Algunos nos acordaremos de aquellos 15 minutos
de puro fútbol...
Pffff, que pachorra hablar del Mundial, bah, no se si es pachorra, tristeza, nostalgia, supongo que es un poco de todo. Seguro que es por que recordar estos tres partidos de la fase de grupos en donde empezaba todo, habíamos ganado los tres partidos, había pasado Palermo, la gente (me incluyo) estaba ilusionada por que el DT no era un ser humano ordinario y todo esto resultaba en estado de alegría, no desenfrenada, pero alegría al fin. Los rivales no habían sido difíciles, se los había derrotado con caracter, quizá como se esperaba pero los partidos siempre hay que jugarlos, nunca nadie ganó un partido de ante mano o por "merecimiento".
Este post va a tratar sobre los tres primeros partidos y en especial sobre el último de esos tres partidos, el partido contra Grecia.
A priori era casi un hecho que estabamos en octavos, a decir verdad era casi un hecho que estabamos en la final esperando sentaditos a Brasil, algo que realmente me rompe un poquito las pelotas.
¿Qué se sabía de Nigeria?, ¿qué se sabía de Korea, de Grecia? poco. Tal vez poco no sea la definición correcta, no se para que la escribo pero diría que de esos equipos no tenemos la misma info que por ejemplo Italia, ya que conocemos a sus jugadores, a su técnico, a su historia futbolística, etc.
¿Nigeria? y, uno de los grandes de África. Como todo equipo de ese continente, tienen excelente resistencia física, altura, tamaño, muchos (o casi todos) de sus jugadores juegan en las principales ligas europeas pero al mismo tiempo sufren de su propia ingenuidad, a veces se confían, se desconcentran y en un Mundial te sale carito.
Si tienen un planteo serio pueden llegar lejos, tenemos el ejemplo de Ghana en éste mundial, que si no fuera por la falta de fair play de Uruguay hubiera jugado la semi final de una Copa del Mundo por primera vez para un país africano.
¿Korea del Sur? Park, el del Manchester es su cara más conocida. Uno de los grandes de Asia. Gente de poca altura, más física que los africanos pero con menos técnica.
¿Grecia? sigue con el mismo técnico que ganó la Euro en 2004, por lo tanto hace 6 años que siguen con una misma táctica (una de las mas asqerosas), es algo bueno eso, les dió resultado una vez, ¿porqué no podría funcionar dos veces?
Este post va a tratar sobre los tres primeros partidos y en especial sobre el último de esos tres partidos, el partido contra Grecia.
A priori era casi un hecho que estabamos en octavos, a decir verdad era casi un hecho que estabamos en la final esperando sentaditos a Brasil, algo que realmente me rompe un poquito las pelotas.
¿Qué se sabía de Nigeria?, ¿qué se sabía de Korea, de Grecia? poco. Tal vez poco no sea la definición correcta, no se para que la escribo pero diría que de esos equipos no tenemos la misma info que por ejemplo Italia, ya que conocemos a sus jugadores, a su técnico, a su historia futbolística, etc.
¿Nigeria? y, uno de los grandes de África. Como todo equipo de ese continente, tienen excelente resistencia física, altura, tamaño, muchos (o casi todos) de sus jugadores juegan en las principales ligas europeas pero al mismo tiempo sufren de su propia ingenuidad, a veces se confían, se desconcentran y en un Mundial te sale carito.
Si tienen un planteo serio pueden llegar lejos, tenemos el ejemplo de Ghana en éste mundial, que si no fuera por la falta de fair play de Uruguay hubiera jugado la semi final de una Copa del Mundo por primera vez para un país africano.
¿Korea del Sur? Park, el del Manchester es su cara más conocida. Uno de los grandes de Asia. Gente de poca altura, más física que los africanos pero con menos técnica.
¿Grecia? sigue con el mismo técnico que ganó la Euro en 2004, por lo tanto hace 6 años que siguen con una misma táctica (una de las mas asqerosas), es algo bueno eso, les dió resultado una vez, ¿porqué no podría funcionar dos veces?
MANOS A LA OBRA
Primer partido de un mundial; nervios, el equipo se prueba a sí mismo, dudas, desentendimientos, más nervios, etc. ¿Nos pasó esto a nosotros? eeeeeemmmmmmm, nah, y ¿porqué no? y, por que cuando haces un gol a los cinco minutos del partido es un alivio enorme. Obvio que faltaban 85 minutos y del otro lado tenías a una Nigeria que no te la iba a hacer fácil, si no acordemosnos de su arquero, de ese muchacho desconocido con su buzo amarillo dispuesto a arruinarle la tarde a Messi.
El partido iba a empezar con una Argentina loca, desatada, yendo a atacar como perro ambriento. Tevez, Higuain y, sobretodo, Messi llegaban con jugadas claras. Los Africanos tal vez algo nerviosos, inocentes como siempre, hacían lo que podían.
Después de un quite de Tevez, éste descarga con Messi que le pega al segundo palo arriba y la pelota parece que se va a clavar pero no, se presentaba en sociedad el anti-messi, tal vez con un poco acting en sus movimientos pero efectivos a fin de cuentas, el arquero nigeriano le negaba el gol al jugador del Barça y sacaba la pelota al corner.
Dos pasos de carrera para Verón que lanza el centro y llega de la NADA MISMA el Gabi Heinze con un cabesazo soberbio, INATAJABLE para el arquero y de esta manera ponía el uno a cero para Argentina.
La marca de Heinze: he aquí una duda, la persona encargada de tomar a Heinze en aquel corner, ¿era el muchacho que se quedo parado en la medialuna como esperando el bondi a la salida del boliche un tanto borracho o era quien sufrió el secuestro a manos de Samuel que lo sujeto con sus dos brazos y lo privó de su libertad? AH...
La jugada debió haber sido anulada y haberse cobrado indirecto para Naigiria pero no, gol y gol y gol y cantalo cantalo cantalo, y espera, ¿quién lo hizo? HEINZEEEEEEEEEE!
Gabriel Heinze. Quizá el enemigo público número uno de ésta selección, el jugador más resistido por la gente, el que todos recriminaban y no entendían por que estaba donde estaba. Este no es un post en defensa de Heinze pero éste tipo deja el alma en cada partido y no sólo de la selección, en cada partido que juege, cualquier liga, torneo, copa que sea, él va a dejar el alma por el equipo, puede mandarse cagadas pero el esfuerzo nunca nadie se lo va a poder cuestionar.
Con la ventaja en el marcador, la Argentina iba a seguir atacando con mucho peligro, especialmente de la mano de Messi, que mostraba todo su arsenal con tiros de todo tipo pero a su vez el arquero nigeriano hacía lo mismo y le negaba una y otra vez las chances.
Ellos encontraban resultados por el costado de Jonás Gutiérrez, quien estaba jugando de lateral derecho, en una posición no natural para él y no estoy seguro pero parecía que los Nigerianos sabían esto y explotaban su costado. Llegaba a destiempo, cerraba mal, sin oficio defensivo pero sin embargo Maradona confíaba en él. De todas maneras lo de Jonás se entendía como un carrilero más pensando en el ataque que defendiendo, por que era obvio que Nigeria iba salir a esperar a la Argentina y aguantar el partido hasta donde pudiera.
El partido iba a empezar con una Argentina loca, desatada, yendo a atacar como perro ambriento. Tevez, Higuain y, sobretodo, Messi llegaban con jugadas claras. Los Africanos tal vez algo nerviosos, inocentes como siempre, hacían lo que podían.
Después de un quite de Tevez, éste descarga con Messi que le pega al segundo palo arriba y la pelota parece que se va a clavar pero no, se presentaba en sociedad el anti-messi, tal vez con un poco acting en sus movimientos pero efectivos a fin de cuentas, el arquero nigeriano le negaba el gol al jugador del Barça y sacaba la pelota al corner.
Dos pasos de carrera para Verón que lanza el centro y llega de la NADA MISMA el Gabi Heinze con un cabesazo soberbio, INATAJABLE para el arquero y de esta manera ponía el uno a cero para Argentina.
La marca de Heinze: he aquí una duda, la persona encargada de tomar a Heinze en aquel corner, ¿era el muchacho que se quedo parado en la medialuna como esperando el bondi a la salida del boliche un tanto borracho o era quien sufrió el secuestro a manos de Samuel que lo sujeto con sus dos brazos y lo privó de su libertad? AH...
La jugada debió haber sido anulada y haberse cobrado indirecto para Naigiria pero no, gol y gol y gol y cantalo cantalo cantalo, y espera, ¿quién lo hizo? HEINZEEEEEEEEEE!
Gabriel Heinze. Quizá el enemigo público número uno de ésta selección, el jugador más resistido por la gente, el que todos recriminaban y no entendían por que estaba donde estaba. Este no es un post en defensa de Heinze pero éste tipo deja el alma en cada partido y no sólo de la selección, en cada partido que juege, cualquier liga, torneo, copa que sea, él va a dejar el alma por el equipo, puede mandarse cagadas pero el esfuerzo nunca nadie se lo va a poder cuestionar.
Con la ventaja en el marcador, la Argentina iba a seguir atacando con mucho peligro, especialmente de la mano de Messi, que mostraba todo su arsenal con tiros de todo tipo pero a su vez el arquero nigeriano hacía lo mismo y le negaba una y otra vez las chances.
Ellos encontraban resultados por el costado de Jonás Gutiérrez, quien estaba jugando de lateral derecho, en una posición no natural para él y no estoy seguro pero parecía que los Nigerianos sabían esto y explotaban su costado. Llegaba a destiempo, cerraba mal, sin oficio defensivo pero sin embargo Maradona confíaba en él. De todas maneras lo de Jonás se entendía como un carrilero más pensando en el ataque que defendiendo, por que era obvio que Nigeria iba salir a esperar a la Argentina y aguantar el partido hasta donde pudiera.
LA ILUSION DEL 1-0
Argentina iba a ganar por tan sólo un gol. ¿Es deseable esto?, ¿queremos ganar por tan sólo un gol? obvio que no, pero queremos ganar también. Ir ganando uno a cero no te da tranquilidad, por lo menos a mí. Sobre todo cuando Nigeria cada vez se comía goles hechos y esto nos decía que estaban tan sólo a un gol del empate, un gol nada más.
Lo más alarmante era que nosotros no la tirabamos afuera, si no que su arquero era la figura, en cambio ellos tenían mala puntería. Nosotros bombardeabamos de todas las formas habidas a su valla pero ellos no hicieron transpirar mucho a nuestro arquero.
Esto desembocaba en el comentario: "che, ojo, uno a cero nada más eh". Pasa que el uno a cero es una ventaja mentirosa, bueno, es la "minima" ventaja pero ventaja al fin. Ganaste uno a cero y es lo mismo que haber ganado 2, 6 o lo que quieras a cero, el ganador tiene que hacer más goles que su rival para ganar, pero hay formas y formas de ganar.
En momentos sentía que nos iban a empatar, que cada ataque de ellos era el empate
Lógico, hay una verdad del fútbol que dice que "los goles que no haces en un arco los sufris en el otro", y no me podía sacar esto de la cabeza.
También hay capricho e inconformidad adentro mío, por que si hay algo que me deja más intranquilo que ir ganando uno a cero, es ir ganando dos a cero. JA, "este pibe está más chapita que todos mis amigos juntos" pensarán, pero no. Yo quiero que ustedes imaginen a su equipo ganando dos a cero y que el rival se pone 2 a 1 faltando 30, 25 o 20 minutos, incluso faltando 10 o 5, el envión anímico que produce es impresionante, a tal punto que en algunos casos pasa que el equipo que ganaba dos a cero se cae mentalmente y después de recebir un gol y el temor que esto produce, terminan perdiendo por tres a dos. Por eso digo que "2 a 0" es el peor resultado, prefiero ir ganando 1 a 0 ó 3 a 0, pero 2 a 0 mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.
VOS NO
however much I push it down
it's never enough
however much I push it around
it's never enough
however much I make it out
it's never enough
never enough
however much I do
nunca es suficiente.
Lo más alarmante era que nosotros no la tirabamos afuera, si no que su arquero era la figura, en cambio ellos tenían mala puntería. Nosotros bombardeabamos de todas las formas habidas a su valla pero ellos no hicieron transpirar mucho a nuestro arquero.
Esto desembocaba en el comentario: "che, ojo, uno a cero nada más eh". Pasa que el uno a cero es una ventaja mentirosa, bueno, es la "minima" ventaja pero ventaja al fin. Ganaste uno a cero y es lo mismo que haber ganado 2, 6 o lo que quieras a cero, el ganador tiene que hacer más goles que su rival para ganar, pero hay formas y formas de ganar.
En momentos sentía que nos iban a empatar, que cada ataque de ellos era el empate
Lógico, hay una verdad del fútbol que dice que "los goles que no haces en un arco los sufris en el otro", y no me podía sacar esto de la cabeza.
También hay capricho e inconformidad adentro mío, por que si hay algo que me deja más intranquilo que ir ganando uno a cero, es ir ganando dos a cero. JA, "este pibe está más chapita que todos mis amigos juntos" pensarán, pero no. Yo quiero que ustedes imaginen a su equipo ganando dos a cero y que el rival se pone 2 a 1 faltando 30, 25 o 20 minutos, incluso faltando 10 o 5, el envión anímico que produce es impresionante, a tal punto que en algunos casos pasa que el equipo que ganaba dos a cero se cae mentalmente y después de recebir un gol y el temor que esto produce, terminan perdiendo por tres a dos. Por eso digo que "2 a 0" es el peor resultado, prefiero ir ganando 1 a 0 ó 3 a 0, pero 2 a 0 mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.
VOS NO
however much I push it down
it's never enough
however much I push it around
it's never enough
however much I make it out
it's never enough
never enough
however much I do
nunca es suficiente.
Definitivamente no era la tarde para Lio y no había nada que pudiera hacer para romper al arquero que estaba decidido a arruinarle su debut. Hay veces que nos enfrentamos a cosas que están negadas a nosotros, que hagamos lo que hagamos no van a ceder ni a caer ni quebrarse. En esos momentos es cuando más fuerte tenemos que ser y ni pensar en abandonar o darnos por vencidos, por que Lio a no le salían las cosas pero en ningun momento pensó en darse por vencido (y así seguir una fiel costumbre de su club natal, nob), y a pesar que no llego a hacer un gol, la vida siempre da revancha y tarde o temprano Lio va a tener la suya.
AHORA, JUGAR BIEN
Tengo que aclarar que este partido lo vi medio dormido el primer tiempo y el segundo preferi dormir directamente.
Con la victoria frente a Nigeria ya olvidada, se presentaba Corea del Sur y el objetivo era otra victoria para ya tener la clasificación bajo el brazo.
Del otro lado, el equipo Asiático había ganado su primer partido frente a Grecia por 2 a 0 y venía con envión para el partido contra el gran rival del grupo.
Al igual que Nigeria, Corea del Sur no tenía planeado a salir a ganar el partido. Más habiendo ganado el partido anterior, un empate contra Argentina era un resultado más que deseable.
Argentina no repetía formación. Entraba Maxi Rodriguez en lugar de, nada más ni nada menos, Juan Sebastían Verón. Si mal no recuerdo tenía una molestia la Bruja, por eso no fue parte del equipo o eso era lo que se decía.
Lo que si se repetía del partido anterior era la forma de abrir el marcador. Pero antes de anotar el gol, la Argentina era dueño la pelota y los Coreanos, al igual que los Nigerianos, no encontraban otra forma de parar a Messi que por medio de faltas.
Una de ellas iba a desembocar en el gol argentino. El mismo Messi sería el encargado de ejecutar el libre directo que el número 10 Coreano, Chu-Yong, se lleva por delante así descolocando a su propio arquero y darle el primer gol a la Argentina.
Después del gol, se vió un intento por parte de los Coreanos de salir un poco más adelante pero iba a llegar un segundo cachetazo. Justamente, una jugada muy parecida al primero. Messi juega corto un tiro libre con Maxi, que le pasó por atras, y éste manda un centro que peina Burdisso y habilita a Higuain, que quedó solito y solo, para debutar en la red en los mundiales.
Con el 2-0 la Argentina hizo algo que no debes hacer nunca; relajarse, y menos en un mundial. Una cosa es relajarse y otra desconcentrarse, Demichelis no se desconcentró nunca.
El descuento coreano iba a llegar tras un laaaaaaaaaaaaaaaargo pelotazo que Heinze pierde de cabeza con Chu-Yong y la pelota le queda en los pies a Demichelis mirando hacia al arco y nunca se percató que venia un carterista a toda velocidad con el único objetivo de estirparle el balón. Cuando el novio de la hermosísima Evangelina Anderson nota la prescencia del Coreano ya es demasiado tarde, ya lo tenía encima suyo a una velocidad alrededor de los 190 km/h. El malviviente carterista Coreano que le roba el balón al inocente Argentino es Chung-Yong, que una vez que controla la pelota define por arriba de un Romero que salió a apurarlo cual dueño de comerciante que es testigo de un robo y sale a correr al ladrón pero éste es muy rápido y se rinde a mitad de cuadra empezando a insultarlo como excusa de su no-corrida.
Corea chocha, se iba al entre-tiempo tan solo un gol abajo de la gran Argentina.
Después de una linda siesta durante el resceso me dispuse a ver el segundo tiempo vagamente. Habré durado un minuto despierto que escuchaba a mi hermano decirme: "ya empezó", y yo le respondí con mucha seguridad: "ya sé", y seguí mi linda siesta. De todos modos, era una mitad-siesta por que no estaba del todo dormido, oh no, escuchaba al Pollo Vignolo relatar las llegadas de los Coreanos cada vez con más peligro y esto me daba ganas de dormirme de una vez y no tener que escuchar el empate coreano.
En mi increíble buena suerte me levanto para ver la situación más clara de los coreanos para llegar al empate.
En el vídeo está en el 1:31...
Yo la vi un par de veces por miedo a que en la repetición sea gol. La verdad que fue una chance neta de gol que en un mundial no podes desperdiciar, menos contra un rival que tiene a jugadores como Messi, Agüero e Higuain entre sus once.
Corea le perdonaba la vida a la Argentina, bueno, de hecho se entregaba, pero todavía no lo sabía. Resulta que en ese instante del partido Corea sufrió lo que se llama "me cago en tu buena suerte". En la jugada que vino inmediatamente después del no-gol Coreano (vale aclarar que el no-verdugo fue Yeom Ki-Hun), Argentina, de la mano de un Messi endemoniado, inparable, iba a terminar de pisar a su rival.
Después de recebir en la mitad de cancha y dejar más que mardeados a un par de coreanos, Lio descarga con el Kun Agüero, que devuelve la pelota a Lio, haciendole, literalmente, un lio a la defensa coreana. Messi recibe la pelota defrente al arco y en velocidad, algo casi suicida para el equipo rival. La sequía de Lionel no se iba a romper y el arquero Coreano le iba a sacar una nueva oportunidad. En el rebote de su mismo tiro, la pelota vuelve a sus pies y Lio vuelve a rematar con un arquero vencido y tirado en el suelo. No, no entra, pega en el palo y le queda a Higuain que curiosamente andaba por ahí, para tan solo acompañar el balón hasta la red.
Cuatro minutos más tarde llegaba el "futbol champagne", oh si. Messi, Agüero e Higuain on fire, inparables para los Coreanos empezaron a tocar, triangulando rapido y seguro, y llegaron a, para mi, el gol más lindo de la Argentina en la Copa del Mundo 2010.
Agüero cruza mitad de cancha a toda velocidad con balón dominado. Toca para Higuian, que se la deja a Messi y se lleva la marca de tres Coreanos así dejando solo a AGÜERO! jajaja, como que quedaron todos diciendo:" Uhhhhhhhhhhhhhhhh".
El Kun la recibe, después de una soberbia habilitación por arriba de los defensores de parte de Messi, ya en el aréa y con un solo toque se la pone en la cabeza al Pipita que define al palo cruzado del arquero. La triangulación perfecta, siempre el tercero recibe solo.
So be so be so be so be rush! Corea adentro y estabamos a un pasititiititito de la clasificación.
A modo de cierre, dejo un video de como lo vieron los japoneses la derrota de su archimegahiper-rival de toda su vida (cualquiera):
Con la victoria frente a Nigeria ya olvidada, se presentaba Corea del Sur y el objetivo era otra victoria para ya tener la clasificación bajo el brazo.
Del otro lado, el equipo Asiático había ganado su primer partido frente a Grecia por 2 a 0 y venía con envión para el partido contra el gran rival del grupo.
Al igual que Nigeria, Corea del Sur no tenía planeado a salir a ganar el partido. Más habiendo ganado el partido anterior, un empate contra Argentina era un resultado más que deseable.
Argentina no repetía formación. Entraba Maxi Rodriguez en lugar de, nada más ni nada menos, Juan Sebastían Verón. Si mal no recuerdo tenía una molestia la Bruja, por eso no fue parte del equipo o eso era lo que se decía.
Lo que si se repetía del partido anterior era la forma de abrir el marcador. Pero antes de anotar el gol, la Argentina era dueño la pelota y los Coreanos, al igual que los Nigerianos, no encontraban otra forma de parar a Messi que por medio de faltas.
Una de ellas iba a desembocar en el gol argentino. El mismo Messi sería el encargado de ejecutar el libre directo que el número 10 Coreano, Chu-Yong, se lleva por delante así descolocando a su propio arquero y darle el primer gol a la Argentina.
Después del gol, se vió un intento por parte de los Coreanos de salir un poco más adelante pero iba a llegar un segundo cachetazo. Justamente, una jugada muy parecida al primero. Messi juega corto un tiro libre con Maxi, que le pasó por atras, y éste manda un centro que peina Burdisso y habilita a Higuain, que quedó solito y solo, para debutar en la red en los mundiales.
Con el 2-0 la Argentina hizo algo que no debes hacer nunca; relajarse, y menos en un mundial. Una cosa es relajarse y otra desconcentrarse, Demichelis no se desconcentró nunca.
El descuento coreano iba a llegar tras un laaaaaaaaaaaaaaaargo pelotazo que Heinze pierde de cabeza con Chu-Yong y la pelota le queda en los pies a Demichelis mirando hacia al arco y nunca se percató que venia un carterista a toda velocidad con el único objetivo de estirparle el balón. Cuando el novio de la hermosísima Evangelina Anderson nota la prescencia del Coreano ya es demasiado tarde, ya lo tenía encima suyo a una velocidad alrededor de los 190 km/h. El malviviente carterista Coreano que le roba el balón al inocente Argentino es Chung-Yong, que una vez que controla la pelota define por arriba de un Romero que salió a apurarlo cual dueño de comerciante que es testigo de un robo y sale a correr al ladrón pero éste es muy rápido y se rinde a mitad de cuadra empezando a insultarlo como excusa de su no-corrida.
Corea chocha, se iba al entre-tiempo tan solo un gol abajo de la gran Argentina.
Después de una linda siesta durante el resceso me dispuse a ver el segundo tiempo vagamente. Habré durado un minuto despierto que escuchaba a mi hermano decirme: "ya empezó", y yo le respondí con mucha seguridad: "ya sé", y seguí mi linda siesta. De todos modos, era una mitad-siesta por que no estaba del todo dormido, oh no, escuchaba al Pollo Vignolo relatar las llegadas de los Coreanos cada vez con más peligro y esto me daba ganas de dormirme de una vez y no tener que escuchar el empate coreano.
En mi increíble buena suerte me levanto para ver la situación más clara de los coreanos para llegar al empate.
En el vídeo está en el 1:31...
Yo la vi un par de veces por miedo a que en la repetición sea gol. La verdad que fue una chance neta de gol que en un mundial no podes desperdiciar, menos contra un rival que tiene a jugadores como Messi, Agüero e Higuain entre sus once.
Corea le perdonaba la vida a la Argentina, bueno, de hecho se entregaba, pero todavía no lo sabía. Resulta que en ese instante del partido Corea sufrió lo que se llama "me cago en tu buena suerte". En la jugada que vino inmediatamente después del no-gol Coreano (vale aclarar que el no-verdugo fue Yeom Ki-Hun), Argentina, de la mano de un Messi endemoniado, inparable, iba a terminar de pisar a su rival.
Después de recebir en la mitad de cancha y dejar más que mardeados a un par de coreanos, Lio descarga con el Kun Agüero, que devuelve la pelota a Lio, haciendole, literalmente, un lio a la defensa coreana. Messi recibe la pelota defrente al arco y en velocidad, algo casi suicida para el equipo rival. La sequía de Lionel no se iba a romper y el arquero Coreano le iba a sacar una nueva oportunidad. En el rebote de su mismo tiro, la pelota vuelve a sus pies y Lio vuelve a rematar con un arquero vencido y tirado en el suelo. No, no entra, pega en el palo y le queda a Higuain que curiosamente andaba por ahí, para tan solo acompañar el balón hasta la red.
Cuatro minutos más tarde llegaba el "futbol champagne", oh si. Messi, Agüero e Higuain on fire, inparables para los Coreanos empezaron a tocar, triangulando rapido y seguro, y llegaron a, para mi, el gol más lindo de la Argentina en la Copa del Mundo 2010.
Agüero cruza mitad de cancha a toda velocidad con balón dominado. Toca para Higuian, que se la deja a Messi y se lleva la marca de tres Coreanos así dejando solo a AGÜERO! jajaja, como que quedaron todos diciendo:" Uhhhhhhhhhhhhhhhh".
El Kun la recibe, después de una soberbia habilitación por arriba de los defensores de parte de Messi, ya en el aréa y con un solo toque se la pone en la cabeza al Pipita que define al palo cruzado del arquero. La triangulación perfecta, siempre el tercero recibe solo.
So be so be so be so be rush! Corea adentro y estabamos a un pasititiititito de la clasificación.
A modo de cierre, dejo un video de como lo vieron los japoneses la derrota de su archimegahiper-rival de toda su vida (cualquiera):
COMPAÑEROS PASANDOSE LA PELOTA = FÚTBOL
Hasta que Maradona no salga a aclarar sobre el tema yo nunca voy a entender por que Juan Sebastían Verón fue titular ni contra México ni contra Alemania, sabiendo que el DT lo consideraba como el guia de Messi dentro de la cancha (y fuera también).
Contra Grecia se suponía un partido cerrado, con una Argentina clasificada en un %95, aunque sin mucha rotación entre sus titulares ya que arrancaba con jugadores como Messi, Verón, Maxi Rodriguez, Demichelis y Romero.
Grecia había perdido el primer partido frente a Corea y ganado el segundo frente a Nigeria, así que si tenía alguna esperanza de clasificar era minima, ya que debía ganarle a la Argentina (puf). Su técnico, Otto Rehhagel, salía con un sistema ULTRA-defensivo, con cinco defensores, cuatro mediocampistas y tan solo un delantero, Georgios Samaras, quién crearía algunas situaciones de peligro a pesar de su soledad. Apostando al contra-ataque y siempre pensando el equipo a partir de la defensa, Grecia había gando la copa de Europa en el año 2004.
Argentina, en cambio, buscaba variables. Probaba jugadores debutantes en mundiales como Diego Milito, Mario Bollati, Nicolás Otamendi y Clemente Rodriguez.
No quiero hablar tanto del partido en sí, si no más bien del esquema táctico de los últimos minutos.
El partido fue muy pedorro. Argentina yendo a buscar mediante todas su armas; desbordes de Clemente, pases entre líneas de Verón, disparos de afuera y/o indiviuales de Messi, centros para Milito, etc.
Grecia, curiosamente, tuvo serias situaciones de abrir el marcador en los pies de Samaras. Este delantero totalmente desconocido por el hincha promedio del fútbol Argentino, que actualmente juega en el Celtic de Escocia y que antes se paseo por el Manchester City, provocó varios sustos para la defensa albiceleste. Un delantero fuerte, pesado, que maneja la pelota, se banca la marca, cabezea, supo arreglarselas solo, allá, arriba, contra Demichelis, Burdisso y Otamendi enicma de suyo. Sus compañeros lo único que hacían era sacarse la pelota de encima y poner a Samaras como excusa de pase, pero no...jajaja esos no eran pases, eran "me saco el problema de encima y se lo tiro al bueno de Georgios que sabe como manejarselas solito".
Bue, la cuestión que Argentina no iba a encontrar el gol hasta el minuto 74 del partido.
Mientras tantoooooooooooooooooo Messi seguia pateando y pateando, y pateando, y pateando, y pateando, y eludiendo conitos y pateando, y siempre había un arquero que le negaba el gol, que le decía "oh no, a mí tampoco me vas a hacer un gol, oh no, será el siguiente".
No se por que nunca Messi pensó en simplemente pasar un poco más la pelota, ya que había intentado varias veces, muchas veces, ¿demasiadas? no sé. Ahora, ¿por qué Messi, en hasta en aquel entonces, en esos tres partidos pasó la pelota muy pocas veces?, porque tenía toda la confianza de Maradona y de la gente, y no me parece para nada mal eso. Lo que si critico es su falta de compañerismo, por que por más que vos tengas la confianza de TODO el mundo, el que decide sos vos y no es válido escudarse en esa confianza para hacer lo que queres, no te podes hacer el boludo tanto tiempo.
En la jugada que iba a terminar con el gol (quizá uno de los más emocionantes, me atrevo a decir, de la historia de la selección) de Martín Palermo, arranca con Messi eludiendo defensores y Martín le aparece abierto para recibir el pase en plena soledad, y aún así, Messi, enceguecido, sabiendo que quizá era el único partido de Palermo en un mundial, elige pegarle él.
Y no me vengan con que "él es el futuro y tiene que ganar confianza, tiene que hacer goles, tiene que sentirse cómodo, da dadadaaaaaa, dadad adaaaaaaa asdjhkjasdhasjdh", por que, loco, esto no es tenis eh, Messi no es Del Potro, en el fútbol, con tener el mejor jugador DEL MUNDO (...) no te garantiza nada y las pruebas están a la vista con Messi y Argentina, Cristiano y Portugal pero en cambio, tener EL MEJOR EQUIPO, el mejor sistema, jugadores que se conocen y juegan de memoria te garantiza muchísimo más.
Martín Demichelis iba a hacer su primer gol en un mundial y ponía a la Argentina arriba de Grecia faltando 16 minutos para que termine, casi cerrando el partido (si, imaginense que defensivo era el planteo de Grecia para liquidarlo con el 1-0, pf).
En la foto se ve a Milito, quién 3 minutos más tarde iba a dejar el campo para ser remplazado por Palermo.
En definitiva, e inevitablemente, Palermo iba a hacer un gol. Tarde o temprano iba a pasar, era cuestión de tiempo, pero hay cosas que van a llegar con total certeza.
A los 43 minutos del segundo tiempo Martín mostraba credenciales.
Definiendo de una manera poco ortodoxa en él, con su pierna no hábil, al segundo palo, con el empeine, como si estuviera en la bombonera definió.
Y creo que la foto habla por sí sola, esa cara de Martín habla por sí sola, en esa cara veo felicidad pura, veo la cara de un nene que acaba de cumplir el sueño a los 37 años.
Podría escribir y escribir sobre Palermo pero voy a ponerle punto final con una pregunta que Lanata le hizo al Ruso Verea que es muy expresiva: "¿Palermo va caminando por Florida y le rebota una pelota y es gol?, ¿qué pasa con Palermo?".
Contra Grecia se suponía un partido cerrado, con una Argentina clasificada en un %95, aunque sin mucha rotación entre sus titulares ya que arrancaba con jugadores como Messi, Verón, Maxi Rodriguez, Demichelis y Romero.
Grecia había perdido el primer partido frente a Corea y ganado el segundo frente a Nigeria, así que si tenía alguna esperanza de clasificar era minima, ya que debía ganarle a la Argentina (puf). Su técnico, Otto Rehhagel, salía con un sistema ULTRA-defensivo, con cinco defensores, cuatro mediocampistas y tan solo un delantero, Georgios Samaras, quién crearía algunas situaciones de peligro a pesar de su soledad. Apostando al contra-ataque y siempre pensando el equipo a partir de la defensa, Grecia había gando la copa de Europa en el año 2004.
Argentina, en cambio, buscaba variables. Probaba jugadores debutantes en mundiales como Diego Milito, Mario Bollati, Nicolás Otamendi y Clemente Rodriguez.
No quiero hablar tanto del partido en sí, si no más bien del esquema táctico de los últimos minutos.
El partido fue muy pedorro. Argentina yendo a buscar mediante todas su armas; desbordes de Clemente, pases entre líneas de Verón, disparos de afuera y/o indiviuales de Messi, centros para Milito, etc.
Grecia, curiosamente, tuvo serias situaciones de abrir el marcador en los pies de Samaras. Este delantero totalmente desconocido por el hincha promedio del fútbol Argentino, que actualmente juega en el Celtic de Escocia y que antes se paseo por el Manchester City, provocó varios sustos para la defensa albiceleste. Un delantero fuerte, pesado, que maneja la pelota, se banca la marca, cabezea, supo arreglarselas solo, allá, arriba, contra Demichelis, Burdisso y Otamendi enicma de suyo. Sus compañeros lo único que hacían era sacarse la pelota de encima y poner a Samaras como excusa de pase, pero no...jajaja esos no eran pases, eran "me saco el problema de encima y se lo tiro al bueno de Georgios que sabe como manejarselas solito".
Bue, la cuestión que Argentina no iba a encontrar el gol hasta el minuto 74 del partido.
Mientras tantoooooooooooooooooo Messi seguia pateando y pateando, y pateando, y pateando, y pateando, y eludiendo conitos y pateando, y siempre había un arquero que le negaba el gol, que le decía "oh no, a mí tampoco me vas a hacer un gol, oh no, será el siguiente".
No se por que nunca Messi pensó en simplemente pasar un poco más la pelota, ya que había intentado varias veces, muchas veces, ¿demasiadas? no sé. Ahora, ¿por qué Messi, en hasta en aquel entonces, en esos tres partidos pasó la pelota muy pocas veces?, porque tenía toda la confianza de Maradona y de la gente, y no me parece para nada mal eso. Lo que si critico es su falta de compañerismo, por que por más que vos tengas la confianza de TODO el mundo, el que decide sos vos y no es válido escudarse en esa confianza para hacer lo que queres, no te podes hacer el boludo tanto tiempo.
En la jugada que iba a terminar con el gol (quizá uno de los más emocionantes, me atrevo a decir, de la historia de la selección) de Martín Palermo, arranca con Messi eludiendo defensores y Martín le aparece abierto para recibir el pase en plena soledad, y aún así, Messi, enceguecido, sabiendo que quizá era el único partido de Palermo en un mundial, elige pegarle él.
Y no me vengan con que "él es el futuro y tiene que ganar confianza, tiene que hacer goles, tiene que sentirse cómodo, da dadadaaaaaa, dadad adaaaaaaa asdjhkjasdhasjdh", por que, loco, esto no es tenis eh, Messi no es Del Potro, en el fútbol, con tener el mejor jugador DEL MUNDO (...) no te garantiza nada y las pruebas están a la vista con Messi y Argentina, Cristiano y Portugal pero en cambio, tener EL MEJOR EQUIPO, el mejor sistema, jugadores que se conocen y juegan de memoria te garantiza muchísimo más.
Martín Demichelis iba a hacer su primer gol en un mundial y ponía a la Argentina arriba de Grecia faltando 16 minutos para que termine, casi cerrando el partido (si, imaginense que defensivo era el planteo de Grecia para liquidarlo con el 1-0, pf).
En la foto se ve a Milito, quién 3 minutos más tarde iba a dejar el campo para ser remplazado por Palermo.
¿Milagro? na
Según Maradona, éste le dijo a Martín antes de entrar:"definimelo". Mucha gente (me inclunyo) pedía el ingreso de Palermo mucho tiempo antes que Maradona, por que era un partido con escasa importancia, por el optimismo en masa que conlleva Palermo, quizá también por que querían darle más confianza a Palermo que a Messi :), por que, a contrario de lo que piensan en Europa, Palermo le mueve mucho más el piso a los Argentinos que Messi (hasta el momento), por que Palermo es el ídolo local.En definitiva, e inevitablemente, Palermo iba a hacer un gol. Tarde o temprano iba a pasar, era cuestión de tiempo, pero hay cosas que van a llegar con total certeza.
A los 43 minutos del segundo tiempo Martín mostraba credenciales.
Definiendo de una manera poco ortodoxa en él, con su pierna no hábil, al segundo palo, con el empeine, como si estuviera en la bombonera definió.
Y creo que la foto habla por sí sola, esa cara de Martín habla por sí sola, en esa cara veo felicidad pura, veo la cara de un nene que acaba de cumplir el sueño a los 37 años.
Podría escribir y escribir sobre Palermo pero voy a ponerle punto final con una pregunta que Lanata le hizo al Ruso Verea que es muy expresiva: "¿Palermo va caminando por Florida y le rebota una pelota y es gol?, ¿qué pasa con Palermo?".
FUE LO MEJOR DEL AMOOOOR
Javier Pastore entró a los 31 minutos del segundo tiempo en lugar del Kun. Después que salieron los burros, digo los troncos, perdón, despúes que salieron Maxi Rodriguez y Milito entraron Di María y Palermo, y el once quedo conformado así
Romero al arco, línea de cuatro con Otamendi por la derecha, Demichelis, Burdisso y Clemente de tres, de 5 Mario Bollati con Verón pegado, Di Maria por la izquierda, Messi arrancando por la derecha pero preferentemente libre, Pastore de media punta pero bajando a crear juego y de 9 el titán. Me pregunto, ¿dream team?...me respondo; ¿por qué no?
Éste equipo en acción fue un espectáculo, puro toque, fantasía, Verón manejando los hilos como en su club, Messi cómodo, Pastore formando parte perfecta, al igual que Bollati. Tal vez sería más seguro si en lugar de Di María jugara Javier Mascherano, o en lugar de Pastore, aunque ambos son dos excelentes jugadores con un futuro impresionante.
Desde la epoca de Batista en los Juegos Olímpicos que no veía un equipo de la selección con tanto ritmo, nivel, toque, presición, velocidad, obviamente que tener enfrente a un rival como Grecia ayuda mucho y se puede evaluar un sistema con un partido de prueba nada más pero lo que no me gustó es que, éste equipo realmente jugaba bien, tenía jugadores como para controlar la pelota todo el partido y, a pesar de esto, Maradona quería jugar con su estrategia demostrando así algo de capricho y de ser un poco cerrado al cambio, yo veo esto como cuando hay dos caminos para tomar y hay uno que es seguro y otro que es dudoso, y Maradona sabía que su camino era dudoso y el otro tampoco le iba a asegurar taaaaaaaaaanto pero por lo menos la tenencia de pelota, y aún así Diego dijo "no no, está bien, juego con mi sistema, deja", y como que todos se miran sabiendo que el otro es un poco mejor.
Si hay un equipo que juega a como jugó Argentina aquellos 15 minutos es España.
En fin, Argentina le ganaba a Grecia y llegaba al puntaje perfecto en la fase de grupos (al igual que Holanda).
La fase de grupos dejó mucha ilusíon en la gente pero no, no me jodan. La gente se ilusiona facílmente y el hecho que el DT fuese Maradona eleva enormemente la ilusión, el hecho de tener a Messi, a Palermo como había llegado, a Mascherano, Higuaín y Tévez, goleadores en sus ligas, obvio que da para ilusionarse, para ser optimista, para no tenerle miedo ni a España, ni a Brasil y mucho menos a Alemania pero la ilusión tiene que ser concorde la situación. Yo no me puedo volver loco por ganarle a Grecia, ni a Nigeria, ni a Corea, ni incluso a México de la manera en que se le ganó. Ahora, una cosa es ganarle a Alemania, a Brasil, Holanda, ni hablar España, esos si son equipos que dan para ilusionarte de puta madre, pero ¿te podes ilusionar de algo ganandole a México abriendo el partido con un gol en offside que lo vió todo el mundo (literlamente, bueno, por la tele por lo menos)?, falta exigencia acá, sobra exitismo.
Al final estamos nada más un par de escalones arriba de ésta gente en la cadena alimenticia futbolística, en el termino medio, ni siquiera nos come el léon.
.
Romero al arco, línea de cuatro con Otamendi por la derecha, Demichelis, Burdisso y Clemente de tres, de 5 Mario Bollati con Verón pegado, Di Maria por la izquierda, Messi arrancando por la derecha pero preferentemente libre, Pastore de media punta pero bajando a crear juego y de 9 el titán. Me pregunto, ¿dream team?...me respondo; ¿por qué no?
Éste equipo en acción fue un espectáculo, puro toque, fantasía, Verón manejando los hilos como en su club, Messi cómodo, Pastore formando parte perfecta, al igual que Bollati. Tal vez sería más seguro si en lugar de Di María jugara Javier Mascherano, o en lugar de Pastore, aunque ambos son dos excelentes jugadores con un futuro impresionante.
Desde la epoca de Batista en los Juegos Olímpicos que no veía un equipo de la selección con tanto ritmo, nivel, toque, presición, velocidad, obviamente que tener enfrente a un rival como Grecia ayuda mucho y se puede evaluar un sistema con un partido de prueba nada más pero lo que no me gustó es que, éste equipo realmente jugaba bien, tenía jugadores como para controlar la pelota todo el partido y, a pesar de esto, Maradona quería jugar con su estrategia demostrando así algo de capricho y de ser un poco cerrado al cambio, yo veo esto como cuando hay dos caminos para tomar y hay uno que es seguro y otro que es dudoso, y Maradona sabía que su camino era dudoso y el otro tampoco le iba a asegurar taaaaaaaaaanto pero por lo menos la tenencia de pelota, y aún así Diego dijo "no no, está bien, juego con mi sistema, deja", y como que todos se miran sabiendo que el otro es un poco mejor.
Si hay un equipo que juega a como jugó Argentina aquellos 15 minutos es España.
En fin, Argentina le ganaba a Grecia y llegaba al puntaje perfecto en la fase de grupos (al igual que Holanda).
La fase de grupos dejó mucha ilusíon en la gente pero no, no me jodan. La gente se ilusiona facílmente y el hecho que el DT fuese Maradona eleva enormemente la ilusión, el hecho de tener a Messi, a Palermo como había llegado, a Mascherano, Higuaín y Tévez, goleadores en sus ligas, obvio que da para ilusionarse, para ser optimista, para no tenerle miedo ni a España, ni a Brasil y mucho menos a Alemania pero la ilusión tiene que ser concorde la situación. Yo no me puedo volver loco por ganarle a Grecia, ni a Nigeria, ni a Corea, ni incluso a México de la manera en que se le ganó. Ahora, una cosa es ganarle a Alemania, a Brasil, Holanda, ni hablar España, esos si son equipos que dan para ilusionarte de puta madre, pero ¿te podes ilusionar de algo ganandole a México abriendo el partido con un gol en offside que lo vió todo el mundo (literlamente, bueno, por la tele por lo menos)?, falta exigencia acá, sobra exitismo.
Al final estamos nada más un par de escalones arriba de ésta gente en la cadena alimenticia futbolística, en el termino medio, ni siquiera nos come el léon.
.
1 comentario:
Che, es pegadizo este tema de audio bullys, lo pasaron el otro dia en la radio.
Con lo de los temas, puede ser que lo tengas en el subconciente pero no te los estas acordando todo el tiempo. Entonces cuando lo volves a escuchar despues de mucho esta buenisimo. Despues si hay temas que mejor no volver a escuchar, es otra cosa...
Confieso, lei el post de a partes, deteniendome en la foto de Pastore, jaja.
Publicar un comentario