lunes, 17 de febrero de 2014

"La vida no sería lo mismo sin fútbol"



 Anda circulando una propaganda del banco Santander en donde se quiere demostrar que todas las cosas que rodean y componen nuestras vidas son más importantes que el fútbol pero que sin él no sería lo mismo.
 Estos muchachos de marketing no tienen mucha cultura futbolística y eso puede ser bueno para vivir pero se nota si haces una propaganda sobre fútbol.
 Esta es la propaganda en cuestión:




 Vamos a tratar de interpretar el significado, que es simple, y de re-hacer la propa. Convengamos que los fanáticos de fútbol estamos un poco enfermos pero bueno, el deporte en cuestión es el fútbol y la propaganda sale en Argentina, un país muy enfermo de fútbol, así que resistan críticas.


1. "Mis hijos son más importantes que el fútbol"


 http://images.china.cn/download/site1006/20100708/001fd04cfc620d9f8f0a18.jpeg

  ¿En serio? yo no lo diría tan a la ligera. Sin ir más lejos conozco una persona que el día que nacía su hijo estaba en la cancha porque su país jugaba el repechaje para ir al mundial. O rápidamente recuerdo el hincha ciego del Chelsea que Martín Souto le preguntó qué prefería más, si poder ver a sus hijos o que el Chelsea ganase una copa, y la respuesta del señor fue "¿qué copa?".





 Es conmovedor. Ahora el tema no es comparar, sino incorporar (o contagiar). Muchas personas dirán "eh, pero ustedes están locos, enfermos, ¿cómo vas a llevar a tu hijo a la cancha? dale un libro, etc, etc", pero el fútbol te enseña cosas que los libros no. El fútbol es más que un deporte, es muchísimo más, es amistad, es amor, es compañerismo, es conocerse a uno mismo, es aprender de la vida.



 2. "La salud es más importante que el fútbol"


http://bucket1.clanacion.com.ar/anexos/fotos/50/torneo-final-1697750w620.jpg


  Para nada es más importante la salud que el fútbol, error feo. Por el fútbol dejás la vida, por tu equipo dejás todo, estás enfermo pero igual vas a la cancha, estás con el tobillo así de hinchado (foto) pero ni muerto me pierdo los cuartos de final contra Brasil. Claramente no entienden nada estos muchachos.


 3. "El amor es más importante que el fútbol"




http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/54/3224605.jpg


   Otro gravísimo, fatal error de los hipsters de marketing. ¿El amor?, ¿me estás jodiendo?, ¿una novia más importante que el fútbol? (okey, yo me perdí una final de champions por salir con mi novia ¬¬) ni en pedo. ¿Una esposa?, menos que menos. No sé de dónde carajo sacaron que el amor es más importante que el fútbol, tenés que tener cero fútbol para pensar eso, no cierra por ningún lado y hasta queda estúpido, y me ofende.


  4. "Mi negocio es más importante que el fútbol"


http://www.blogfutbolero.com/wp-content/uploads/2007/11/p1_abramovich_0706.jpg

  ¿Mi negocio?, pero si la razón por la que trabajo es para ir a ver a mi equipo, ¿de qué me estás hablando santander río?. Decile a Tinelli que el negocio es más importante que el fútbol, seguro que daría toda su fortuna por ganar la libertadores.


  Por último se enuncia un listado de cosas que también serían más importantes que el fútbol (tu perro, tu auto, la paz mundial, DAFUQ?) pero ya es un intento de remontar algo que ya se les va de las manos y la quieren arreglar a último momento. Ya quedaron expuestos muchachos, quedense en su mundo financiero, con las tarjetas de crédito, etc, pero no se metan con el fútbol porque hacen cagadas como esta.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Si realmente te gusta el fútbol tenés que ver esto



Generalmente las películas tienen finales felices. Siempre el bien gana y el mal pierde, la chica que se casa con el chico que se enamora y no con el que la familia quiere, el tren no arranca cuando tiene que arrancar y entonces el chico llega a la estación para convencer a la chica que no se vaya para siempre o el héroe puede desactivar la bomba y salva al planeta entero. Se intenta dejar un mensaje; que nunca hay que bajar los brazos, que siempre hay que luchar hasta el final, que nuestro destino lo escribimos nosotros y etc de frases hechas y trilladas que casi nunca pasan en la realidad. Lo que pasa en la realidad es que el mal siempre gana, la chica se va con el que no ama, el planeta va a explotar y héroe se vende al sistema.
 Aunque en algún rincón hay esperanza. Todavía hay ilusos que creen en esa palabra. De vez en cuando suceden milagros en nuestro mundo. A veces Dios nos guiña el ojo y nos da una buena para nuestro lado. Porque a veces es imposible no creer en Dios, sino ¿de qué otra manera pueden suceder esas cosas? ¿qué explicación puede ser racional? hay veces que las palabras no cumplen su función y el lenguaje no puede traducir lo que nuestros ojos ven.
  En el fútbol suceden milagros. Milagros inexplicables, milagros inesperados (aunque, ¿qué milagro es esperado? si es esperado entonces no sería milagro). Hablando de milagros, la definición de esta palabra dice:

 " Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino" (Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición).

 Me gusta cuando dice "intervención sobrenatural". Nos damos cuenta cuando decimos "ahí pasó algo, en ese momento pasó algo, no sé qué, pero algo tiene que haber pasado". Quedamos paralizados casi sin entender lo que nuestros ojos acaban de ver, hasta que casi descreemos y decimos y nos decimos "no puede ser,  no pudo haber pasado eso".

  Les voy a mostrar un video en donde se ve un milagro. En la Copa Libertadores del año 2001, Rosario Central chocaba contra el equipo colombiano América de Cali en los cuartos de final. En el partido de ida, Central había ganado uno a cero y tenía que viajar a Colombia para jugar la revancha. El equipo Colombiano desplegó un fútbol impresionante con figuras como Fabián Vargas, Julián Vásquez, Jersson González y Kilian Virviescas hasta que llegó a sacar una ventaja de tres goles a cero. Para colmo de males Rosario Central sufrió la explusión de un jugador faltando quince minutos para el final del partido.
 La situación estaba plantada: el equipo local ganando por un global de tres goles a uno, con toda la confianza del mundo, con un rival casi arrastrándose por la cancha y con la moral por el piso.
  El video:





  La Copa Libertadores es una de las mejores competiciones mundiales para disfrutar (si sos un espectador neutral) o para sufrir como nunca en tu vida (si juega tu equipo). Pero si tu equipo gana una batalla épica como esta es lo más hermoso que te puede pasar. Las palabras no alcanzan. Si estás en el estadio llorás, no podés hablar, no encontras nada,  estás en un estado de éxtasis increíble.
  Seguro que se preguntarán "hey, salieron tres a tres, cómo terminaron los penales?". ¿Realmente piensan que Central podía perder los penales? no había chance de que Central perdiera esos penales, los jugadores tenían un empuje tremendo, la moral se les había ido al techo, sentían la camiseta más que nunca, y los colombianos todo lo contrario, todo lo que antes era viento a favor ahora era el enemigo, la presión era la más fuerte del mundo, los murmullos, los gritos de desesperación que antes eran de aliento porque, claro, se les iba el sueño de pasar a semifinales, se les escapaba de las manos algo que ya estaban tocando porque los colombianos sentían eso, que ya estaban, escuchen a Vargas cuando lo entrevistan, ya estaban pensando en el rival de la siguiente fase y la gente igual. Los colombianos sintieron que les robaron algo que ya era de ellos, lo que pasó no podía pasar, la resurrección canalla era imposible, ellos vieron a los argentinos aniquilados, muertos, pisados, ¿de dónde habían sacado esa energía para en un instante igualar el partido y llevarlo a los penales?
 La verdad es que no puden haberlo hecho solos. Sea Dios, sean los goles de Pizzi, sean los cambios del Patón Bauza o sea el pueblo Canalla alentando desde Argentina, ahí pasó algo sobrenatural.



http://bucket1.clanacion.com.ar/anexos/fotos/43/2243w300.jpg


 acá los penales pero repito, Central no podía perder esos penales: