lunes, 2 de marzo de 2015

"Del segundo nadie se acuerda"; Subcampeones mundiales desde 1990 hasta 2014





http://www.diaadia.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_1008_566/public/archivo/nota_periodistica/Palacio_casi_gol.jpg 




  ¿Es un pecado salir segundo, errar un gol en la final?, ¿te convertís en enemigo público si desperdicias una chance como la de Palacio o la de Higuaín contra Alemania?, ¿alguien de hecho se acuerda de los segundos? bueno hoy vamos a contradecir a Carlos Salvador Bilardo y repasamos los segundos puestos desde el mundial de Italia 1990 hasta Brasil 2014.



Italia 1990
Subcampeón: Argentina
Final: Argentina 0 - Alemania 1


 http://estaticos02.marca.com/marca/reportajes/imagenes/2010/04/29/1272540130_extras_ladillos_1_0.jpg


     Realmente este mundial, especialmente para los argentinos, es dífcil de olvidar y casi que es más popular que él ganado en 1978 por todo lo que lo envolvió. Eliminar a Brasil y después al local Italia en la cancha del Nápoli, donde Maradona jugaba todos los domingos, en esa increíble definición por penales con el Goico como héroe, el gol del Cani a los brasileros después de la apilada increíble del Diego, que jugaba con el tobillo inflamado como una naranja, son factores que la gente tiende a recordar antes que la tristeza, frustración, bronca de la final contra Alemania.



Estados Unidos 1994
Subcampeón: Italia
Final: Italia 0(2) - Brasil 0(3)


http://es.fifa.com/mm/photo/classic/matches/01/23/12/07/1231207_full-lnd.jpg


       Primer mundial jugado en tierras norteamericanas, estadios de la NFL a tope por un público curioso al que le presentaban un espectáculo jámas antes visto por ellos y con el único objetivo de fomentar el fútbol en esta potencia mundial que no termina de abrazar y recibir a este deporte, aún después de los grandes intentos que han hecho y que hacen la FIFA y la MLS para despertar interés en el público local.
    El segundo en esta ocasión fue la Italia de Robertino Baggio, la gran sensación junto con Romario y Bebeto. Los europeos se recuperaban después de la gran decepción del mundial pasado y llegaban a la final para encontrarse con un Brasil que llegaba a la final después de 28 años de ausencias, con una nueva generación de figuras como Taffarel, Cafú, Ronaldo, pero como ven recuerdo más al primero que al segundo en este caso :P


Francia 1998
Subcampeón: Brasil
Final: Brasil 0 - Francia 3




    
        Este sin dudas fue un gran mundial. Brasil pierde estrepitosamente por tres goles a cero ante la gran selección francesa de Zidane, que se coronaba ante su público mostrando un gran fútbol en una final, algo díficil de ejecutar.
      Ronaldo, quién ya se había coronado en el mundial anterior, veía colapsar su gran chance de demostrarle al mundo que era el mejor jugador del mundo, aunque quizá lo era. 
      La verdad que da miedo de solo leer la plantilla de Brasil en ese mundial y ver nombres como Rivaldo, Roberto Carlos, Cafú, Dunga,  Bebeto y Ronaldo en un once titular, y es díficil pensar en un Ronaldo en plena hegemonía sin poder coronarse en campeón mundial. Pero claro, la existencia de otro astro como Zidane explica esta paradoja.
            El encuentro contra Dinamarca en los cuartos de final es sin duda uno de los grandes partidos de aquel mundial, junto con el Francia vs Paraguay, si no me equivoco es el último partido (o el único) en definirse por un "gol de oro".





Korea - Japón 2002
Subcampeón: Alemania
Final: Alemania 0 - Brasil 2


http://la-redo.net/wp-content/uploads/2014/03/ale-brasil-2002.jpg 

  
  Alemania llegó a la final y parecía que se conformaba con eso por cómo jugó ese último partido. Este mundial lleno de sospechas, "errores" arbitrales muy alevosos, Korea del Sur en semifinales dejando afuera a Italia y a España, Argentina y Francia eliminados en primera ronda, en fin. Un mundial para olvidar rápidamente excepto para los Brasileros pero aunque ni ellos lo deben recordar como un gran campeón. 
   Curiosamente de este mundial se recuerda más al tercer lugar, Turquía, que al segundo. Los turcos pierden en semifinal contra los futuros campeones en un partido tan parejo que si pasaba Turquía a nadie le hubiera parecido una sorpresa pero claro, no era negocio que pasaran los turcos.




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlu9apxVarOJStx1zpdJUXtAKLv5yc3ED24ki0mHSoH79L5ZrQk4gZreqE1B5SBJULgA6atSFT1-lkUKd9GmVvu0lh3uCE_NAVioBpIJJKT4W8yF0CtOQQU1wGVqiZbD2rwDgWK0fP3Pk2/s1600/(Corea-Jap%C3%B3n+2002)+Corea+del+Sur+vs+Turqu%C3%ADa.JPG  


 Alemania 2006
Subcampeón: Francia
Final:  Francia 1 (3) - Italia 1 (5)


http://www.conti-online.com/generator/www/es/es/contisoccerworld/themes/02_zona_fan/03_historia/02_curiosidades/img/2006_zidane_geht_457_es,property=original.jpg  



    En el momento de la foto se terminó el mundial para Francia. Expulsaban a su mejor jugador, líder y capitán de la final, en un episodio confuso y no visto por el árbitro en el acto.  Zidane se iba a los vestuarios temprano y gran parte de las aspiraciones francesas se iban con él. Seguramente este equipo subcampeón será uno de los más recordados y reconocidos en gran parte por la labor de Zidane durante toda la competencia a pesar de su edad. Italia se corona campeón al estilo italiano, sin brillo pero con efectividad. 



Sudáfrica 2010
Subcampeón: Holanda
Final: Holanda 0 - España 1

http://mundial2014.ecuagol.com/ecuagol/resources/image/robben.jpg 


   El eterno segundón, Holanda otra vez. Como en el 1974 y en 1978, la naranja volvía a caer en la final y se iba a casa con las manos vacías y un sentimiento de amargura. Más aún cuando Robben tuvo en sus pies la chance de abrir el marcador y la desperdició. Pareciera que Robben tiene una situación así todos los mundiales. El campeón entonces sería España, quién venía de coronarse en la Eurocopa 2008 y también lo haría en la del 2012 conviertiéndose en una especie de dinastía.




Brasil 2014
Subcampeón: Argentina
Final: Argentina 0 - Alemania 1


http://www.cre.com.ec/wp-content/uploads/2015/02/messi-fina.jpg


    ¿Será recordado este subcampeón? Después de 24 años Argentina volvía a jugar una final del mundo en territorio completamente hostil pero con mucho apoyo dentro de la cancha. No fue un equipo brillante, no derrochó fútbol en el camino. LLegó a la final después de empatar sin goles contra Holanda y gracias a una increíble barrida de Mascherano a, quizá una de las veraderas figuras del mundial, Robben, y posteriormente a la destreza del tan resistido arquero Sergio Romero. Llegaba a la final con una baja más que importante: Ángel Di María. Enfrente estaba el "cuco", la aplanadora, ese equipo que si había sido brillante en la competencia, que si derrochó fútbol por el camino y que incluso llegó a la final después de dejar en el camino al gran candidato y al local Brasil por un resultado histórico, humillante y hasta quizá irrepetible de 7 a 1.  La final en sí no mostró el nivel futbolístico que se había mostrado en todo el campeonato. Se dió un partido chato, sin un dominador claro, ambos equipos al limite en cuanto a lo físico y con todo el aspecto de "el que hace el gol gana". Noventa minutos no alcazaron y cuando parecía que se iba a resolver desde los doce pasos llega la daga de Göetze para decretar por primera vez campeón a un país europeo en tierras americanas. 
   


 http://img.fifa.com/mm/photo/tournament/competition/01/34/49/47/1344947_full-lnd.jpg
.  
   
Ahora todos los caminos terminan en Rusia 2018, ¿tendremos nuevamente un equipo americano en la final?

lunes, 2 de febrero de 2015

Millonarios vs pobres; Arranca el torneo más dífcil de la historia del fútbol argentino





   http://cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/162/imagenes/011/976/0011976673.jpg


    Como obra maestra antes de morir Julio H. Grondona nos dejó esta cosa, esta paparruchada, esto que parece cualquier cosa menos un campeonato de primera división del fútbol argentino. 10 ascensos, equipos de mediocre campaña en la B nacional ascendidos, absurda desigualdad de ingresos y de planteles, fixtures distintos, son solo algunos de los condimentos especiales que este nuevo formato ofrece al espectador. 
    Dos divisiones en una, o quizá tres: los ascendidos de la B Nacional (Colón, San Martín de San Juan, Unión, Aldosivi, Crucero del Norte, Temperley, Argentinos Juniors, Huracán, Chicago, Sarmiento de Junín), los que deberián haber descendido en el último torneo de primera división (Quilmes, Olimpo, Defensa y Justicia y Tigre quizá) y por último el resto de los equipos de primera (River, Boca, Racing, Independiente, San Lorenzo, Veléz, Estudiantes, Arsenal, Belgrano, Lánus, Banfield, Gimnasia, Rosario Central, Nob, Rafaela, Godoy Cruz). De este tercer grupo se podría separar a los denominados "grandes" del resto y quizá Lanús. Este es el mapa que hoy presenta el fútbol argentino. Una ensalda de equipos que se van a cruzar durante todo el año 2015 para consagrar un campeón a fin de año.
    Acostumbrados a tener un campeón cada semestre nos vamos a tener que armar de paciencia para esperar todo un año para coronar un equipo. 
     El formato anterior ya era díficil, porque el fútbol argentino es díficil, quizá no sea muy vistoso pero es muy díficil salir campeón con soltura, sobre todo este último tiempo los equipos que han terminado en primer lugar tuvieron que esperar hasta la última fecha y con varios competidores al acecho. 
   Lo que ahora se ve en el horizonte es mucho peor. Al ser tan grande la brecha que separa a los equipos, esto se va a reflejar en el nivel del juego del torneo. Los equipos ascendidos díficilmente puedan derrotar a los ya asentados en primera, puede pasar obviamente, Atlanta le ganó a River en la B Nacional, pero River terminó primero y Atlanta descendido. A largo plazo la competencia no es competencia, puede haber un milagro, una tarde de inspiración de once jugadores que den el batacazo pero no va a ser la media. 
    Desde mediados de los 90 se venían jugando los apertura y los clausura, posteriormente llamados inicial y final, siempre con 20 equipos, dos descensos, dos ascensos y dos promociones. Ahora se vuelve a un torneo largo, se agregan 10 equipos y solo hay DOS descensos en esta primera edición. Lo más ridículo es que los promedios de temporadas anteriores se mantienen. O sea, tomemos por caso Quilmes, el tercer peor promedio del campeonato pasado, arranca precisamente en esa misma posición, 18º peor promedio, el problema se da en que los 10 nuevos equipos arrancan con promedio de 0,000, o sea que Quilmes haciendo una campaña "normalita" se queda en primera por mucho, incluso si hace una mala campaña sus rivales que luchan por no descender tienen que hacer una excelente campaña, histórica dada la situación de esos equipos, algunos que incluso debutan en la primera división. 
     El hecho de mirar los partidos va a ser un problema también. ¿Quién va a querer mirar Temperley vs Defensa y Justica, o Sarmiento vs Chicago? para alguien que estuvo de viaje esto podría parecerle un partido de la B Nacional o incluso de la B Metropolitana. Seguro que los equipos ascendieron en buena ley y merecen jugar en la primera división dada esta rídicula reglamentación, pero estos partidos no ofrencen nada al espectador. Jugadores desconocidos, planteos defensivos pensando en la díficil permanencia que van a tener que afrontar y el plus de que el espectador va a seleccionar qué partidos mirar para no "cansarse" de fútbol. En el formato anterior se televisaban los 10 partidos de cada fecha, ¿ahora se televisarán todos los partidos también? 15 partidos en tres días, ¿alguien los mirará todos? jaja
   



http://www.losandes.com.ar/files/image/14/12/image549b1362ba8b98.89929002.jpg   


      
    Entre esos 30 equipos se encuentra el Club Atlético Rosario Central. Con técnico nuevo, Eduardo el "Chacho" Coudet, y con, por ahora, siete refuerzos de jerarquía e incluso de sangre auriazul. Vamos a repasar todos y cada uno de los siete:



José Luis Fernández 

          http://www.ole.com.ar/edicion-impresa/Ayer-volante-zurdo-presentado-prensa_OLEIMA20150113_0064_15.jpg 


   Proveniente de Godoy Cruz, pasó por Racing y por Benfica de Portugal. Volante izquierdo con llegada. Después de la partida del Pachi Carrizo a Boca y de que Jonás Aguirre no rinda como se esperaba se necesitaba un carrilero de buena pegada y marca, que pueda hacer toda la banda.





 Pablo Álvarez

http://www.rosariocentral.com/wp-content/uploads/2015/01/alvarez001.jpg  


   Trás la dura lesión del lateral derecho y capitán Paulo Ferrari, era vital contar con un refuerzo de jerarquía en esa posición. Pablo Álvarez, ex Catania  y Boca, y también de paso por Central, vuelve a vestir la camiseta auriazul.


Marco Ruben


 http://a.espncdn.com/media/motion/2015/0102/Hu_150102_Deportes_Fut_Arg_Rosario_Central_presento_a_Marco_Ruben/Hu_150102_Deportes_Fut_Arg_Rosario_Central_presento_a_Marco_Ruben.jpg
 
  El ultimo año y medio Central contó con tres delanteros centro: Luna, Abreu y Castillejos. El que más partidos jugó fue Abreu pero con muchas ausencias por lesión, incluso en el partido más importante del año. Marco Ruben arriva para llenar ese vacío de no tener un 9 goleador en Central. Una cara más que conocida en el club que puede retonar en un momento ideal.


Jonathan Ferrari


http://espndeportes-assets.espn.go.com/2003/photos2015/0123/ferrari_300.jpg 



  El refuerzo de menor jerarquía quizá pero de mucho carácter. De buen paso por All Boys, bajo rendimiento en San Lorenzo y Rafaela, el lateral que puede jugar en ambas bandas viene por la urgencia del Chacho de tener un 3 con experiencia ante la ida de Rafael Delgado.



                   Gustavo Colman

http://www.rosariocentral.com/wp-content/uploads/2015/01/portadacolman001.jpg  


El volante mixto llega del fútbol turco despues de siete años de jugar allí. Casi desconocido en el fútbol local, pero si supó rendir en un grande de Turquía con la atmósfera y la presión que eso conlleva, no tendrá problemas de vestir la cazaca canalla.


César el "Chelito" Delgado


https://pbs.twimg.com/media/B82ilknIgAIH3GP.jpg 


 El hijo pródigo regresa a su hogar! el tan esperado regreso del Chelito Delgado se oficializa este 2015! Hace unos años se lo estaba esperando y él había dicho que en Junio del 2015 venía si o si, pero se adelantó la vuelta para este verano. El máximo goleador del Mundial de Clubes hará delantera con Niell y Marco Ruben para darle una jerarquía quizá única en el fútbol argentino


Cristián Villagra

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ed/Christian_Villagra2.jpg/638px-Christian_Villagra2.jpg

   
   El lateral izquierdo de gran proyección también vuelve a su casa después de 7 años de jugar en el Metalist de Ucrania. Aún contando con Ferrari, que puede jugar en ambos laterales, se necesitaba un zurdo de jerarquía y Villagra llega para ocupar y hacerse dueño de ese puesto. 


    Hasta acá los siete refuerzos que incorporó el club. Se está gestionando desde hace un tiempo el volante central de Vélez, Leandro Desábato. De llegar a un acuerdo se convertiria en el octavo (y ¿último?) refuerzo. También se estudia incorporar a Ezequiel Cirigliano en caso de no acordar con Desábato.
   Gran mercado para Central después de hace mucho tiempo. Los anteriores libros de pases no hubo incorporaciones rutilantes pero tampoco se vendió mucho. Pero sin duda este verano, bajo la nueva presidencia, se pudieron dar regresos muy esperados de gente fuertemente identificada con el club que generan ilusión en el hincha. Un hincha muy golpado después de caer en esa final de Copa Argentina ante un equipo de inferior categoría y dejando pasar la chance de jugar después de tanto tiempo otra vez la Copa Libertadores. Los objetivos son claros: un equipo competitivo, ofensivo y protagonista. Coudet llega con ese mensaje y espera poder plasmarselo a los jugadores lo más rápido posible. Central ya tuvo su primer amistoso con victoria 1-0 sobre Defensores de Villa Ramallo. Este miércoles 4 de Febrero juega otro amistoso preparativo frente a un equipo internacional, en donde se espera que se presenten todas las incorporaciones.


 VAMO LA ACADEEEEEEEEEEEEEEE