lunes, 3 de noviembre de 2014
"Ganar o morir; esa es la cuestión":¿hasta dónde llega el profesionalismo?
El pasado jueves 30 de octubre, Sebastián Saja, actual arquero y capitán del Racing Club de Avellaneda, declaró en el programa de Marcelo Palacios "Marca y Presión" que la noche del vestuario del polémico partido contra Quilmes en el año 2013 fue "la segunda más díficil e incómoda" de su carrera.
En este blog hace un tiempo que no se toca el fútbol argentino. Posiblemente porque en los últimos torneos no brilló el juego. Los campeones se definían en la última fecha y se coronoban más por deficiencias ajenas que por méritos propios.
Pero la gente ajena al fútbol realmente no se acuerda del contexto en el que se jugó aquel partido, más recordado por la previa que por el juego en sí (lamentablemente). Ese partido tenía el condimento especial del morbo: Quilmes era rival directo de Independiente por la lucha de la permanencia, por ende el hincha de Racing pedía y exigía perder este partido pero no para perjudicar a Racing, sino para perjudicar al tercero en cuestión, Independiente. Eventualmente Racing pierde el partido e Independiente se va al descenso, por una diferencia mínima y Quilmes lográ mantener la categoría, posiblemente por esa "victoria" ante Racing.
Escuchemos el testimonío del protagonista en cuestión:
Me produce escalofrío la situación que describe Saja y surgen dos puntos para reflexionar: el primero, que tiene que ver con el título del post, que es cuando Cogorno, en ese momento el presidente de Racing, manifiesta que no está en su poder lo que le pueda pasar al plantel en caso de ganar contra Quilmes y el segundo es el hecho de querer que el equipo que amás pierda.
Dejemos el segundo para después y empecemos con el primero. Saja ha demostrado durante toda su carrera ser un excelente profesional, comprometido con el club que defiende y deja la vida en cada partido. Para un jugador de estas características, ¿cómo debe ser que le digan "hoy tenés que perder, tenés que dejarte hacer un gol y aceptar que vas a perder"? un jugador lider, capitán, orgulloso por obligación, decirle que tiene que ser derrotado es inaceptable. Y la pregunta que viene acontinuación es; ¿Saja debe aceptar perder porque su superior se lo diga? ¿Está bien que Saja reprima su orgullo, su sed de gloria, su hambre de ganar si acaso no es por eso mismo que lo contrataron?
Curiosamente en la misma semana que sale al aire este programa, me llega esta historia ocurrida durante la segunda guerra mundial. Año 1942, en Ucrania hubo en caso parecido pero con peores consecuencias.
Al parecer se trata de un partido entre los soldados nazis que estaban ocupando Ucrania contra un equipo local de prisioneros. El equipo alemán nunca había perdido un partido en territorio ocupado. La sopresa fue que los ucranianos no se dejaron llevar por delante y terminaron el primer tiempo ganando por 3-1. Imaginense las consecuencias al terminar el partido con un 5-3 a favor de los ucranianos. Este partido es conocido como "el partido de la muerte".
Cerramos el paréntesis de la masacre de Ucrania y volvamos a Saja. Dentro del contexto dado, ¿qué curso de acción podía tomar el capitán de Racing?:
1. Jugar el partido con la intención de ganar y afrontar las consecuencias
2. Jugar el partido sin la intencion de ganar y gozar de tranquilidad la semana siguiente
3. No jugar el partido
4. Renunciar a Racing
Efectivamente Saja elige la primera opción. Posiblemente la opción que menos problemas le traería, ya que Racing no era protagonista en ese torneo y que perdiera no era algo tan llamativo. ¿Cuál sería la acción más fiel con una personalidad como la que tiene Saja? La opción uno podría ser, pero la tres y la cuatro también. Acontinuación el análisis del partido por "Paso a Paso". Muy interesante la encuesta al principio del video con hinchas de Racing respondiendo sobre si quieren ganar o perder el partido.
Es rara la jugada del gol de Quilmes. Es un contraataque, la defensa de Racing mal parada y Cahais, zaguéro de la academia, corre a Cauteruccio. En el momento en que Cahais logra alcanzar al delantero de Quilmes, se frena y parecería que lo deja patear. Generalmente, en nuestro fútbol ese tipo de jugadas terminan con un tiro libre en la puerta del área y con el defensor amonestado, pero curiosamente en este partido terminó con el delantero realizando el disparo.
El segundo tema es querer que el equipo que amás, que te importa más que nada ni nadie, que te gastas el sueldo siguiéndolo a todos lados, que lo vas a alentar por más que llueve, nieve o truene, que lo vas a ver desde chiquito, que te dio muchas alegrías (o no), que vos siempre alentás como si fueran a salir campeón, lo quieras ver perder. Por suerte en el video de "Paso a Paso" hay muchos hinchas de Racing que no querían que pierda su club y decían "Racing está por sobre todas las cosas", "Ellos (Independiente) se pueden ir a la B igual". Esto da esperanza. Que la mayoría responda aludiendo a su amor INCONDICIONAL, más allá de perjudicar a terceros odiados, eso es amor por la camiseta.
AHORA, el hecho de perder un partido en este escenario obviamente que no va a doler tanto como si fuera la final de una copa. Seguramente fue la derrota menos que menos le dolió al hincha de Racing pero otra cosa es ponerte contento porque tu equipo pierda, y creo que este no fue el caso.
Etiquetas:
2013,
2014,
dynamo kiev,
independiente,
nazi,
partido de la muerte,
quilmes,
racing,
saja,
ucrania
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario