radio "Basta de todo" el ruso Verea preguntó: ¿Cómo tenemos que clasificar al mundial?, ¿Jugando de que manera? y el operador del programa, Javier Bravo, respondió: "Como sea". Osea, fijense el nivel de desesperación en las palabras de Javier.
Todos quieren clasificarse, eso esta fuera de la discución, pero la forma en que queremos clasificar no. Y acá te toco la herida. ¿Vale la pena que vayamos al mundial jugando a un fútbol no correspondiente al de la historia de la selección? La respuesta, para mi, es no.



Yo también me bajo del mundial si clasificamos de una manera "salvaje", si no clasificamos jugando verdaderamente al fútbol. No pueden ser tan exitistas y no fijarse la manera en la que estamos por clasificar al mundial. "Seamos buenos" dice Pagani. Piensen un segundo antes de decir lo que dicen.
Quería postear esto antes del partido del sábado. Los peruanos ya están boqueando que van a hacer lo imposible para dejarnos afuera. Yo no quiero que nos regalen los puntos pero decir eso, bue. Podrían decir: "No, Perú está para algo más que para festejar que dejo afuera a la Argentina. Tenemos que hacer un partido digno y ganar sería un excelente resutlado".

Para cerrar: Martín Palermo le hizo dos goles al Real Madrid, hizo un gol de atrás de mitad de cancha, el gol de cabeza desde la distancia más lejos en todo el mundo, es el máximo goleador de futbol argentino en actividad, bue, yo no les voy a contar quien es Palermo.




Yo creo que Martín Palermo es Impredicible. En el área es casi imposible ganarle, las pocas pelotas que toca son peligrosas, es un delantero letal. Pero todo esto, todo lo que está pasando en la selección es muy desordenado, muy de último momento. Como que les falló el cathering una hora antes de la fiesta y tienen que improvisar. Por esa misma razón creo que a muchos de los jugadores que se les esta dando una chance, no van a ser aprovechados y evaluados correctamente.
Pagaría lo que no tengo para jugar un partido final contra Uruguay en Montevideo y el ganador de ese partido va al mundial y el perdedor afuera.




Creo que es la canción que más me gusta de Humbug.

lunes, 5 de octubre de 2009

Boca 3 - Vélez 2: Apertura 2009 - Fecha 7



La verdad no tenía pensado ver este partido pero me atrapó por que jugaba Román, jugaba Palermo, Boca venía en un mal momento y del otro lado estaba uno de los mejores equipos de la Argentina como lo es Vélez Sarfield.

1er Tiempo:
El primer tiempo iba a empezar con un Boca saliendo a presionar bien arriba, con muchas ganas, con un Boca que tenía control de la pelota pero a la hora de definir la jugada no resolvía bien. Un Insúa con más sacrificio que juego, que a veces se chocaba con Riquelme a la hora de armar las jugadas y en definitiva no entraba en el partido. Este es un problema que el Coco Basile va a tener que resolver; Riquelme e Insúa juntos. También empezaba flojito Walter Gaitán, en una posición no muy habitual para él, como lo es ser segunda punta acompañando a Palermo. Pero a medida que el tiempo pasaba se iba a acomodar mejor.
Vélez, a diferencia de Boca, un equipo armado, confiado, consagrado, que realmente llegaba a la bombonera como favorito, iba a encontrar el gol en la primera jugada colectiva a los 10 minutos de comenzado el partido. Leandro Caruzo fue el encargado de concretar el cabesazó tras un centro de Nicolás Cabrera.



Después de la apertura del marcador, instintivamente, Vélez tomó precauciones, aunque siguió jugando un muy buen fútbol, mucho mejor desarrollado que Boca. Y esto es algo que alguien (Un técnico, un psicólogo, alguien) va a tener que tratar; rivales de Boca que momentaneamente van ganando el partido, por buen juego eh, no por suerte, terminan empatando o hasta incluso perdiendo el partido (Hay excepciones, obvio, Gimnasia de La Plata le hizo 6). Pero el entorno de la bombonera tiene mucho que ver, MUCHO.
A Boca no le quedaba otra que ir a buscar el partido como sea, a la fuerza, poniendo huevos, a lo Boca.
Y si hablamos de poner huevos, de fuerza, en la cancha de Boca, es imposible no hablar de Sebastián Battaglia.
El número 5 de Boca tuvo una tarde/noche de las que el público xeneize espera de él. Cortando todo intento de Vélez en el medio, corriendo todo el partido, ayudando a todos sus compañeros y hasta desequilibra en el área rival, ¿Qué más pedirle?.
Faltando 10 minutos para que termine el primer tiempo, iba a llegar el empate. Después de un tiro con mucha dirección y fuerza de Battaglia, que el arquero de Vélez logra desviar al corner, el mismo Battaglia conecta un cabesazó impresionante para poner el 1-1 y confirmar la levantada de Boca.
No se si era justo o no. Si había uno que jugaba bien era Vélez. Pero con Boca en la bombonera no alcanza. Vélez había hecho todo bien; subía bien, marcaba bien, presionaba arriba, Boca no encontraba los caminos al empate y ahí es donde entra en juego el público de Xeneize y Battaglia sacando chapa de prócer, como lo iban a hacer otros dos.

2do Tiempo:
El segundo tiempo empezó con un Vélez mucho más despierto y al parecer sin molestarle el hecho que el jueves pasado había jugado por la Copa Sudámericana y repetía muchos jugadores. Leandro Caruzo iba a dejar a un par de jugadores de Boca en el camino y descargaba sobre su comapañero Maxi Morales, que se decide a encarar y buscarlo a Rodrigo López, que estaba siendo marcado por 3 jugadores rivales, ya adentro del área. López no puede definir bien y tras un rebote le cae en los pies al autor inicial de la jugada, Leandro Caruso, para concretar el segundo gol de su equipo y de su cuenta personal del partido (En el partido de la copa Leandrito también había hecho dos goles para que Vélez pasara de ronda).
Ésta vez el fortín no se iba a quedar atras. Nico Cabrera hizo un partido muy bueno, a pesar que muchos periodistas digan que Monzón jugó un buen partido, yo creo que el duelo lo ganó Nico.
Vélez pudo haber liquidado el partido en los pies de Rodrigo López, que no tuvo una actuación acorde a su nivel, pero no fue así.
A los 20 iba a llegar el empate. Insúa se la deja a Román casi llegando a la media luna, y con un defensor enfrente la clava en un ángulo, inatajable para Montoya.




Yo creo que el defensor de Vélez, Sebastián Dominguez, tendría que haber salido a buscar a Riquelme y NO retroceder como lo hizo, pero claro, siempre es fácil hablar desde acá.
AHORA, no le podes dar 20 centímetros a Riquelme que te la clava ahí eh.
Otro histórico que vuelve a la escena después de unas molestias musculares. Que golazo!, por favor. Un Riquelme que todos esperabamos, no solamente los hinchas de Boca. Un Riquelme así es lo que hace falta en la selección, un jugador que se haga cargo y ayude a Verón en la creación.
Momentos después, en un tiro libre para Vélez, hay un CLARO PENAL de Paletta contra Otamendi. Es CLARISÍMO eh, Paletta lo agarra con los dos brazos y no lo deja moverse a la fiera Otamendi, no se si no lo vió el juez de linea, el árbitro, pero el penal fue y no lo cobraron.
INMEDIATAMENTE después de esa jugada viene el gol de Martín Palermo...Y estoy siendo malo si digo simplemente "el gol", por que fue el gol de cabeza de la distancia más largo DEL MUNDOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
¿Y QUIÉN, QUIÉN PODÍA HACERLO?, ¿QUIÉN SERÍA CAPAZ?, este señor es el Hombre Gol, Martín Palermo es impresionante. Aparte, no es que fue un rebote, no, él la cabezeó para que vaya ahí. Que jugador.




Vélez tuvo un par de situaciones para empatar pero no con tanta suerte como antes.
Boca ganó, si, pero OJO, en la suma total Vélez jugó mejor los 90 minutos y sin embargo perdió, por que jugó contra BOCA, el Boca de Battaglia, de JUAN ROMAN RIQUELME y del Hombre Gol, Martín Palermo.
Esto es un alivio enorme para el Coco Basile, cuestionado últimamente.
Boca tiene equipo y plantel para pelear arriba, depende de ellos, de los históricos, de los héroes de Boca.


Los Goles:






Don't look back into the suuuuun...



(L)