viernes, 30 de diciembre de 2011

Temporada regular del Heat y de los Mavericks: Ups and downs.






TURN ON THE LIGHTS!

Temporada regular
Miami Heat






El Heat ponía en marcha su sueño de campeonato debutando contra nada menos que los Bostos Celtics en el garden, un posible rival en final de conferencia. No empezaría con el pie derecho, se iba a Miami con una derrota, pero era sólo el primer partido, claro.
El 27 de noviembre, Miami llegaba a la ciudad de Dallas para enfrentarse a los Mavericks y pasaba esto:



La verdad, yo no se si el empujon fue adrede o no, pero es raro. Miami terminaria perdiendo ese partido contra los Mavs y empezarían a temblar las piezas en el Heat.
Hasta ese momento venia haciendo una campaña un tanto mediocre con 9 victorias y 8 derrotas, algo bastante inesperado para ese elenco que, como su afición, esperaba un panorama distinto (entre esas derrotas había otra más contra los Celtics, pero en condición de loca, otra contra Orlando, rival de división y otra contra Nueva Orleans, un equipo que venia en alza en ese momento).
Después de perder este partido empezaría a rumorearse con más fuerzas la chance de que el técnico Eric Spoelstra dejera su cargo y el presidente del Heat y ex DT campeón en 2006, Pat Riley, bajara para tomar las riendas de este superequipo que atravesaba un momento crítico.
PERO NO!, nada de esto pasó. Spoelstra siguió en su cargo y para que no queden dudas ni del nivel del equipo ni de la relación interna el Miami Heat iba a tener una racha de victorias que le iba a cerrar la boca a más de uno.
12 partidos ganados de manera consecutiva. Uno de esos partidos no fue uno más, sino que fue el retorno de LeBron James a lo que fue su casa por 7 años y en donde ganó dos premios al mejor jugador de la liga en los últimos dos años, pero no iba a ser recibido con una gran bienvenida, más bien todo lo contrario:

NOT WELCOME BACK





La historia de LeBron en Cleveland en muy compleja y delicada. Es una historia de enamoramientos, de odios, de confusiones, de sentimientos encontrados, de vaya uno a saber qué cosa que te hacen sentir los deportes por un equipo.
La relación entre la franquicia de los Cavaliers, los fans de Cleveland, los fans de los otros equipos, los periodistas especializados y LeBron después de tomar su decisión de ir a jugar a Miami merece un post aparte, voy a tratar de sintetizarla en unas líneas.
Para tomar la decisión que tomó LeBron hay que tener mucha personalidad (en el post anterior ya destaqué las razones por las cuales el mismo LeBron explica su salida de Cleveland) sabiendo que, no sólo vas a tener a la gente que te amó en contra, sino a TODA la otra afición del basket no sólo nacional sino MUNDIAL.
Este era el panorama que pintaba la llegada de LeBron a su viejo hogar, odio descontrolado en Cleveland (camisetas de LeBron fueron quemadas, otras recicladas en la puerta del estadio. El cartel gigante en la pared de un edificio del centro con LeBron fue quitado. Infinitos carteles con cargadas, unas livianas y otras pesadas. Críticas fuertes del dueño de los Cavaliers y del gobernador de Cleveland) y LeBron respaldado por su mejor amigo Wade y sus compañeros de Miami.
Personalmente, creo que esto era todo una prueba para LeBron. Jugar ante un estadio que te odia y que todo lo que te salga mal lo va a festejar como nadie, es algo a destacar, una prueba de fuego que LeBron debía afrontar. A ver que pasa...


LA PROCESION VA POR DENTRO




En el partido más duro de su carrera LeBron James iba a sacar su lado más salvaje y precisamente el más conocido por la afición local.
No sólo que haría a su equipo ganar el partido, sino que haría callar a toda esa multitud que fue al estadio solo para insultar, abuchear y mostrar su enojo contra su ex-estrella.
LeBron, y cuando lo nombro a él nada más es porque realmente fue él, liquidó a los Cavaliers cuando áun faltaba mucho para terminar el partido, y yo creo que lo hizo de la manera que lo hizo para que no queden dudas de quien es el mejor.
Termino anotando 38 puntos, embocando 15 de 25 intentos, 8 asistencias, 5 rebotes, un robo y una tapa. Los hacía de todos los colores.
Algo muy importante para destacar es que LeBron, aún encestando todo, volcandola, haciendo jugadas de 2 y 1, nunca sobro a la afición y eso es dar un paso más y ponerse por encima de la situación. Como diria my very good friend mr. Jesus; "si te pegan en la mejilla, dales la otra".
A mediados del tercer cuarto los Heat sacaron una ventaja muy considerable ante un equipo de Cleveland que no podía contener a su ex-compañero. Marca personal, marca doble, cambio de marca, todo era inútil a la hora de cubrir a LeBron.
El marcador final fue de un apabullante 118 a 90 a favor del Miami Heat, que de esta manera hundía más al los Cavaliers que aún no conocían lo peor de su temporada.
Aquí el show:




La verdad es que Cleveland despúes de la salida de LeBron se conviertió en un equipo fantasma, en una ciudad fantasma. Su defensor, su ídolo, su inspiración, su orgullo los había abandonado. Todo en Cleveland giraba alrededor de LeBron, las propagandas, promociones para ver partidos, muñequitos cabezones, etc. Imaginense el equipo mismo de Cleveland, eran todas piezas que encajaban alrededor de LeBron. Si se iba LeBron esas piezas no tendrían mucho sentido, estarían incompletas, estarían vacías, como esperando algo que las mueva, que las motive.
Bueno, Cleveland se había convertido en eso, en un equipo que no era un equipo, sino más bien varios buenos jugadores de roll para acompañar a alguien que no estaba. Esto se iba a materializar en que iban a batir el record de derrotas consecutivas de la NBA llegando a 26 partidos perdidos.
Volviendo al Heat, como dije antes, después de esa derrota en Dallas, Miami ganaría 12 partidos seguidos para ponerse en la cima del Este y despejar cualquier duda respecto a su nivel.
En esta segudilla de partidos ganados iban a estar equipos de no muy buen presente pero de todas maneras son equipos de la mejor de la liga del mundo y si les queres ganar tenes que mantener tu nivel todas las noches, y esto no es para nada sencillo.



12 SEGUIDOS,
¿DUDAS?




La racha comenzaría inmediatamente despúes de la derrota sufrida contra los Mavericks, cuando el Heat reciba en su casa a los Washington Wizars y le iba a ganar por un marcador de 105-94. Luego los vistaba Detroit, y acabaría ganado el Heat por un amplio marcador, 97-72. Viajaban a Cleveland, en el partido que destaque más arriba.
El sábado 4 de Diciembre, LeBron y cia. recibía a un posible rival de playoffs, Atlanta Hawks, y le ganaría cómodamente 89-77, con una gran noche de Chris Bosh marcando 29 puntos y 10 rebotes. Luego visitaban a los Bucks de Wilwaukee, a quienes vencerían por 88-78, volaban atravesando el país hasta llegar a Utah y vencer al Jazz por 111-98.
Llegaban a la ciudad de Okland para jugar contra los Golden State Warriors, uno de los peores equipos de la liga, derrotandolos por 106-84, y con Wade marcando 34 puntos.
La gira los depositaría en Sacramento, otro de los peores equipos de la liga, aunque con jugadores de mucho futuro como DeMarcus Cousins y Tyrike Evans que está pasando por un período de transición. El Heat no tenía piedad alguna y lo aplastaría con un apabullante 104-83, y otra vez con un Dwyane Wade on fire llegando a 36 puntos.
El lunes 13 de Diciembre, después de un día de descanso, recibían a los New Orleans Hornets de Chris Paul. El marcador final iba a ser de 96-84 a favor del local. Luego le abrían las puertas a Cleveland, y esta vez sería un partido más parejo pero el ganador sería el mismo que el anterior, el Heat, esta vez por 101-95.
Harian una visita a la gran manzana para jugar contra los Knicks de Amar'e Stoudemire, que durante ese pasaje de temporada estaban siendo el equipo sensación, aunque tenían la deuda de demostrarle al público y a ellos mismos que eran capaces de derrotar a un equipo de jerarquía. Antes de recibir al Heat, los Knicks habían caído ante los Boston Celtics por dos puntos. Nada mejor que tener revancha contra el equipo aspirante número 1 al campeonato.
Aquí el resumen:



(Por favor les pido que vean la jugada de LeBron al 1:01)
Tuve la suerte de poder ver en vivo este partido. Me acuerdo que la primera mitad fue un partido muy parejo y realmente los Knicks me sorprendieron con su alto nivel ante un equipo de la talla del Heat. No se achicaron nunca, defían bien y convertían en la otra zona. el rookie Fields, el italiano Danilo Galinari, que posteriormente sería traspasado a Denver, y el All Star Amar'e Stoudemire eran los pilares de esa batalla. Del otro lado, LeBron James estaba encendido, al igual que su amigo y compañero Dwyane Wade.
Sobre LeBron vale destacar que en el Madison Square Garden había un ambiente parecido al que se había generado en Cleveland, porque claro, un rumor muy fuerte en el verano yanki era que LeBron podría jugar en los Knicks, y al recibir la noticia que firmaría con Miami los fans de Nueva York lo condenaron como enemigo público.
De todas maneras, James se puso el mismo chip que en su visita a su viejo hogar y la descoció, le salía todo lo que intentaba, hasta envocó un tiro con los ojos cerrados, na mentira, pero posta estaba insoportable, y Wade ni hablar, porque ya tener que bancarte a LeBron y encima de yapa a Wade decis "BASTA!, tomatela!". Para callar al estadio James terminaría con un triple doble: 32 puntos, 11 rebotes, 10 asistencias.
De esta manera, el equipo de south beach llegaba a su victoria número 11 en su seguidilla positiva y visitaba a Washington en lo que apriori parecía un partido bastante accesible, a pesar que los Wizards contaban con el drafteado número 1; John Wall.
Miami iba a salir vivito y coleando de ese duelo, no sólo lo terminaría ganando, sino la manera en que lo termina haciendo es como un empate agónico en el fútbol, pero en este caso es una victoria agónica, no porque haya sido en el útlimo segundo pero realmente fue muy festejada esta victoria. Yo diria que fue como un regalo de arriba, viendo el vídeo se van a dar cuenta (si no se quieren fumar todo el vídeo vean la jugada a los 0:40)





Finalmente los chicos de Miami llegaban a su victoria número de 12 de manera consecutiva y volvían a su hogar, con su gente, para recibir al equipo que de los últimos 15 partidos había ganado 14 y había arruinado la racha de victorias consecutivas de los New Orleans Hornets (que habían empezado ganando 8 partidos) y, nada más ni nada menos, de San Antonio Spurs (12 victorias seguidas, mejor arranque de la historia de la franquicia con 13 victorias y 1 derrota): Miami estaba por enfrentar al equipo de mejor presente en la NBA en ese entonces; Miami estaba por enfrentar a los Dallas Mavericks, quienes se convertirían en su peor dolor de cabeza, que aún no llegaba a su clímax.



NÉMESIS LLAMADO DALLAS




Se veían las caras por segunda y útlima vez en la fase regular Miami y Dallas, pero esta vez con un Heat en plena subida y con un Dallas en la misma situación, así que prometía alto voltage ese partido.
En lo que sería un partido muy parejo iba a poder notarse un patrón que el Heat sufriría en futuros partidos con rivales de jerarquía; no poder definir los partidos en los últimos minutos. Llámese "miedo escénico", "pecho frío", etc, pero la cuestión es que el Heat iba a perder varios partidos con grandes rivales en los últimos minutos, y cuando digo últimos minutos no digo "en el último tiro", no, digo alrededor de los últimos 4 minutos de juego en donde no te podes equivocar ni dar conseciones al rivar porque perdes, no tenes margen de error. En esos momentos iba a sacar la cara para Dallas, Jason Terry, quién hizo todos sus 19 puntos en los últimos 11 minutos del partido, eso es lo que se llama "no achicarse cuando las papas queman".
Dallas terminaría ganando por un marcador (¿mentiroso?) de 98-96 (Wade hace un triple cuando faltaban 0.8 segundos para que termine el partido, un tiro que ni el mismo Wade habrá mirado a ver si entraba o no, pero la pelota entró y los 3 puntos valen, obvio), y otra vez los Mavericks, esta vez de visitante, le causarían estragos al Heat, tirando a la basura su racha de 12 victorias consecutivas.
Dirk Nowitzki sería el goleador del partido con 26 puntos, aquí el vídeo:





Y de esta manera Dallas le ganaba los dos partidos al Heat, ya sea el Heat en un flojo arranque o en una racha de 12 partidos ganados, parecía que los Mavericks le habían sacado la ficha de cómo ganarle, con Tyson Chandler, Caron Butler, Stevenson, Haywood, Jason Kidd, Shawn Marion, Barea, Jason Terry y, por supuesto, Dirk Nowitzki.
Quién se imaginaba en ese entonces cuando se podrían volverse a ver las caras, sólo quedaba una chance porque al pertenecer a distintas conferencias, la única manera que podía darse el reencuentro era en las finales de la NBA, en ese momento algo insospechado para cualquiera de los dos equipos, diría que un tanto más para Dallas.



DUDAS NO, INQUIETUDES TALVEZ




Después de este trago amargo de perder una racha de 12 victorias, el Heat iba a cerrar la temporada de manera aceptable. Iba a finalizar en segundo lugar por culpa de un extraordinario final de temporada de Chicago Bulls, sino el primer lugar y el mejor record de la liga le hubieran pertenecido a Miami.
La cuestión en esta última parte de la temporada era que el Heat no terminaba de cerrar partidos en los últimos cuartos con rivales de jerarquía, con rivales de playoffs, con equipos armados. El Heat encontraría en estos partidos que todavía no estaba listo para ser el candidato para el título de la manera que Pat Raley (organizador del trio), Eric Spoelstra (técnico) o el Big 3 lo había pensado o imaginado.
Si algun periodista osaba de preguntar esto a algún integrante del Heat, obviamente ellos responderían con el cassete aludiendo a que "estos partidos son así, son cerrados, te equivocas al final y lo pagas con la derrota, eso ya lo sabemos, tenemos que preparnos para el próximo partido, nada más", pero era algo que mantenía despierto a muchos integrantes del cuerpo técnico del Heat.
Me gustaría repasar algunos partidos en particular de esos que mencione antes. Después de perder por segunda vez con Dallas, Miami iba a ganar 9 partidos seguidos, otra racha bastante interesante (entre ellos quizá el partido más importante de la temporada hasta el momento, la victoria a los Lakers en Los Ángeles), pero poco tiempo después iba a jugar su primer partido contra un equipo en alza; Chicago Bulls. Sería de visitante y esto es lo que iba a pasar:



Miami Heat iba a conocer a Derrick Rose jugando en un equipo aspirante a título. Vale aclarar que era un Heat reducido a una estrella, porque LeBron no jugaba y Bosh salía lesionado durante el partido cuando estaba agitando la noche y poniendose el equipo al hombro. En su defecto, sería Wade, como en los viejos tiempos, la esperanza de Miami para ganar el partido. Pero se quedaría corto Miami y los Bulls festejarían el primer encontronazo. Hasta el momento el Heat seguía liderando el Este, seguido por Boston. Chicago no parecía como una amenaza a ganar la primera posición de conferencia.
Tres días después, los Halcones de Atlanta llegaban a Miami. Los visitantes, en las últimas temporadas, siempre fueron un equipo contenedor, llegando a semifinales de conferencia pero perdiendo con Cleveland, Boston u Orlando. El cuarto lugar era de ellos. Si queres ser grande en el Este, tenes que ganarle a Atlanta, no hay vuelta.
Esta vez el que no estaría presente entre los jugadores del Heat sería Chris Bosh pero recuperaban, nada más ni nada menos, a LeBron James. A la accíon vamos:





El comentarista termina diciendo que Atlanta atrapó los rebotes, que Atlanta hizo sus tiros libres, algo que en el futuro, precisamente en la post-temporada, serían vitales para las aspiraciones del Heat, ya sea para campeonato, para título de conferencia o para lo que sea, son puntos claves jugar bien en la chiquita.
Les tocaba la hora de volver a la gran manzana y jugar nuevamente contra los Knicks. Ahora sí con el gran trío completo. Pero con unos Knicks muy distintos a los de la primera visita. Yo creo que probablemente fueron uno de los equipos de la temporada, ya sea porque fueron la revelación, porque fue el equipo que se rumoreó la posible llegada de Wade, LeBron y Carmelo, que finalizó yendo; porque incorporaron a uno de los mejores jugadores en su posición: Amar'e Stoudemire; porque tuvieron al rookie de mayor sorpresa y denominado como el "robo" del draft: Larry Fields; y porque volvieron a los playoffs que desde 2004 no conocían.
En este ambiente de optimismo y euforia, el Heat llegaba al MSG:




Danilo Gallinari sacando la cara cuando las papas quemaban, pero de todas maneras iba a ser parte del gran cambio con Denver para que Carmelo Anthony llegara a los Knicks. Como indicaba el cartel del final del vídeo, "queríamos a Carmelo de cualquier modo :(", jaja. Querían a Carmelo? iban a tener a Carmelo ;)
Como decía, cuando las papas queman aprecía Gallinari, aparecía Fields y terminaban liquidando al Heat cuando faltaban menos de 3 minutos para terminar. El Heat, habiendo liderado la mayor del partido, pero faltando 6 minutos iba a empezar el temblor que terminaria consumiendo al Heat y volvían a casa con otra dura derrota ante un rival importante, un clásico, y, más importante, una derrota cuando debería haber sido una victoria tranquila si queres ser un equipo dominante como, por ejemplo, los Celtics o el Magic.
¿ORLANDO MAGIC O BOSTON CELTIC DECIS? ok, siguiendo la agenda de la temporada regular del Heat, nos encontramos con una prueba aprobada y con otra desaprobada, justamente contra estos dos rivales.
Primero Orlando. Un Orlando renovado, con MUCHAS caras nuevas y algunas nuevas viejas, como el caso de la estrella turca Hedo Turkoglu, que retornaba al equipo que llevo a las finales en el año 2009 despúes de su paso por Toronto y Phoenix en un mega traspaso. También llego Jason Richardson, más conocido como J-Rich, y una vieja estrella de la liga en vías de recuperación, Gilbert Arenas.
En estadio nuevo, se volvían a ver las caras en Orlando. El primer encuentro fue victoria para el local, vamos a ver que pasa en el segundo, en un ambiente muy caliente, como siempre entre estos dos equipos:




Victoria para el Heat 104-100, aunque al final se puso fea la cosa. Más fea cuando pensas que el Heat iba ganando por 24 puntos en el último cuarto faltando menos de 10 minutos para el final. Orlando supo volver y casi demandar un tiempo suplementario para decidir al ganador. Moustrosa actuación de LeBron James, anotando 51 puntos (creo que máximo de la temporada 2010/2011), 11 asistencias y 8 rebotes, impresionante.
Nos vamos para Boooooooooooooooooooston. Miami volvía a visitar la casa en donde había abierto la temporada, con derrota, ante al rival a vencer por varios motivos. Los más importantes: los Celtics eran los actuales campeones del Este y candidatos número 1 para repetir. En la temporada pasada eliminaron a Cleveland en la semi-final de conferencia y después se detonó la bomba de tiempo que iba a explotar en la salida escandalosa de Lebron, así que había un tinte personal también. Y Wade había sufrido la eliminación a manos de Boston en esos mismos playoffs.
Duelo de los 2 grandes tríos: Bosh-James-Wade vs Garnett-Pierce-Allen, a ver que pasa:



Al 1:15 jaja Kevin Garnett muestra credenciales XD.
Así, Miami abandonaba Boston siendo derrotado por el local una vez más y con preocupación en vista de los inminentes playoffs, ya que los Celtics son un rival que en la post-temporada se potencian al máximo.
Nos adelantamos en la línea del tiempo y nos vamos hasta el Domingo 27 de Febrero del 2011, cuando el Heat recibía a los Knicks con Carmelo Anthony ya vistiendo la número 7 en el equipo neoyorkino, en su tercer partido con su nuevo equipo le iba a dar un disgusto al local.




Un claro clíma de playoffs sumando la rivalidad que tienen estos equipos dió como resultado un partido increíble.
Notar:
1. El Heat perdía contra un equipo de calidad.
2. El Heat aflojaba en los últimos minutos del partido.
3. LeBron aflojaba en los últimos minutos del partido.
Puntos que en el futuro serán de vital importancia para las aspiraciones del Heat.
Después de este partido, Miami se colapsaba y perdía los siguientes 4 partidos, 2 de ellos contra rivales de conferencia: Orlando, San Antonio, Chicago y Portland. Estos cuatro equipos se clasificaron a los playoffs. San Antonio y Chicago en primer lugar en sus respectivas conferencias. Miami no podía contra rivales de nivel.
Ya en la recta final de la temporada 2010/2011, de los últimos 18 partidos, el Heat sólo perdería 3: contra Oklahoma, Cleveland y Milwaukee. Y vencería a rivales de renombre como: Lakers, San Antonio, Atlanta y...Boston!



VICTORY!



Se acabo lo que se daba. Miami le ponía final a una maldición que no lo dejaba dormir. Dejaba atrás las 3 derrotas y cerraba la temporada con una victoria sobre EL rival, porque Boston era EL RIVAL a vencer. Si queres ser alguien en la NBA en estos tiempos le tenes que ganar con autoridad a Boston, sino no aspires a nada.
Además de ganar un partido más, Miami terminaba ganando la segunda posición en la conferencia del Este, quedando abajo de Chicago y arriba de Boston. También ganaban confianza, solidez y seguridad (que parecen la misma cosa jaja).
El partido se vivió con plena atmosfera de playoffs. Los jugadores lo sentían así, la gente, los periodistas, todo el mundo. Por eso era vital una victoria de Miami, porque llegar a los playoffs con un record de 0-4 contra Boston no era para nada favorable, aunque después es relativo, porque en los playoffs la temporada regular no cuenta para mucho, sólo para la ventaja de la localía.
El Heat cerraba la temporada con viento a favor. Derrotando al rival y terminando con buen record. Quizá miraban de reojo a alguien que no habían mirado de reojo por mirar tanto a Boston: Chicago Bulls, y al MVP de la temporada, Derrick Rose.




Derrick iba contra LeBron y Wade juntos sin importarle nada en lo absoluto.

No hay comentarios: