martes, 3 de agosto de 2010

Parte 3 "Falsas esperanzas": Nigeria, Korea y el pasaje de Grecia




Algunos nos acordaremos de aquellos 15 minutos
de puro fútbol...




Pffff, que pachorra hablar del Mundial, bah, no se si es pachorra, tristeza, nostalgia, supongo que es un poco de todo. Seguro que es por que recordar estos tres partidos de la fase de grupos en donde empezaba todo, habíamos ganado los tres partidos, había pasado Palermo, la gente (me incluyo) estaba ilusionada por que el DT no era un ser humano ordinario y todo esto resultaba en estado de alegría, no desenfrenada, pero alegría al fin. Los rivales no habían sido difíciles, se los había derrotado con caracter, quizá como se esperaba pero los partidos siempre hay que jugarlos, nunca nadie ganó un partido de ante mano o por "merecimiento".
Este post va a tratar sobre los tres primeros partidos y en especial sobre el último de esos tres partidos, el partido contra Grecia.
A priori era casi un hecho que estabamos en octavos, a decir verdad era casi un hecho que estabamos en la final esperando sentaditos a Brasil, algo que realmente me rompe un poquito las pelotas.
¿Qué se sabía de Nigeria?, ¿qué se sabía de Korea, de Grecia? poco. Tal vez poco no sea la definición correcta, no se para que la escribo pero diría que de esos equipos no tenemos la misma info que por ejemplo Italia, ya que conocemos a sus jugadores, a su técnico, a su historia futbolística, etc.
¿Nigeria? y, uno de los grandes de África. Como todo equipo de ese continente, tienen excelente resistencia física, altura, tamaño, muchos (o casi todos) de sus jugadores juegan en las principales ligas europeas pero al mismo tiempo sufren de su propia ingenuidad, a veces se confían, se desconcentran y en un Mundial te sale carito.
Si tienen un planteo serio pueden llegar lejos, tenemos el ejemplo de Ghana en éste mundial, que si no fuera por la falta de fair play de Uruguay hubiera jugado la semi final de una Copa del Mundo por primera vez para un país africano.
¿Korea del Sur? Park, el del Manchester es su cara más conocida. Uno de los grandes de Asia. Gente de poca altura, más física que los africanos pero con menos técnica.
¿Grecia? sigue con el mismo técnico que ganó la Euro en 2004, por lo tanto hace 6 años que siguen con una misma táctica (una de las mas asqerosas), es algo bueno eso, les dió resultado una vez, ¿porqué no podría funcionar dos veces?



MANOS A LA OBRA



Primer partido de un mundial; nervios, el equipo se prueba a sí mismo, dudas, desentendimientos, más nervios, etc. ¿Nos pasó esto a nosotros? eeeeeemmmmmmm, nah, y ¿porqué no? y, por que cuando haces un gol a los cinco minutos del partido es un alivio enorme. Obvio que faltaban 85 minutos y del otro lado tenías a una Nigeria que no te la iba a hacer fácil, si no acordemosnos de su arquero, de ese muchacho desconocido con su buzo amarillo dispuesto a arruinarle la tarde a Messi.
El partido iba a empezar con una Argentina loca, desatada, yendo a atacar como perro ambriento. Tevez, Higuain y, sobretodo, Messi llegaban con jugadas claras. Los Africanos tal vez algo nerviosos, inocentes como siempre, hacían lo que podían.
Después de un quite de Tevez, éste descarga con Messi que le pega al segundo palo arriba y la pelota parece que se va a clavar pero no, se presentaba en sociedad el anti-messi, tal vez con un poco acting en sus movimientos pero efectivos a fin de cuentas, el arquero nigeriano le negaba el gol al jugador del Barça y sacaba la pelota al corner.
Dos pasos de carrera para Verón que lanza el centro y llega de la NADA MISMA el Gabi Heinze con un cabesazo soberbio, INATAJABLE para el arquero y de esta manera ponía el uno a cero para Argentina.
La marca de Heinze: he aquí una duda, la persona encargada de tomar a Heinze en aquel corner, ¿era el muchacho que se quedo parado en la medialuna como esperando el bondi a la salida del boliche un tanto borracho o era quien sufrió el secuestro a manos de Samuel que lo sujeto con sus dos brazos y lo privó de su libertad? AH...
La jugada debió haber sido anulada y haberse cobrado indirecto para Naigiria pero no, gol y gol y gol y cantalo cantalo cantalo, y espera, ¿quién lo hizo? HEINZEEEEEEEEEE!




Gabriel Heinze. Quizá el enemigo público número uno de ésta selección, el jugador más resistido por la gente, el que todos recriminaban y no entendían por que estaba donde estaba. Este no es un post en defensa de Heinze pero éste tipo deja el alma en cada partido y no sólo de la selección, en cada partido que juege, cualquier liga, torneo, copa que sea, él va a dejar el alma por el equipo, puede mandarse cagadas pero el esfuerzo nunca nadie se lo va a poder cuestionar.
Con la ventaja en el marcador, la Argentina iba a seguir atacando con mucho peligro, especialmente de la mano de Messi, que mostraba todo su arsenal con tiros de todo tipo pero a su vez el arquero nigeriano hacía lo mismo y le negaba una y otra vez las chances.
Ellos encontraban resultados por el costado de Jonás Gutiérrez, quien estaba jugando de lateral derecho, en una posición no natural para él y no estoy seguro pero parecía que los Nigerianos sabían esto y explotaban su costado. Llegaba a destiempo, cerraba mal, sin oficio defensivo pero sin embargo Maradona confíaba en él. De todas maneras lo de Jonás se entendía como un carrilero más pensando en el ataque que defendiendo, por que era obvio que Nigeria iba salir a esperar a la Argentina y aguantar el partido hasta donde pudiera.


LA ILUSION DEL 1-0




Argentina iba a ganar por tan sólo un gol. ¿Es deseable esto?, ¿queremos ganar por tan sólo un gol? obvio que no, pero queremos ganar también. Ir ganando uno a cero no te da tranquilidad, por lo menos a mí. Sobre todo cuando Nigeria cada vez se comía goles hechos y esto nos decía que estaban tan sólo a un gol del empate, un gol nada más.
Lo más alarmante era que nosotros no la tirabamos afuera, si no que su arquero era la figura, en cambio ellos tenían mala puntería. Nosotros bombardeabamos de todas las formas habidas a su valla pero ellos no hicieron transpirar mucho a nuestro arquero.
Esto desembocaba en el comentario: "che, ojo, uno a cero nada más eh". Pasa que el uno a cero es una ventaja mentirosa, bueno, es la "minima" ventaja pero ventaja al fin. Ganaste uno a cero y es lo mismo que haber ganado 2, 6 o lo que quieras a cero, el ganador tiene que hacer más goles que su rival para ganar, pero hay formas y formas de ganar.
En momentos sentía que nos iban a empatar, que cada ataque de ellos era el empate
Lógico, hay una verdad del fútbol que dice que "los goles que no haces en un arco los sufris en el otro", y no me podía sacar esto de la cabeza.
También hay capricho e inconformidad adentro mío, por que si hay algo que me deja más intranquilo que ir ganando uno a cero, es ir ganando dos a cero. JA, "este pibe está más chapita que todos mis amigos juntos" pensarán, pero no. Yo quiero que ustedes imaginen a su equipo ganando dos a cero y que el rival se pone 2 a 1 faltando 30, 25 o 20 minutos, incluso faltando 10 o 5, el envión anímico que produce es impresionante, a tal punto que en algunos casos pasa que el equipo que ganaba dos a cero se cae mentalmente y después de recebir un gol y el temor que esto produce, terminan perdiendo por tres a dos. Por eso digo que "2 a 0" es el peor resultado, prefiero ir ganando 1 a 0 ó 3 a 0, pero 2 a 0 mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.


VOS NO



however much I push it down
it's never enough
however much I push it around
it's never enough
however much I make it out
it's never enough
never enough
however much I do
nunca es suficiente.

Definitivamente no era la tarde para Lio y no había nada que pudiera hacer para romper al arquero que estaba decidido a arruinarle su debut. Hay veces que nos enfrentamos a cosas que están negadas a nosotros, que hagamos lo que hagamos no van a ceder ni a caer ni quebrarse. En esos momentos es cuando más fuerte tenemos que ser y ni pensar en abandonar o darnos por vencidos, por que Lio a no le salían las cosas pero en ningun momento pensó en darse por vencido (y así seguir una fiel costumbre de su club natal, nob), y a pesar que no llego a hacer un gol, la vida siempre da revancha y tarde o temprano Lio va a tener la suya.


AHORA, JUGAR BIEN




Tengo que aclarar que este partido lo vi medio dormido el primer tiempo y el segundo preferi dormir directamente.
Con la victoria frente a Nigeria ya olvidada, se presentaba Corea del Sur y el objetivo era otra victoria para ya tener la clasificación bajo el brazo.
Del otro lado, el equipo Asiático había ganado su primer partido frente a Grecia por 2 a 0 y venía con envión para el partido contra el gran rival del grupo.
Al igual que Nigeria, Corea del Sur no tenía planeado a salir a ganar el partido. Más habiendo ganado el partido anterior, un empate contra Argentina era un resultado más que deseable.
Argentina no repetía formación. Entraba Maxi Rodriguez en lugar de, nada más ni nada menos, Juan Sebastían Verón. Si mal no recuerdo tenía una molestia la Bruja, por eso no fue parte del equipo o eso era lo que se decía.
Lo que si se repetía del partido anterior era la forma de abrir el marcador. Pero antes de anotar el gol, la Argentina era dueño la pelota y los Coreanos, al igual que los Nigerianos, no encontraban otra forma de parar a Messi que por medio de faltas.
Una de ellas iba a desembocar en el gol argentino. El mismo Messi sería el encargado de ejecutar el libre directo que el número 10 Coreano, Chu-Yong, se lleva por delante así descolocando a su propio arquero y darle el primer gol a la Argentina.
Después del gol, se vió un intento por parte de los Coreanos de salir un poco más adelante pero iba a llegar un segundo cachetazo. Justamente, una jugada muy parecida al primero. Messi juega corto un tiro libre con Maxi, que le pasó por atras, y éste manda un centro que peina Burdisso y habilita a Higuain, que quedó solito y solo, para debutar en la red en los mundiales.
Con el 2-0 la Argentina hizo algo que no debes hacer nunca; relajarse, y menos en un mundial. Una cosa es relajarse y otra desconcentrarse, Demichelis no se desconcentró nunca.
El descuento coreano iba a llegar tras un laaaaaaaaaaaaaaaargo pelotazo que Heinze pierde de cabeza con Chu-Yong y la pelota le queda en los pies a Demichelis mirando hacia al arco y nunca se percató que venia un carterista a toda velocidad con el único objetivo de estirparle el balón. Cuando el novio de la hermosísima Evangelina Anderson nota la prescencia del Coreano ya es demasiado tarde, ya lo tenía encima suyo a una velocidad alrededor de los 190 km/h. El malviviente carterista Coreano que le roba el balón al inocente Argentino es Chung-Yong, que una vez que controla la pelota define por arriba de un Romero que salió a apurarlo cual dueño de comerciante que es testigo de un robo y sale a correr al ladrón pero éste es muy rápido y se rinde a mitad de cuadra empezando a insultarlo como excusa de su no-corrida.
Corea chocha, se iba al entre-tiempo tan solo un gol abajo de la gran Argentina.
Después de una linda siesta durante el resceso me dispuse a ver el segundo tiempo vagamente. Habré durado un minuto despierto que escuchaba a mi hermano decirme: "ya empezó", y yo le respondí con mucha seguridad: "ya sé", y seguí mi linda siesta. De todos modos, era una mitad-siesta por que no estaba del todo dormido, oh no, escuchaba al Pollo Vignolo relatar las llegadas de los Coreanos cada vez con más peligro y esto me daba ganas de dormirme de una vez y no tener que escuchar el empate coreano.
En mi increíble buena suerte me levanto para ver la situación más clara de los coreanos para llegar al empate.
En el vídeo está en el 1:31...



Yo la vi un par de veces por miedo a que en la repetición sea gol. La verdad que fue una chance neta de gol que en un mundial no podes desperdiciar, menos contra un rival que tiene a jugadores como Messi, Agüero e Higuain entre sus once.
Corea le perdonaba la vida a la Argentina, bueno, de hecho se entregaba, pero todavía no lo sabía. Resulta que en ese instante del partido Corea sufrió lo que se llama "me cago en tu buena suerte". En la jugada que vino inmediatamente después del no-gol Coreano (vale aclarar que el no-verdugo fue Yeom Ki-Hun), Argentina, de la mano de un Messi endemoniado, inparable, iba a terminar de pisar a su rival.
Después de recebir en la mitad de cancha y dejar más que mardeados a un par de coreanos, Lio descarga con el Kun Agüero, que devuelve la pelota a Lio, haciendole, literalmente, un lio a la defensa coreana. Messi recibe la pelota defrente al arco y en velocidad, algo casi suicida para el equipo rival. La sequía de Lionel no se iba a romper y el arquero Coreano le iba a sacar una nueva oportunidad. En el rebote de su mismo tiro, la pelota vuelve a sus pies y Lio vuelve a rematar con un arquero vencido y tirado en el suelo. No, no entra, pega en el palo y le queda a Higuain que curiosamente andaba por ahí, para tan solo acompañar el balón hasta la red.
Cuatro minutos más tarde llegaba el "futbol champagne", oh si. Messi, Agüero e Higuain on fire, inparables para los Coreanos empezaron a tocar, triangulando rapido y seguro, y llegaron a, para mi, el gol más lindo de la Argentina en la Copa del Mundo 2010.
Agüero cruza mitad de cancha a toda velocidad con balón dominado. Toca para Higuian, que se la deja a Messi y se lleva la marca de tres Coreanos así dejando solo a AGÜERO! jajaja, como que quedaron todos diciendo:" Uhhhhhhhhhhhhhhhh".
El Kun la recibe, después de una soberbia habilitación por arriba de los defensores de parte de Messi, ya en el aréa y con un solo toque se la pone en la cabeza al Pipita que define al palo cruzado del arquero. La triangulación perfecta, siempre el tercero recibe solo.




So be so be so be so be rush! Corea adentro y estabamos a un pasititiititito de la clasificación.
A modo de cierre, dejo un video de como lo vieron los japoneses la derrota de su archimegahiper-rival de toda su vida (cualquiera):









COMPAÑEROS PASANDOSE LA PELOTA = FÚTBOL




Hasta que Maradona no salga a aclarar sobre el tema yo nunca voy a entender por que Juan Sebastían Verón fue titular ni contra México ni contra Alemania, sabiendo que el DT lo consideraba como el guia de Messi dentro de la cancha (y fuera también).
Contra Grecia se suponía un partido cerrado, con una Argentina clasificada en un %95, aunque sin mucha rotación entre sus titulares ya que arrancaba con jugadores como Messi, Verón, Maxi Rodriguez, Demichelis y Romero.
Grecia había perdido el primer partido frente a Corea y ganado el segundo frente a Nigeria, así que si tenía alguna esperanza de clasificar era minima, ya que debía ganarle a la Argentina (puf). Su técnico, Otto Rehhagel, salía con un sistema ULTRA-defensivo, con cinco defensores, cuatro mediocampistas y tan solo un delantero, Georgios Samaras, quién crearía algunas situaciones de peligro a pesar de su soledad. Apostando al contra-ataque y siempre pensando el equipo a partir de la defensa, Grecia había gando la copa de Europa en el año 2004.
Argentina, en cambio, buscaba variables. Probaba jugadores debutantes en mundiales como Diego Milito, Mario Bollati, Nicolás Otamendi y Clemente Rodriguez.
No quiero hablar tanto del partido en sí, si no más bien del esquema táctico de los últimos minutos.
El partido fue muy pedorro. Argentina yendo a buscar mediante todas su armas; desbordes de Clemente, pases entre líneas de Verón, disparos de afuera y/o indiviuales de Messi, centros para Milito, etc.
Grecia, curiosamente, tuvo serias situaciones de abrir el marcador en los pies de Samaras. Este delantero totalmente desconocido por el hincha promedio del fútbol Argentino, que actualmente juega en el Celtic de Escocia y que antes se paseo por el Manchester City, provocó varios sustos para la defensa albiceleste. Un delantero fuerte, pesado, que maneja la pelota, se banca la marca, cabezea, supo arreglarselas solo, allá, arriba, contra Demichelis, Burdisso y Otamendi enicma de suyo. Sus compañeros lo único que hacían era sacarse la pelota de encima y poner a Samaras como excusa de pase, pero no...jajaja esos no eran pases, eran "me saco el problema de encima y se lo tiro al bueno de Georgios que sabe como manejarselas solito".
Bue, la cuestión que Argentina no iba a encontrar el gol hasta el minuto 74 del partido.
Mientras tantoooooooooooooooooo Messi seguia pateando y pateando, y pateando, y pateando, y pateando, y eludiendo conitos y pateando, y siempre había un arquero que le negaba el gol, que le decía "oh no, a mí tampoco me vas a hacer un gol, oh no, será el siguiente".




No se por que nunca Messi pensó en simplemente pasar un poco más la pelota, ya que había intentado varias veces, muchas veces, ¿demasiadas? no sé. Ahora, ¿por qué Messi, en hasta en aquel entonces, en esos tres partidos pasó la pelota muy pocas veces?, porque tenía toda la confianza de Maradona y de la gente, y no me parece para nada mal eso. Lo que si critico es su falta de compañerismo, por que por más que vos tengas la confianza de TODO el mundo, el que decide sos vos y no es válido escudarse en esa confianza para hacer lo que queres, no te podes hacer el boludo tanto tiempo.
En la jugada que iba a terminar con el gol (quizá uno de los más emocionantes, me atrevo a decir, de la historia de la selección) de Martín Palermo, arranca con Messi eludiendo defensores y Martín le aparece abierto para recibir el pase en plena soledad, y aún así, Messi, enceguecido, sabiendo que quizá era el único partido de Palermo en un mundial, elige pegarle él.
Y no me vengan con que "él es el futuro y tiene que ganar confianza, tiene que hacer goles, tiene que sentirse cómodo, da dadadaaaaaa, dadad adaaaaaaa asdjhkjasdhasjdh", por que, loco, esto no es tenis eh, Messi no es Del Potro, en el fútbol, con tener el mejor jugador DEL MUNDO (...) no te garantiza nada y las pruebas están a la vista con Messi y Argentina, Cristiano y Portugal pero en cambio, tener EL MEJOR EQUIPO, el mejor sistema, jugadores que se conocen y juegan de memoria te garantiza muchísimo más.



Martín Demichelis iba a hacer su primer gol en un mundial y ponía a la Argentina arriba de Grecia faltando 16 minutos para que termine, casi cerrando el partido (si, imaginense que defensivo era el planteo de Grecia para liquidarlo con el 1-0, pf).
En la foto se ve a Milito, quién 3 minutos más tarde iba a dejar el campo para ser remplazado por Palermo.
¿Milagro? na


Según Maradona, éste le dijo a Martín antes de entrar:"definimelo". Mucha gente (me inclunyo) pedía el ingreso de Palermo mucho tiempo antes que Maradona, por que era un partido con escasa importancia, por el optimismo en masa que conlleva Palermo, quizá también por que querían darle más confianza a Palermo que a Messi :), por que, a contrario de lo que piensan en Europa, Palermo le mueve mucho más el piso a los Argentinos que Messi (hasta el momento), por que Palermo es el ídolo local.
En definitiva, e inevitablemente, Palermo iba a hacer un gol. Tarde o temprano iba a pasar, era cuestión de tiempo, pero hay cosas que van a llegar con total certeza.
A los 43 minutos del segundo tiempo Martín mostraba credenciales.


Definiendo de una manera poco ortodoxa en él, con su pierna no hábil, al segundo palo, con el empeine, como si estuviera en la bombonera definió.
Y creo que la foto habla por sí sola, esa cara de Martín habla por sí sola, en esa cara veo felicidad pura, veo la cara de un nene que acaba de cumplir el sueño a los 37 años.
Podría escribir y escribir sobre Palermo pero voy a ponerle punto final con una pregunta que Lanata le hizo al Ruso Verea que es muy expresiva: "¿Palermo va caminando por Florida y le rebota una pelota y es gol?, ¿qué pasa con Palermo?".


FUE LO MEJOR DEL AMOOOOR



Javier Pastore entró a los 31 minutos del segundo tiempo en lugar del Kun. Después que salieron los burros, digo los troncos, perdón, despúes que salieron Maxi Rodriguez y Milito entraron Di María y Palermo, y el once quedo conformado así
Romero al arco, línea de cuatro con Otamendi por la derecha, Demichelis, Burdisso y Clemente de tres, de 5 Mario Bollati con Verón pegado, Di Maria por la izquierda, Messi arrancando por la derecha pero preferentemente libre, Pastore de media punta pero bajando a crear juego y de 9 el titán. Me pregunto, ¿dream team?...me respondo; ¿por qué no?
Éste equipo en acción fue un espectáculo, puro toque, fantasía, Verón manejando los hilos como en su club, Messi cómodo, Pastore formando parte perfecta, al igual que Bollati. Tal vez sería más seguro si en lugar de Di María jugara Javier Mascherano, o en lugar de Pastore, aunque ambos son dos excelentes jugadores con un futuro impresionante.
Desde la epoca de Batista en los Juegos Olímpicos que no veía un equipo de la selección con tanto ritmo, nivel, toque, presición, velocidad, obviamente que tener enfrente a un rival como Grecia ayuda mucho y se puede evaluar un sistema con un partido de prueba nada más pero lo que no me gustó es que, éste equipo realmente jugaba bien, tenía jugadores como para controlar la pelota todo el partido y, a pesar de esto, Maradona quería jugar con su estrategia demostrando así algo de capricho y de ser un poco cerrado al cambio, yo veo esto como cuando hay dos caminos para tomar y hay uno que es seguro y otro que es dudoso, y Maradona sabía que su camino era dudoso y el otro tampoco le iba a asegurar taaaaaaaaaanto pero por lo menos la tenencia de pelota, y aún así Diego dijo "no no, está bien, juego con mi sistema, deja", y como que todos se miran sabiendo que el otro es un poco mejor.
Si hay un equipo que juega a como jugó Argentina aquellos 15 minutos es España.
En fin, Argentina le ganaba a Grecia y llegaba al puntaje perfecto en la fase de grupos (al igual que Holanda).
La fase de grupos dejó mucha ilusíon en la gente pero no, no me jodan. La gente se ilusiona facílmente y el hecho que el DT fuese Maradona eleva enormemente la ilusión, el hecho de tener a Messi, a Palermo como había llegado, a Mascherano, Higuaín y Tévez, goleadores en sus ligas, obvio que da para ilusionarse, para ser optimista, para no tenerle miedo ni a España, ni a Brasil y mucho menos a Alemania pero la ilusión tiene que ser concorde la situación. Yo no me puedo volver loco por ganarle a Grecia, ni a Nigeria, ni a Corea, ni incluso a México de la manera en que se le ganó. Ahora, una cosa es ganarle a Alemania, a Brasil, Holanda, ni hablar España, esos si son equipos que dan para ilusionarte de puta madre, pero ¿te podes ilusionar de algo ganandole a México abriendo el partido con un gol en offside que lo vió todo el mundo (literlamente, bueno, por la tele por lo menos)?, falta exigencia acá, sobra exitismo.



Al final estamos nada más un par de escalones arriba de ésta gente en la cadena alimenticia futbolística, en el termino medio, ni siquiera nos come el léon.





.

lunes, 2 de agosto de 2010

Parte 2 "Primeros indicios": Argentina 3 - México 1


"Si no le haces mantenimiento, en unos días estas acá de vuelta..."
Típica frase de un mecánico a su cliente
que denota una falla en el auto y prevee
un futuro cercano en el cual el cliente
lo estará visitando en caso de no seguir
su consejo.




En definitiva, fue una pantalla, una ilusión, bah en realidad para mí no fue ninguna ilusión, fue muy real: los pelotazos de México no fueron ninguna ilusión, el toque y control de pelota de México en mitad de cancha no fue ninguna ilusión, el dominio de México hasta el gol argentino no fue ninguna ilusión.
Los que si compraron la ilusión son los que fueron a festejar al obelisco ese día, los que estaban satisfechos, los que creyeron que alcanzaba, de alguna manera me hicieron acordar a ese capítulo de los Simpsons en el cual el señor Burns va a revisarse al doctor y éste le dice que tiene tantas enfermedades que se chocan entre sí y en definitiva ninguna termina de dañarlo.


Burns interrumpe al doctor diciendo: "Oh, soy indestructible" (JAJAJA) y se retira del consultorio con ésta impresión.
Si bien el ejemplo se acerca a lo que quiero plantear no termina de cerrar el concepto.

También se ilusionaron con el golazo de otro partido, de otro mundo, de otra galaxia de Carlitos Tévez. Ese gol fue una bomba de humo, una pantalla de humo que tapo las falencias del equipo argentino. La gente (me sumo) se volvió loca con ese gol de Tévez, por que Carlitos no era un jugador más, no era Higuain, no era Messi, no era Heinze. Todos sabemos la historia de Carlitos, todo vimos su esfuerzo todos los partidos, hasta en los amistosos en donde no se jugaba nada él ponía toda su alma en cada pelota, en cada jugada, era un león.
Él sabía que en su etapa con Basile no había tenido una buena performance y se sentía en deuda de alguna manera con la gente que siempre lo banco.
Sin duda su actuación fue fundamental para empezar de titular contra Alemania el partido siguiente. Claro, ¿cómo haces para sacar al chabon después de ese partido, si dejó todo, la clavo en un ángulo ("lo está sintiendo", diría Alvaro Martín), tiene todo el envión, toda la confianza, etc, cómo lo sacas? y no capo, no lo sacas, sacas a Higuain y pones más gente en el medio. Se, igual chupala Leandro, con el diario del Lunes habla cualquiera.




HEY, LES METIMOS 3 :D!!



Claro, es tan fácil dejarse llevar por el resultado pero no gente, por favor.
Bueno, el partido empezó con un México muy concentrado, ¿sopresivamente concentrado? no; México era un equipo sólido, que le jugo de igual a igual al que eventualmente sería el cuarto en el mundial y que en amistosos previos habia derrotado a rivales de gran talla, como por ejemplo: Italia (boe, quizá un Italia bastante devaluado pero es Italia a fin de cuentas). Un México joven, con estrellas en formación y linda proyección mirando hacia Brasil 2014 se enfrentaba a su archinémesis; Argentina.
Una Argentina que en la primera etapa había enfrentado tres rivales que le cedieron el control de la pelota y la responsablidad. Bueno, México no negociaba eso, no, con el Rafa Márquez (jugando en el medio; en el Barça lo hace de zaguero), Juárez y Torrado comiendole los pies a los Argentinos, presionando, descargando con Giovanni, con Guardado, con el Chicharito después, crearon mucho más que un miedo a su rival en los primeros minutos.
Ni bien empìeza el partido (no más de 3 minutos de juego) Carlos Salcido avisa con un bombazo de 35 metros que Romero logra desviar y da en el travesaño. Después, Giovanni descarga atrás con Torrado que saca un zurdazo que se va muuuuuuuuuy cerquita del segundo palo y que Romero no llegaba.
A este punto la preocupación era bastante seria. Mexico llegaba con jugadas claras y con chances que no debería desaprovechar, más en un mundial y frente a un rival como la Argentina.
Yo no se si es culo o experiencia pero en la primera jugada de riesgo para la Argentina la pelota terminó adentro del arco. Cortada de Messi para Tévez, el arquero achica y le vuelve a Lio que insiste con Carlitos, esta vez en offside, y define de cabeza ante un arco vacío y a cobrar.
Que cosa, estás con el culo en la mano 20 minutos y en la primera que tenes la mandas a guardar, Y ENCIMA EN OFFSIDE!!! JAJAJA, yo no se si los Mexicanos protestaban más por nuestro ojete o por que Carlitos estaba 2 metros en offisde. En realidad protestaban por que en la pantalla del estadio el juez de línea HABIA VISTO EL OFFISDE y los Mexicanos, concientes de esto, le reclamaban fervorozamente al árbitro acerca de esto. Pero no chicos, aunque parecía que no iban a convalidar, finalmente el juez se dirige a la mitad de cancha después de hablar con el juez sobre algo que nunca vamos a saber.
Cinco minutos más tarde, Ricardo Osorio, entre el gol, la bronca y la mala leche mexicana historica frente la Argentina, sufre un shock nervioso y pierde el control de sus piernas, y le entrega el balón a Gonzalo Higuain en el área para que éste último, primero aguante la marca de un Osorio arrepentido y después. eluda al Conejo Pérez y defina para el 2-0.
Así que en un abrir y cerrar de ojos México estaba 2 goles abajo, de la nada, ¿era superior Argentina? no ¿merecía esos goles? no se, pero estaba arriba 2-0.
A partir de aquí ooooooooooooooooooooooooooooooooootro partido.




¿Lo digo o no lo digo Fabri?





Faa, yo me pongo en sus pies y pienso: "Estos tipos sin jugar bien ya están 2-0 arriba, ¿cómo carajo hago?".
Más aún cuando salis del entre tiempo, con energía recargadas, con fuerzas renovadas, con todo el entusiasmo, optimismo, etc, y a los 5 minutos del segundo tiempo PUM! tiro en la cien...¿murió?, .- creo que si. .- tomale el pulso. -mmmm..creo que si. -¿Cómo "creo que si" pelotudo, tiene pulso o no? .- bue che, no estudio medicina yo. .- BOLUDO DEL ORTO, fijate si le vibra la vena, nada más. - ok, banca...mepa que si che, palmo.. - si, parece qe re palmo, vamos, ya fue, dejalo ahí...

Carlitos pelea una pelota contra 2 Mexicanos, la gana, le queda el rebote y BOOOOOOOOM!!!!!! GOOOOOOOOOOOOLAAAAAAAAAAAZOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!
.





.


Bueno, despúes del baile de Carlitos, México debe sacar del medio con 3 goles en contra. A los 7 minutos del segundo tiempo Argentina se ponía tres goles arriba de su rival.
En este punto México tenía dos chances, ninguna deseable: A) Pone 4 delanteros y va por la hazaña más monumental de una copa del Mundo o B) pone 6 defensores para evitar la goleada más monumental de una copa del Mundo.
México se inclinó por la primera opción, no tan desesperado pero denotaba un grado de desesperación, y bue, ¿qué queré? 0-3, octavos de final, es ganar o volvete a casa, no hay vuelta atras, se queman las naves.
Los once de Javier Aguirre murieron de pie. Dejaron el alma durante ese tiempo en el que el partido parecía (bueno, estaba de hecho) definido.
Faltando 20 minutos para que se decrete el fin del encuentro, el "Chicharito" Javier Hernández le iba a poner un poquito de picante el partido.



El "Chicharito", que ya anotó su primer gol con su nuevo equipo, el Manchester United, en su partido DEBUT, fue la figura de México. Siempre provocando, yendo a buscar, peleando con gente mucho más grande que él (ver foto con Heinze, se está peleando literalmente), haciendose espacios donde había poco lugar, tal vez no lo ayudaron mucho Giovanni, Vela o el Bofo pero el "Chicharito" encontraba, ya sea por arriba, por abajo, por el medio, desbordando, alguna manera de preocupar a su rival.
En los primeros partidos fue suplente y cada vez que entraba todo el público, sea Méxicano o local, se ponía de pie para aplaudirlo.
Otro para tener en cuenta en Brasil 2014. Ahora que lo pienso, le veo cosas parecidas a Michael Owen. Por empezar, ambos le hicieron goles a la Argentina en octavos de final de un Mundial.
A los 70 minutos del partido, Chicharito ponía el juego 1-3 y en el ambiente se sentía una actitud Mexicana como de "no manito, de arriba no te la vas a llevar, segui soñando", así que a sacar que faltaban 20 minutos en los que podía pasar cualquier cosa.
El gol fue un detonante para México, una bomba anímica diría el Bambi, por que a partir de ese gol se vinieron como un camión, bueno, como había dicho antes, tenía las dos opciones, se inclinó por la primera y le estaba saliendo.
En el ataque a toda maquina de los Mexicanos, realmente le crearon más que un susto a la Argentina. Nuestro arquero, Sergio Romero, tuvo que transpirar como en ningun otro partido y si no hubiera sido por sus intervenciones estaríamos hablando de otra historia.
Carlos Salcido, número 3 de México, creo que tambíen entra en el podio con el Chicharito. Se proyecto varias veces, pegandole al arco, tirando centros, a pesar que Otamendi y Maxi Rodriguez tuvieron buenas actuaciones (Otamendi muy buena), pero fue superior a ellos y lograba desequilibrar. Un viejo conocido, ya había estado en aquellos octavos en Alemania 2006 y en la copa América 2007 entre los once de México que jugaron contra la Argentina, así que va sumando rencor y resentimiento el pobre Carlitos.
Después de ese gol, como dije antes, México tuvo varias chances para acortar a uno la diferencia en el marcador. Ya sea por virtud defensiva de la Argentina o por mala puntería, nervios, presión, mal estar Mexicano no pudo llegar al tan preciado gol y el tiempo se agostaba y así la ilusión mexicana de una revancha.
Me veo obligado a decir que temí por un segundo gol mexicano. Estaban llegando con mucho peligro; hay una jugada en particular que representa el estado de Argentina durante ese tiempo. Después de un centro de Carlitos Salcido, que le deja un tanto mareado a Nico Otamendi, la pelota pasa todo el arco y le cae al recientemente ingresado Pablo Barrera (remplazante del Bofo Bautista), éste le pega como puede y Romero pifia el efecto dejando así un arco a la deriva. Inevitablemente la pelota va hacia el arco y va a ser el segundo gol mexicano, si...NOOOOOOOOOOOO, jajaja, llegó el "Gringo" Heinze para sacarla sobre la línea, y por si no llegaba él, también estaban Nico Burdisso y Demichilis (tan maltratado en el Mundial).
Les dejo el video de las highlights del partido para que vean cuantas veces quieran esta increíble jugada, a los 2:33:





¿Cómo se dice "Venganza" en Mexicano?





Digo; en algun momento se van a tener que cansar estos muchachos, ya no de perder, de perder contra nosotros. Ya no va a ser "ese maldito quinto partido que nunca llega", sino "esa maldita Argentina que nos lo impide". Se va a tornar en algo personal, estos muchachos no van a querer ganar el mundial, van a querer ganarle a Argentina y después de ahí pensar en tratar de hacer algo por que la verdad hay jugadores que es la tercera vez que quedan afuera de una competición a manos de Argentina (segunda en un mundial) y ya debe ser más que un dolor de huevo que los dejemos afuera.
Podrá sonar a soberbio pero no es lo que quiero transmitir, oh no, más bien el rencor, resentimiento, bronca, sed de revancha, "ANGER" (diría Lord Sirious), odio, etc, de los mexicanos hacia nosotros. Si bien somos culturas distintas y ellos no sienten el fútbol de la manera que lo sentimos nosotros, no tienen nuestra historia futbolística, nuestros años en el negocio, no se "mueren" si pierden, etc, pero puta madre que van a querer revancha.
Más que hablamos el mismo idioma, aunque nuestra cultura no es la misma, es parecida, las cargadas con el Chavo, las cargadas de la siempre ingeniosa hinchada Argentina, soportar la soberbia con argumentos de los Argentinos (dios, que insoportable debemos ser cargando a alguien y sobretodo si tenemos razón en lo que decimos).
Yo creo que esta gente desde ahora en más va a tenernos en la mira, pero no solo en el fútbol, EN LA VIDA!, así que gente si alguna vez se cruzan con un Mexicano o una Mexicana tienen que saber que esa persona nos odia, no lo demuestra y quizá nunca lo haga notar ese odio, pero existe y siempre va a existir a menos que, claro, nos ganen en octavos, cuartos, semis o incluso en la final y a partir de ahí se desataría otro conflicto y así hasta el infinito...
Desde acá, desde mi compu, desde mi casa, sentadito, masticando mi goma de mascar, sin tener que entrar al campo pido a gritos un tercer encuentro entre Argentina y México :), no nos pueden dejar sin el tercero, así como pedí un Argentina vs Uruguay en la última fecha de las eliminatorias y el ganador iba a Sudáfrica y el perdedor no, así como también pedí un Argentina vs Uruguay en octavos para eliminarlos de vuelta, así como me daba lo mismo Inglaterra o Alemania por que me encanta ganarles a los dos. Por eso, como amo el dramatismo, amo ese clima de vida o muerte por un partido de fútbol, amo que los jugadores se hagan los que no estan nerviosos y en realidad les tiemblan las piernas toda la semana, amaría, me encantaría, estaría como perro con dos colas, nada me gustaría más que ganarle una tercera vez a México.



Es imposible ver el video entero, yo vi un poco, es un poco tedioso. el cantante lo hace tedioso pero es muy demostrativo. La foto que aparece en el 1:03 es muy ilustrativa, demasiadamente quizá.





.

domingo, 11 de julio de 2010

Parte 1 "Cable a tierra": Alemania 4 - Argentina 0.


¿Y ahora qué?
¿Qué hacemos?
Literlamente es la pregunta, ¿qué hacemos?
En el horizonte no veo nada más que la nada misma.
Un vacío eterno sin sentido.
Tal vez así sea estar muerto.




Pocas veces me sentí como cuando Friedrich hizo el tercer gol. A ver, ni el otro día cuando all boys (me niego a escribirlo con mayúsculas) hizo el tercer y definitivo gol, y sentenció a Central a jugar la B Naciónal me sentí así. El partido contra Bolivia que perdimos 6-0 fue muy avergozante pero no fue lo mismo que éste.
Para ir directo al grano, en esta oportunidad sentí algo que jamás había experimentado a nivel selección: Decepción.
Sentí que me habían timado. Fue como: "heeeey, un momento, ¿y esto?, esto no era lo planeado". Seamos un poco objetivos; si no existe la posibilidad de perder, ningún deporte tiene gracia alguna.
Nuestro DT dijo un par de días antes del partido: "No nos comamos el chamullo de Alemania, Inglaterra le brindó facilidades", acá nace mi decepción. Cuando escucho estas palabras sabias de Diego me sentí realmente identificado y tranquilo de que se iban a tomar todas las medidas necesarias para no caer en ese chamullo alemán.
Sentí que no nos iban a hacer una contra, que Klose no iba a tener un puto mano a mano, que Mascherano se iba a comer a Schweinsteiger, que los defensores de ellos no iban a encontrar solución alguna para parar a Messi, a Di María, a Pastore, a Verón, que Argentina iba a dominar el partido. Pero no, las palabras del Diego me engañaron, nada de lo que pensaba que iba a suceder pasó.
Lo que realmente sucedió fue, justamente, el chamullo alemán. Es más, yo creo que nosotros nos comimos 3 veces el chamullo alemán que lo que se lo comieron los Ingleses. Alemania jugó a lo que quiso. Solamente los primeros veinte minutos del segundo tiempo mostramos una señal de vida, una señal que quizá podíamos llegar al empate. Pero era todo muy forzado, muy embarrado, muy sucio, poco claro, parecía notarse la impotencia Argentina para quebrar la defensa teutona...



Primer tiempo

.- Bueno, va a empezar el partido, los equipos en la cancha, ¿todo listo?, ok, arranca:



.- Bue, gol de Alemania, Mueller. 2', Alemania arriba...

Esta bien, no se puede hecharle la toda la culpa a ese gol, claro que no, desde el momento que tenes otros 88 minutos para tratar de empatar el partido. Entonces, claro, decis: "Bue, puta que tenemos mala leche, la primera llegada nos vacunan pero bueno, falta mucho, falta una eternidad."
¿Se dan cuenta lo que es el fútbol?, ¿se dan cuenta como por una jugada a los 2 minutos de juego a Diego le cagaron toda la estrategia que había planeado?, es increíble. De todas maneras, no podes ser tan simple, tan básico de que te hagan un gol al principio del partido y no poder levantarlo. No digo que Diego sea simple, ni básico, ni fácil que cuando le hacen un gol, su equipo no puede revertir el resultado.
Si había algo que me inquitaba un poco antes de jugar este partido era que Argentina nunca había empezado ningun partido perdiendo en el mundial. Quizá con México podríamos haber arrancando perdiendo pero ellos no tuvieron puntería y el árbitro no estuvo de su lado.
La cuestión, despúes vuelvo al tema de México y etc, que arrancabamos perdiendo y había que levantarlo. ¿Cómo levantarlo?, jugando, tocando, abriendo la cancha, presionando, ¿Argentina hizo ésto?, no, ¿porqué no hizo ésto?, ¿porque no quizo? no, no lo hizo porqué no salió planteada tácticamente para jugar de esa manera, además de un par de cosas extrafútbolisticas.
Pera, objetivamente hablando del primer tiempo puedo decir que después de ese gol, la Argentina se vió, más obligada que nunca, a salir a buscar el partido, a salir a empatar, ¿de la manera deseada y estudiada? no, pero, ¿qué vamos a hacer, llorar a los 2 minutos del partido por que empezamos perdiendo o vamos a ir a buscar el resultado? obvio que lo segundo, pero insisto, no de la manera que yo deseaba pero bueno, vamos jaja, hay que ir, hay que ir, a la carga barracas (??).



Y a partir de ahí es que perdimos el partido. A partir de que pensamos como pensamos, perdemos el partido. Por que todos pensamos "hay que salir más nunca", obvio que si, pero la pregunta es: "¿Cómo?".
Acá entra el mérito alemán. Joachim Loew quería con toda su alma que Argentina saliera a buscar el partido, y mucho mejor si era de una forma desesperada y no planeada, en tanto que los errores defensivos y las desconcentraciones serían aún más notorias y aprovechables para su equipo. Y la superioridad estuvo a la luz de los hechos.
Ese primer tiempo terminó 1-0 nada más por mala puntería de Klose y de Podolski. Menos mal que terminó 1-0, podría haber terminado 2, 3, 4 a 0, y no sería descabellado o exagerado pensar de esta manera.
"¿Y Argentina?", preguntarán ustedes, si, Argentina estaba en la cancha ese primer tiempo pero fue lo mismo que nada. Fue lo mismo que nada desde el momento que no creo una situación de gol seria, desde el momento que tenía la pelota hasta la mitad de la cancha, donde se la daban a Messi para que en cada jugada intente hacer el gol de Diego a los ingleses.
Volviendo al tema del planteo táctico, repasemos el medio campo Argentino, que, en mi modo de ver el fútbol, es donde se ganan los partidos: Maxi Rodriguez por la derecha, Mascherano en el medio, Di María en la izquierda y Messi más adelantado, recostandose a la derecha pero bajando a buscar la pelota. Y volvemos a la eterna e infinita discusión sobre Lio: "¿Porqué no juega como en el Barça?", como ya lo dije en posts anteriores, es ilógico pedirle que juege como en su club.


SEGUNDO TIEMPO


La segunda parte presentaba una Argentina sin cambios, cosa que me llamo la atención.
Di María no estaba funcionando, tal vez por la misma razón que Lio, por que no jugaba en la posición que lo hace en el su club, pero no estaba funcionando. Maxi ausente en la primera etapa, no ayudó en el medio a marcar, no coperó adelante, aunque después levantó su nivel. Otamendi, tal vez el más flojo del equipo, nervioso, uno, si no él, de los jugadores más jovenes del plantel, tenía amarilla, de su falta vino el tiro libre del gol, él perdió la marca de Mueller para que se pongan arriba 1-0, en fin, si le querés caer a Otamendi tenés para rato, pero el chabon es un fenómeno, es una joya, lo que no quita que podría haber salido en el entre tiempo o durante el primer tiempo por que la verdad que estaban explotando al máximo su costado.
Gabriel Heinze, que Özil lo paso las veces que quiso, que Bastian lo paso las veces que quiso, tampoco tiene culpa fundamental en este partido. Antes del partido, Heinze era aceptado por las masas después de aquel gol contra Nigeria y del buen partido que tuvo contra México, y ahora parece que no puede jugar más en la selección, de vuelta!
Masche y Demichielis creo que fueron las figuras, dentro de todo lo que fue el partido.
Ojo, en el primer tiempo no estuvieron tan activos como en el segundo. En el complemento ambos se plantaron y corrieron por ellos y por otros.
Masche, muy solo en el medio, es humanamente imposible que un solo jugador se ocupe de marcar a tres rivales al mismo tiempo. Aparte, Alemania jugando al contraataque llegaba hasta con 5 jugadores al área rival y Otamendi no bajaba, Heinze bajando o no los Alemanes eran mucho más rapidos que él y Mascherano arrancaba de la desventaja.
Los delanteros; la verdad que fue su peor partido. Higuain muy frio, muuuy frio, excesivamente frio creo, tuvo un par de ocasiones pero tampoco le quiero caer a él. Las chances fueron muy forzadas, muy difíciles, muy incómodas como consecuencia del juego Argentino y la excelente defensa Alemana que no se quebró nunca.
Tévez nunca termino de entrar en ritmo tampoco. Vagamente me acuerdo un tiro libre que paso muy lejos del arquero o pegó en la barrera, cualquiera de las dos fue intrascendente. Antes de hablar de lo que no fue, voy a cerrar el comentario del segundo tiempo, por que, no amigos, no terminó 1-0, oh no, es solo el principio.



¿VOS QUERIAS REVANCHA?


Bueno, no hay revancha disponilble. No hay lugar para la revancha, ni ambiente, ni concidencias, ni nada. Las ilusiones te las hiciste de la nada, bueno, justamente fueron eso, ilusiones. Nosotros no tenemos tiempo para ilusiones, no somos gente "sensible".
¿No querés jugar con la camiseta azul, querés jugar con la celeste y blanca por que con esa nos ganaron en el 86? dale, juga con la celeste y blanca.
En ese segundo tiempo Alemania iba a hacer algo que Maradona advirtió que su equipo debía hacer; no perdonar. Cada situación clave que tuvieron los alemanes no la iban a desaprovechar, no iban a perdonar.
Sin embargo hay que aclarar que antes de enterrar a la Argentina, Alemania estuvo un poco molesta por que su rival iba a dar un último intento de resistencia.
Durante los primeros 15 minutos del segundo tiempo el equipo de Maradona se jugó todo, bueno, como debía hacerlo, no había vuelta atras, no había tiempo para repensar el partido, había que cambiar sobra la marcha y ningun cambio sobre la marcha es deseable pero no hay opción.
Durante ese periodo estabamos bien plantados atras, seguros y firmes, con Demichelis y Mascherano como grandes soportes de esto. Arriba era todo de Messi; arrancaba de mitad de cancha y trataba de hacer jugar al equipo a la manera que podía por que él no está acostumbrado a eso en su equipo, no, de eso se encargan, nada más ni nada menos que, Iniesta y Xavi (ya voy a hablar sobre este punto más adelante, digo la falta de creación, la falta de vocación, falta de oficio) entonces volvemos a la ya viejísima discusión sobre Lio. Pero, cuando no va, no va; el chamullo alemán funcionó a la perfección: dejar venir al rival y arrollarlos en la contra.
La "no" noticia es que el segundo gol alemán no vino de una contra, vino desde una mala salida argentina. Dios, éste gol tiene dos ingredientes bastantes avergonzantes:
1. Mueller le da el pase a Podolski desde el suelo, tirado, casi vencido, pero no, no estaba vencido, ni cerca. Demichelis vaciló y perdió el instante en el cual Mueller dió el pase.
2. Después del pase a Podolski, éste último habilita a Klose tirando la pelota entre el huequito que dejaron Burdisso y Romero para hacer el gol entrando la arco con pelota y todo, algo muy humillante en el fútbol (tenía tiempo hasta para agacharse y meterla con la cabecita pero hubiera sido extramadamente humillante y agresivo).
Si bien un 0-2 no es difinitvo es muy pesado, más cuando estás jugando contra Alemania en cuartos de final de una copa del mundo. Más si estuviste como una hora tratando de elaborar una jugada y no pudiste.
En este momento todavía no perdía las esperanzas, por más que fuera muy díficil por que todos sabemos que ir ganando 2-0 es el peor resultado jajaja y esto es una verdad del fútbol que nadie puede refutar. Y como Alemania es conciente de esto se decidió por ir a buscar el tercer gol lo más rápido que fuese posible.


Cuando todo parecía estar cuesta arriba...



..te terminan de tirar al suelo. Este gol fue como cuando un boxeador se está recomponiendo de una fuerte piña y le dan la frutillita del postre para terminar de sellar el asunto. Después de un corner corto, la pelota le vuelve a Bastian y éste empieza a desbordar. Un dato curioso que no me había dado cuenta yo, si no que lo escuché por boca del viejo "tano", Juan Fazzini, es que en su corrida, a Bastian le salen a marcar jugadores Argentinos que su fuerte no es el defensivo; primero Angel Di María, que levanta sus brazos para no hacerle falta y el Alemán pasa tranquilo; segundo Javier Pastore, que no piensa que Bastian va a seguir desbordando y le pierde el rastro cuando cambia de ritmo; y por último, y el más ridículo, Gonzalo Higuaín, que lo que hizo fue lo mismo que hacer la nada misma, es más, yo creo que se movió solamente para demostrarnos un cierto intento de robar el balón pero no Pipita, a mi no me vendes esa.
Esa actitud es digna de un partido de amateurs cuando faltan 10 minutos para terminar y son gente de 40 años, con sobre peso, sin estado físico, con otras cosas en la cabeza pero de un jugador profesional en una copa del mundo no Gonzalito.
Ya en la línea de fondo, Bastian descarga hacia atrás para la llegada de Friedrich como un colectivo lleno para empujar la pelota y poner el 3-0 (y la tenemos re adentro).
Viendo el video de los goles cuando nos hacen ese tercer gol, Maradona estaba hablando con Agüero antes que entre. Dios.
En este momento sentí el vacío del que hablaba al principio. Acá fue la depresión total, acá se me vino la estantería abajo. Me levante de la mesa y no quise ver más el partido, me fui a comer. Con la potencia alemana a puro florecer pedía a algo o a alguien que se termine ya, que no nos hagan más goles, ya 3-0 es un resultado humillante.
Terminó el partido, a los 73 minutos, terminó el partido, la ilusión, todo, se vino todo abajo tan rápido.
Después si, el 4-0, una contra perfecta y a cobrar, pero el partido se terminó a los 73' digan lo que digan. El cuarto gol es una obra maestra del contraataque, a un toque, siempre para adelante y Miroslav definiendo como solo él sabe y puede (quizá Mueller lo remplaze en futuros mundiales).


BASTIAN



La figura del partido fue Bastian Schweinsteiger, por lejos. Pasa que, es media subjetiva ésta elección por que claro, Bastian se manejo a como se le dió la gana en la mitad de cancha por que con Mascherano como única oposición se le hizo bastante fácil. Tal vez uno de sus mejores partidos con la camiseta de la selección nacional.
Me hizo acordar a Verón su manera de jugar. Todas las pelotas tenían que pasar por él antes de tomarse una decisión.



Bueno, a modo de cierre, todavía no se sabe si Diego sigue o no, parecería que sí. A mi no me disgustaría que siga pero ni bien nos hizo ese gol Friedrich sentí la necesidad de tener un técnico con experiencia, un DT de oficio, un DT que me gane los partidos desde el vestuario (pera emoción), el primer nombre que se me vino a la cabeza fue Carlos Bilardo; digo, al "Narigón" no le pasa un partido como éste ni en pedo, no hay chance, cuidando todos los detalles como lo hace, con el partido de Inglaterra - Alemania tan fresco, no, a Bilardo no.
Después pense en Carlos Bianchi, pero con Grondona en la AFA no va a ir (como lo putié a Grondona, que hijo de puta, todavía lo estoy puteando, dios, con el único que te podes enojar es con Grondona), Ramón Díaz, Gallego, yo que sé.




·

jueves, 3 de junio de 2010

La Colmena / Ska-p






Brilla el sol, todo está bajo control
amanece un nuevo día en la colmena
quiero que cada cual se disponga a trabajar
mi palabra es la más sólida doctrina
Han aprendido a respetar, saben a quién hay que alabar
No se hable más, comenzad la actividad...



Te has olvidado que existimos y estamos aquí
la misma pesadilla que no te deja dormir
somos la mala hierva que quisiste eliminar
por mucho que lo intentes volveremos a brotar




Somos los miedos que producirán tu depresión
como bacterias proliferan en una infección
somos la arcada, gusano en tu manzana
tarde o temprano acabaremos con la humillación.
ay! ay! ay! ay! ¡humillación!



AQUÍ ESTÁN, AQUÍ ESTOY, REBELIÓN EN LA COLMENA
ALLÁ VAN, ALLÁ VOY, VAMOS A POR TI
AQUÍ ESTÁN, AQUÍ ESTOY, SOMOS OBRA DEL SISTEMA
ALLÁ VAN, ALLÁ VOY, VAMOS A POR TI




Oui, je suis le feu de la justicie
Oui, nous sommes le fue de la justicie




En los suburbios se respira la revolución
la rebeldía es generada por la situación
de un sistema que protege a los que tienen más
no somos marionetas que puedas manipular




Son obreros, inmigrantes y desempleados
los que sufren el desprecio de este puto estado
Que revienten de oriente hasta occidente
los gobernantes dictadores democratizados
ay! ay! ay! ay! ¡democratizados!




AQUÍ ESTÁN, AQUÍ ESTOY, REBELIÓN...





oui, je suis la racaille de set patrie
oui on l'attend le "Karcher" de Sarkozy




Oui, je suis le feu de la justicie
Oui, nous sommes le fue de la justicie



Brilla el sol, todo está fuera de control
es el fuego el que ilumina tu colmena