domingo, 11 de julio de 2010

Parte 1 "Cable a tierra": Alemania 4 - Argentina 0.


¿Y ahora qué?
¿Qué hacemos?
Literlamente es la pregunta, ¿qué hacemos?
En el horizonte no veo nada más que la nada misma.
Un vacío eterno sin sentido.
Tal vez así sea estar muerto.




Pocas veces me sentí como cuando Friedrich hizo el tercer gol. A ver, ni el otro día cuando all boys (me niego a escribirlo con mayúsculas) hizo el tercer y definitivo gol, y sentenció a Central a jugar la B Naciónal me sentí así. El partido contra Bolivia que perdimos 6-0 fue muy avergozante pero no fue lo mismo que éste.
Para ir directo al grano, en esta oportunidad sentí algo que jamás había experimentado a nivel selección: Decepción.
Sentí que me habían timado. Fue como: "heeeey, un momento, ¿y esto?, esto no era lo planeado". Seamos un poco objetivos; si no existe la posibilidad de perder, ningún deporte tiene gracia alguna.
Nuestro DT dijo un par de días antes del partido: "No nos comamos el chamullo de Alemania, Inglaterra le brindó facilidades", acá nace mi decepción. Cuando escucho estas palabras sabias de Diego me sentí realmente identificado y tranquilo de que se iban a tomar todas las medidas necesarias para no caer en ese chamullo alemán.
Sentí que no nos iban a hacer una contra, que Klose no iba a tener un puto mano a mano, que Mascherano se iba a comer a Schweinsteiger, que los defensores de ellos no iban a encontrar solución alguna para parar a Messi, a Di María, a Pastore, a Verón, que Argentina iba a dominar el partido. Pero no, las palabras del Diego me engañaron, nada de lo que pensaba que iba a suceder pasó.
Lo que realmente sucedió fue, justamente, el chamullo alemán. Es más, yo creo que nosotros nos comimos 3 veces el chamullo alemán que lo que se lo comieron los Ingleses. Alemania jugó a lo que quiso. Solamente los primeros veinte minutos del segundo tiempo mostramos una señal de vida, una señal que quizá podíamos llegar al empate. Pero era todo muy forzado, muy embarrado, muy sucio, poco claro, parecía notarse la impotencia Argentina para quebrar la defensa teutona...



Primer tiempo

.- Bueno, va a empezar el partido, los equipos en la cancha, ¿todo listo?, ok, arranca:



.- Bue, gol de Alemania, Mueller. 2', Alemania arriba...

Esta bien, no se puede hecharle la toda la culpa a ese gol, claro que no, desde el momento que tenes otros 88 minutos para tratar de empatar el partido. Entonces, claro, decis: "Bue, puta que tenemos mala leche, la primera llegada nos vacunan pero bueno, falta mucho, falta una eternidad."
¿Se dan cuenta lo que es el fútbol?, ¿se dan cuenta como por una jugada a los 2 minutos de juego a Diego le cagaron toda la estrategia que había planeado?, es increíble. De todas maneras, no podes ser tan simple, tan básico de que te hagan un gol al principio del partido y no poder levantarlo. No digo que Diego sea simple, ni básico, ni fácil que cuando le hacen un gol, su equipo no puede revertir el resultado.
Si había algo que me inquitaba un poco antes de jugar este partido era que Argentina nunca había empezado ningun partido perdiendo en el mundial. Quizá con México podríamos haber arrancando perdiendo pero ellos no tuvieron puntería y el árbitro no estuvo de su lado.
La cuestión, despúes vuelvo al tema de México y etc, que arrancabamos perdiendo y había que levantarlo. ¿Cómo levantarlo?, jugando, tocando, abriendo la cancha, presionando, ¿Argentina hizo ésto?, no, ¿porqué no hizo ésto?, ¿porque no quizo? no, no lo hizo porqué no salió planteada tácticamente para jugar de esa manera, además de un par de cosas extrafútbolisticas.
Pera, objetivamente hablando del primer tiempo puedo decir que después de ese gol, la Argentina se vió, más obligada que nunca, a salir a buscar el partido, a salir a empatar, ¿de la manera deseada y estudiada? no, pero, ¿qué vamos a hacer, llorar a los 2 minutos del partido por que empezamos perdiendo o vamos a ir a buscar el resultado? obvio que lo segundo, pero insisto, no de la manera que yo deseaba pero bueno, vamos jaja, hay que ir, hay que ir, a la carga barracas (??).



Y a partir de ahí es que perdimos el partido. A partir de que pensamos como pensamos, perdemos el partido. Por que todos pensamos "hay que salir más nunca", obvio que si, pero la pregunta es: "¿Cómo?".
Acá entra el mérito alemán. Joachim Loew quería con toda su alma que Argentina saliera a buscar el partido, y mucho mejor si era de una forma desesperada y no planeada, en tanto que los errores defensivos y las desconcentraciones serían aún más notorias y aprovechables para su equipo. Y la superioridad estuvo a la luz de los hechos.
Ese primer tiempo terminó 1-0 nada más por mala puntería de Klose y de Podolski. Menos mal que terminó 1-0, podría haber terminado 2, 3, 4 a 0, y no sería descabellado o exagerado pensar de esta manera.
"¿Y Argentina?", preguntarán ustedes, si, Argentina estaba en la cancha ese primer tiempo pero fue lo mismo que nada. Fue lo mismo que nada desde el momento que no creo una situación de gol seria, desde el momento que tenía la pelota hasta la mitad de la cancha, donde se la daban a Messi para que en cada jugada intente hacer el gol de Diego a los ingleses.
Volviendo al tema del planteo táctico, repasemos el medio campo Argentino, que, en mi modo de ver el fútbol, es donde se ganan los partidos: Maxi Rodriguez por la derecha, Mascherano en el medio, Di María en la izquierda y Messi más adelantado, recostandose a la derecha pero bajando a buscar la pelota. Y volvemos a la eterna e infinita discusión sobre Lio: "¿Porqué no juega como en el Barça?", como ya lo dije en posts anteriores, es ilógico pedirle que juege como en su club.


SEGUNDO TIEMPO


La segunda parte presentaba una Argentina sin cambios, cosa que me llamo la atención.
Di María no estaba funcionando, tal vez por la misma razón que Lio, por que no jugaba en la posición que lo hace en el su club, pero no estaba funcionando. Maxi ausente en la primera etapa, no ayudó en el medio a marcar, no coperó adelante, aunque después levantó su nivel. Otamendi, tal vez el más flojo del equipo, nervioso, uno, si no él, de los jugadores más jovenes del plantel, tenía amarilla, de su falta vino el tiro libre del gol, él perdió la marca de Mueller para que se pongan arriba 1-0, en fin, si le querés caer a Otamendi tenés para rato, pero el chabon es un fenómeno, es una joya, lo que no quita que podría haber salido en el entre tiempo o durante el primer tiempo por que la verdad que estaban explotando al máximo su costado.
Gabriel Heinze, que Özil lo paso las veces que quiso, que Bastian lo paso las veces que quiso, tampoco tiene culpa fundamental en este partido. Antes del partido, Heinze era aceptado por las masas después de aquel gol contra Nigeria y del buen partido que tuvo contra México, y ahora parece que no puede jugar más en la selección, de vuelta!
Masche y Demichielis creo que fueron las figuras, dentro de todo lo que fue el partido.
Ojo, en el primer tiempo no estuvieron tan activos como en el segundo. En el complemento ambos se plantaron y corrieron por ellos y por otros.
Masche, muy solo en el medio, es humanamente imposible que un solo jugador se ocupe de marcar a tres rivales al mismo tiempo. Aparte, Alemania jugando al contraataque llegaba hasta con 5 jugadores al área rival y Otamendi no bajaba, Heinze bajando o no los Alemanes eran mucho más rapidos que él y Mascherano arrancaba de la desventaja.
Los delanteros; la verdad que fue su peor partido. Higuain muy frio, muuuy frio, excesivamente frio creo, tuvo un par de ocasiones pero tampoco le quiero caer a él. Las chances fueron muy forzadas, muy difíciles, muy incómodas como consecuencia del juego Argentino y la excelente defensa Alemana que no se quebró nunca.
Tévez nunca termino de entrar en ritmo tampoco. Vagamente me acuerdo un tiro libre que paso muy lejos del arquero o pegó en la barrera, cualquiera de las dos fue intrascendente. Antes de hablar de lo que no fue, voy a cerrar el comentario del segundo tiempo, por que, no amigos, no terminó 1-0, oh no, es solo el principio.



¿VOS QUERIAS REVANCHA?


Bueno, no hay revancha disponilble. No hay lugar para la revancha, ni ambiente, ni concidencias, ni nada. Las ilusiones te las hiciste de la nada, bueno, justamente fueron eso, ilusiones. Nosotros no tenemos tiempo para ilusiones, no somos gente "sensible".
¿No querés jugar con la camiseta azul, querés jugar con la celeste y blanca por que con esa nos ganaron en el 86? dale, juga con la celeste y blanca.
En ese segundo tiempo Alemania iba a hacer algo que Maradona advirtió que su equipo debía hacer; no perdonar. Cada situación clave que tuvieron los alemanes no la iban a desaprovechar, no iban a perdonar.
Sin embargo hay que aclarar que antes de enterrar a la Argentina, Alemania estuvo un poco molesta por que su rival iba a dar un último intento de resistencia.
Durante los primeros 15 minutos del segundo tiempo el equipo de Maradona se jugó todo, bueno, como debía hacerlo, no había vuelta atras, no había tiempo para repensar el partido, había que cambiar sobra la marcha y ningun cambio sobre la marcha es deseable pero no hay opción.
Durante ese periodo estabamos bien plantados atras, seguros y firmes, con Demichelis y Mascherano como grandes soportes de esto. Arriba era todo de Messi; arrancaba de mitad de cancha y trataba de hacer jugar al equipo a la manera que podía por que él no está acostumbrado a eso en su equipo, no, de eso se encargan, nada más ni nada menos que, Iniesta y Xavi (ya voy a hablar sobre este punto más adelante, digo la falta de creación, la falta de vocación, falta de oficio) entonces volvemos a la ya viejísima discusión sobre Lio. Pero, cuando no va, no va; el chamullo alemán funcionó a la perfección: dejar venir al rival y arrollarlos en la contra.
La "no" noticia es que el segundo gol alemán no vino de una contra, vino desde una mala salida argentina. Dios, éste gol tiene dos ingredientes bastantes avergonzantes:
1. Mueller le da el pase a Podolski desde el suelo, tirado, casi vencido, pero no, no estaba vencido, ni cerca. Demichelis vaciló y perdió el instante en el cual Mueller dió el pase.
2. Después del pase a Podolski, éste último habilita a Klose tirando la pelota entre el huequito que dejaron Burdisso y Romero para hacer el gol entrando la arco con pelota y todo, algo muy humillante en el fútbol (tenía tiempo hasta para agacharse y meterla con la cabecita pero hubiera sido extramadamente humillante y agresivo).
Si bien un 0-2 no es difinitvo es muy pesado, más cuando estás jugando contra Alemania en cuartos de final de una copa del mundo. Más si estuviste como una hora tratando de elaborar una jugada y no pudiste.
En este momento todavía no perdía las esperanzas, por más que fuera muy díficil por que todos sabemos que ir ganando 2-0 es el peor resultado jajaja y esto es una verdad del fútbol que nadie puede refutar. Y como Alemania es conciente de esto se decidió por ir a buscar el tercer gol lo más rápido que fuese posible.


Cuando todo parecía estar cuesta arriba...



..te terminan de tirar al suelo. Este gol fue como cuando un boxeador se está recomponiendo de una fuerte piña y le dan la frutillita del postre para terminar de sellar el asunto. Después de un corner corto, la pelota le vuelve a Bastian y éste empieza a desbordar. Un dato curioso que no me había dado cuenta yo, si no que lo escuché por boca del viejo "tano", Juan Fazzini, es que en su corrida, a Bastian le salen a marcar jugadores Argentinos que su fuerte no es el defensivo; primero Angel Di María, que levanta sus brazos para no hacerle falta y el Alemán pasa tranquilo; segundo Javier Pastore, que no piensa que Bastian va a seguir desbordando y le pierde el rastro cuando cambia de ritmo; y por último, y el más ridículo, Gonzalo Higuaín, que lo que hizo fue lo mismo que hacer la nada misma, es más, yo creo que se movió solamente para demostrarnos un cierto intento de robar el balón pero no Pipita, a mi no me vendes esa.
Esa actitud es digna de un partido de amateurs cuando faltan 10 minutos para terminar y son gente de 40 años, con sobre peso, sin estado físico, con otras cosas en la cabeza pero de un jugador profesional en una copa del mundo no Gonzalito.
Ya en la línea de fondo, Bastian descarga hacia atrás para la llegada de Friedrich como un colectivo lleno para empujar la pelota y poner el 3-0 (y la tenemos re adentro).
Viendo el video de los goles cuando nos hacen ese tercer gol, Maradona estaba hablando con Agüero antes que entre. Dios.
En este momento sentí el vacío del que hablaba al principio. Acá fue la depresión total, acá se me vino la estantería abajo. Me levante de la mesa y no quise ver más el partido, me fui a comer. Con la potencia alemana a puro florecer pedía a algo o a alguien que se termine ya, que no nos hagan más goles, ya 3-0 es un resultado humillante.
Terminó el partido, a los 73 minutos, terminó el partido, la ilusión, todo, se vino todo abajo tan rápido.
Después si, el 4-0, una contra perfecta y a cobrar, pero el partido se terminó a los 73' digan lo que digan. El cuarto gol es una obra maestra del contraataque, a un toque, siempre para adelante y Miroslav definiendo como solo él sabe y puede (quizá Mueller lo remplaze en futuros mundiales).


BASTIAN



La figura del partido fue Bastian Schweinsteiger, por lejos. Pasa que, es media subjetiva ésta elección por que claro, Bastian se manejo a como se le dió la gana en la mitad de cancha por que con Mascherano como única oposición se le hizo bastante fácil. Tal vez uno de sus mejores partidos con la camiseta de la selección nacional.
Me hizo acordar a Verón su manera de jugar. Todas las pelotas tenían que pasar por él antes de tomarse una decisión.



Bueno, a modo de cierre, todavía no se sabe si Diego sigue o no, parecería que sí. A mi no me disgustaría que siga pero ni bien nos hizo ese gol Friedrich sentí la necesidad de tener un técnico con experiencia, un DT de oficio, un DT que me gane los partidos desde el vestuario (pera emoción), el primer nombre que se me vino a la cabeza fue Carlos Bilardo; digo, al "Narigón" no le pasa un partido como éste ni en pedo, no hay chance, cuidando todos los detalles como lo hace, con el partido de Inglaterra - Alemania tan fresco, no, a Bilardo no.
Después pense en Carlos Bianchi, pero con Grondona en la AFA no va a ir (como lo putié a Grondona, que hijo de puta, todavía lo estoy puteando, dios, con el único que te podes enojar es con Grondona), Ramón Díaz, Gallego, yo que sé.




·

1 comentario:

Darya dijo...

haha a true sport fan!

lovee,