viernes, 24 de enero de 2014
Rosario Central, Torneo Final 2014: ¿Listo para dar el salto?
Rosario Central debutará contra Quilmes de visitante (sin público por lo sucedido en el último Quilmes - River) el Domingo 9 de Febrero a las 17:00 con arbitraje a designar.
Después de lograr el ascenso tras tres temporadas de jugar en la segunda categoría, Central logró mostrar un buen pasaje de fútbol por varios partidos. A pesar de la obligación de jugar con otro sistema táctico del que había usado al ascender, Russo se las arregló para hacer un equipo competitivo con refuerzos de jerarquía como Sebastían Abreu, Franco Niell o Carlos Luna.
El problema que tuvo que sobrellevar fue la ida de Jesús Méndez a Boca, y esto se notó claramente en todos los partidos del campeonato. Si bien el equipo supo encontrar un camino para lograr victorias, la falta de un conductor era un tema que le daba dolores de cabeza al cuerpo técnico. El cambio de ser un equipo con tenencia de pelota a uno más dinámico tuvo sus pro y sus contra. En varios partidos, contra Boca por ejemplo, se notaba la mala transición de la defensa en el retroceso, dejando así espacios para explotar el contraataque por parte del equipo rival. En el lado positivo, cuando Rosario Central atacaba era muy peligroso y tenía varias ocaciones de gol por partido.
El inconveniente era claro. Lograr un equilibrio entre no dejar espacios y retroceder adecaduamente en la defensa y mantener la gran amenaza ofensiva con Carrizo, Encina, Luna, Medina, Niell, Castillejos, Abreu.
Si bien yo soy partidario que no se puede depender de un solo jugador en un equipo, la salida de Méndez fue clave para Central, no determinante pero clave. Nery Domingüez no fue capaz de lograr por sí mismo el equilibrio que tenía acompañado de Jesús y también no fue del todo bien acompañado a su alrededor para efectuar tareas defensivas y de recupero de pelota.
Diego Lagos fue forzado a retrasarse de su posición natural de volante ofensivo para jugar de una especie de tres bis arriba de Delgado y abajo de Carrizo. De todas maneras fue unas de las figuras del equipo por la gran entrega que brindó en partidos claves como contra Ñiuls, Boca o Rafaela.
El 2014 llegó con la noticia del retorno de Jesús a Rosario para volver a vestir por cuarta vez la camiseta del equipo en donde mejor mostró su fútbol. Esta novedad es una especie de alivio para el cuerpo técnico, para los jugadores y también para la gente canalla, que vió a estos jugadores ganar 13 partidos seguidos en la B Nacional.
Jesús Méndez significa mucho para este Rosario Central, asi como Central significa mucho para Méndez ya que es su hogar futbolístico, su hábitat.
Lo que ilusiona a dar el salto de Central no es el presente, es lo mostrado anteriormente. Esa solidéz, ese buen juego, esa contundencia, esa naturalidad, el conocerse mutuamente entre los jugadores, son cosas que llevan tiempo armar en este fútbol argentino y no son para nada fáciles. Además el hecho de contar con jugadores de gran experiencia como Abreu o Luna, de buen presente como Niell o Donatti, que alimentan la ilusión de llegar a cosas grandes.
Ahora queda trabajar día a día, trabajar sobre las falencias defensivas, que sigue habiendo, trabajar en definir jugadas y otros detalles que el equipo de Miguel Ángel Russo puede y seguramente va a mejorar.
Cerramos el post con los mejores goles de Jesús con la camiseta canalla, desde este lugar apoyamos el regreso de este gran jugador a Central, que nos dió tantas alegrías y deja la vida por los colores, gracias Jesús!
viernes, 10 de enero de 2014
¿existen los sueños compartidos?
Alguna vez nos hicimos esta pregunta, pero ¿a qué conclusión llegamos sin haber leído o investigado algo al respecto?:
1. Es posible
2. Es imposible
3. Es poco probable.
4. ¿cómo comprobarlo?
Pero en este post vamos a tratar de presentar datos serios de personas capacitadas sobre el tema, buscando llegar a la conclusión más cerca a la verdad que, en un tema así, parece complicado llegar a tierra firme.
Siempre cuando soñamos, y más precisamente cuando soñamos con alguien, tenemos esa sensación de que era real, hasta ahí nada nuevo, pero ¿qué pasaría si soñamos con alguien y esa persona tiene exactamente el mismo sueño que nosotros?, ¿cómo se explicaría esto?, ¿en qué términos? o sino, ¿qué pasaría si tenemos el poder de traer gente a nuestros sueños? preguntas sobran pero, ¿existe la ciencia que estudia estos hechos?
Buscando sobre el tema, encontré un blog de un psiquiatra que trata el tema (link). Desafortunadamente, en ese y en otros sitios que discuten sobre los sueños compartidos, se afirma que las conclusiones no son del todo aceptadas, lo cual nos deja en la mitad del camino. Tenemos algunos datos pero no llegamos a buen puerto.
Se puede rescatar que como premisa para tener un sueño compartido los protagonistas del mismo deben ser soñadores lúcidos, o que sean "oninorautas" (como se los llama en la psicología). Esto significa que sean capaces de controlarse a ellos mismos y a todo el entorno del sueño y que sean capaces de darse cuenta que ellos lo están controlando. Según lo que leí parece que no es tan raro ser un soñador lúcido debido a que es algo común esta perculiar capacidad en las personas, lo cual es algo alentador para nuestra búsqueda del sueño compartido.
Otro tema que surge es la duración del sueño y noción del mismo una vez que nos levantamos. Supongamos que efectivamente podemos compartir el sueño con una persona allegada a nosotros o no, da igual, pero fácilmente nos olvidamos lo que soñamos. De hecho tenemos varios sueños por noche y nos acordamos de algunos solamente.
Ahora voy a ponerle un condimento interesante al tema:
Es díficil que dos personas puedan a llegar a soñar lo mismo. Por más que sean los mejores amigos, padre-hijo, hermano-hermana pero, ¿podríamos llegar a algo más certero con gemelos?
Todos alguna vez escuchamos alguna historia de mellizos o gemelos que comparten pensamientos o sentimientos entonces, ¿porqué no pensar que ellos sí podrían compartir el escenario del sueño?
En este post de ojo científico encontramos una lista de curiosidades de los gemelos bastante interesante y que nos tira un centro para pensar que el sueño compartido es altamente posible entre este tipo de hermanos. Tomemos los datos más alentadores para nuestra búsqueda:
· Antes de aprender a comunicarse con el resto, los gemelos desarrollan un
idioma propio y que sólo ellos entienden y que lleva por nombre criptofacia.
· Los gemelos idénticos comparten patrones cerebrales y de pensamiento.
Okey now, remando nos acercamos al puerto. Concretamente podemos afirmar que:
· Una persona puede controlar su sueño y todo lo que pasa en él, y que es consciente de esto.
· Muchas personas tienen esta capacidad, ya que es algo común en la sociedad.
· Los gemelos comparten patrones mentales.
Conclusiónes: Es poco probable, díficil pero no imposible que dos personas cercanas o lejanas sueñen lo mismo y se den cuenta. Entre gemelos que tienen sueños lúcidos las probablidades crecen notoriamente por lo anteriormente mencionado.
En "Inception" hacen trampa, obviamente. Sería un atajo extremadante rápido y eficaz. Para todos los fans de la peli les dejo esta foto
Etiquetas:
gemelos,
inception,
oninorautas,
psicología moderna,
sueños compartidos,
sueños lúcidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)