lunes, 23 de diciembre de 2013

San Lorenzo campeón incial 2013, ¿costo?





http://vinoxvos.com.ar/wp-content/uploads/2011/09/Tinelli.jpg


 Ok, listo, ya pasó la nostalgia, ya pasó el drama, ya está, San Lorenzo se consagró campeón del torneo inicial 2013 con 33 puntos, seguido por Veléz, Lanús (campeón de la Sudamericana) y nob con 31 puntos.   Dejando de lado que es el campeón con menos puntos en la historia de los torneos cortos (el peor era nob con 36 puntos en el apertura 2004), el post va a tratar del armado del plantel campeón, más precisamente de los costos del armado.
 Desde la pretemporada se hablaba de San Lorenzo como el candidato número uno al título por la cantidad y la calidad de los jugadores que habían llegado, pero, ¿cuánto le salió a San Lorenzo (o a Tinelli) traer a los jugadores para pelear y ganar el campeonato?
  En el último libro de pases al cuervo llegaron nueve jugadores:
 · Arqueros: Sebastían Torrico (Godoy Cruz), Cristián Álvarez (Español de Barcelona)
 · Defensores: Mauro Cetto (Palermo, Italia), Fabricio Fontanini (Atlético Rafaela), Emmanuel Mas ( San Martín de San Juan).
 · Mediocampistas: Fernando Elizari (Quilmes), Juan Ignacio Cavallaro ( Unión de Santa Fe).
 · Delanteros: Martín Cauteruccio (Quilmes).

 Vamos a tratar de analizar la llegada de cada jugador. No es tan sencillo encontrar el monto exacto del costo del pase de los jugadores. Creo que es por un tema de seguridad, lo cual no me parece mal pero en los noticieros se dicen los montos, lo cual me hace dudar.
 A simple vista vemos que pocos de los que llegaron terminaron jugando con continuidad y no fueron determinantes en el campeonato.

 Sebastián Torrico : la llegada de Torrico a casla fue poco feliz. En ese momento estaba Migliore preso y el club necesitaba un arquero. Salió al mercado y lo que pudo conseguir fue Torrico. Tinelli volvió a Boedo, abrió la puerta de su casa y lo estaba esperando Lammens, y Marce entra con Torrico y le dice: "puede conseguir esto". Quién hubiera pensado que sería un actor clave para la consagración.
 Torrico proviene de su club natal, Godoy Cruz Antonio Tomba, sin costo de transferancia. San Lorenzo se hizo cargo del sueldo del arquero. Parece una ganga. En Junio de 2013 le renovaron por dos años más.

 Cristián Álvarez: El ex-canalla llegó en Julio del 2013 después que San Lorenzo comprara el %30 del pase, que estaba en poder del jugador. Inició como titular pero perdío el puesto con Torrico por el pobre rendimiento por campeonato y copa.

 Mauro Cetto: Otro ex-canalla proveniente del fútbol europeo que arrivó al Ciclón. Con el pase en su poder, firmó contrato por 2 años. A lo largo del torneo tuvo una actuación bastante regular, hizo dos goles (vs River y Racing) en siete partidos.



 Fabricio Fontanini: Uno de los defensores más condiciados en el mercado nacional finalmente terminó firmando por tres años con San Lorenzo. A su llegada, arrastraba una lesión que lo dejó un tanto alejado de la cancha. Jugó solamente dos partidos en todo el torneo incial 2013.

 Emmanuel Mas: Otro que formó parte de la novela de invierno también aterrizó en Boedo. El lateral izquierdo proveniente de un club descendido, San Martín de San Juan, le costó ocho millones de pesos por el %75 del pase. Bueno, acá sale a la luz una cifra al fin. Ocho millones de pesos, ¿qué otro equipo puede gastar semejante cantidad de dinero en este mercado? rápidamente pienso en Boca, que pagó muy caro el pase del Burrito Martínez. Creo que ocho millones es un abuso, no sale eso ni pedo ese jugador. Esto deja muy en claro la sed de Tinelli de ganar algo a cualquier costo, la plata no importa, hay que ganar algo, pero pagar esa cantidad de plata por Mas me parece un capricho. Menos que menos vale eso cuando el tres titular es un emblema del equipo como lo es Kannemann, un chico de las inferiores del club. En la campaña del campeonato jugó ocho partidos e hizo un solo gol, ante Belgrano de Córdoba. Ocho Millones.

 Fernando Elizari: Después de quedar libre de Quilmes, firmó contrato por tres años con San Lorenzo. El enganche suplente de Miguel Caneo, se canso de esperar y se fue a Boedo para ser suplente de Romagnoli y Piatti.

 Juan Ignacio Cavallaro: Otro jugador proveniente de un club que se fue a la B (Unión). Tinelli desenvolvió 4.300.000 de pesos por el  %80 del pase y firmó por cuatro años en el club. Excasa participación en el campeonato pero recordada para los hinchas de su ex club, ya que el único gol que hizo en su nuevo club se lo hizo a Colón de Santa fe.



  Martín Cauteruccio: Wow, último pero no menos importante, el uruguayo goleador. Quizá el que más coqueteó con varios clubes. Parecía que se iba a Independiente, después a Racing y terminó en San Lorenzo, como la mayoría. Tinelli compró la mitad del pase y Caute firmó por tres años. Lamentablemente, cuando se perfilaba para ser el goleador del campeonato se rompió los ligamentos en la octava fecha y no pudo volver más.





 Hasta ahí las incorporaciones cuervas para ganar el campeonato. Muchos chicos jovenes, esto no habla muy bien de las inferiores. En Rosario Central pasó lo mismo pero no es el mismo caso, ya que la tercera está puntera del campeonato y tiene varios jugadores con el plantel de primera, pero se trajeron a Paul Fernández y a Lisandro Magallán teniendo excelentes jugadores en las divisiones inferiores.

 Lo que se le viene a San Lorenzo es nuevamente la hazaña de la Copa Libertadores. Tinelli tiene la espina clavada desde 2008 en aquella definición por penales en Quito y la posterior eliminación a manos de la Liga.
  Las vueltas de la vida que hoy está llegando para ser técnico de San Lorenzo Edgardo Bauza, quién en aquel momento estaba en la Liga y lo dejaba afuera.
  La pregunta que queda es, ¿este plantel, siendo campeón con 33 puntos, empatando los tres partidos finales, sin atacar el último y colgandosé del travesaño, está para pelear seriamente nada más ni nada menos que la Copa Libertadores? En aquella edición del 2008 tenía grandes jugadores como Bergessio, D'Alessandro, Orión. Jugadores que ganan partidos, que tienen carácter. Hoy se podría decir que tiene a Mercier, a Kalisnki, a Correa (que parece que se va), a Caute cuando se recupere, pero este plantel ya disputó una competencia internacional (bue, jugó la primera fase de la Sudamericana contra River) y tuvo un rendimiento pésimo.
 Aquí la recordada semifinal contra la Liga de Quito:









No hay comentarios: