martes, 30 de diciembre de 2014

Futbolista del año 2014: Jeremy Menez







http://estaticos.sport.es/resources/jpg/4/6/jeremy-menez-celebra-espectacular-gol-parma-milan-1410727794264.jpg  

 

   El fútbol si no se lo juega con actitud y estilo entonces no se lo juega.

lunes, 3 de noviembre de 2014

"Ganar o morir; esa es la cuestión":¿hasta dónde llega el profesionalismo?






http://www.lanueva.com/upload/news/pgoicochea/2014/10/5452de483a651_large.JPG



              El pasado jueves 30 de octubre, Sebastián Saja, actual arquero y capitán del Racing Club de Avellaneda, declaró en el programa de Marcelo Palacios "Marca y Presión" que la noche del vestuario del polémico partido contra Quilmes en el año 2013 fue "la segunda más díficil e incómoda" de su carrera.
   En este blog hace un tiempo que no se toca el fútbol argentino. Posiblemente porque en los últimos torneos no brilló el juego. Los campeones se definían en la última fecha y se coronoban más por deficiencias ajenas que por méritos propios.
            Pero la gente ajena al fútbol realmente no se acuerda del contexto en el que se jugó aquel partido, más recordado por la previa que por el juego en sí (lamentablemente). Ese partido tenía el condimento especial del morbo: Quilmes era rival directo de Independiente por la lucha de la permanencia, por ende el hincha de Racing pedía y exigía perder este partido pero no para perjudicar a Racing, sino para perjudicar al tercero en cuestión, Independiente. Eventualmente Racing pierde el partido e Independiente se va al descenso, por una diferencia mínima y Quilmes lográ mantener la categoría, posiblemente por esa "victoria" ante Racing.
  Escuchemos el testimonío del protagonista en cuestión:




               Me produce escalofrío la situación que describe Saja y surgen dos puntos para reflexionar: el primero, que tiene que ver con el título del post, que es cuando Cogorno, en ese momento el presidente de Racing, manifiesta que no está en su poder lo que le pueda pasar al plantel en caso de ganar contra Quilmes y el segundo es el hecho de querer que el equipo que amás pierda.
          Dejemos el segundo para después y empecemos con el primero. Saja ha demostrado durante toda su carrera ser un excelente profesional, comprometido con el club que defiende y deja la vida en cada partido. Para un jugador de estas características, ¿cómo debe ser que le digan "hoy tenés que perder, tenés que dejarte hacer un gol y aceptar que vas a perder"? un jugador lider, capitán, orgulloso por obligación, decirle que tiene que ser derrotado es inaceptable. Y la pregunta que viene acontinuación es; ¿Saja debe aceptar perder porque su superior se lo diga? ¿Está bien que Saja reprima su orgullo, su sed de gloria, su hambre de ganar si acaso no es por eso mismo que lo contrataron?

        Curiosamente en la misma semana que sale al aire este programa, me llega esta historia ocurrida durante la segunda guerra mundial. Año 1942, en Ucrania hubo en caso parecido pero con peores consecuencias.



http://i205.photobucket.com/albums/bb1/lokura220/victoria.jpg

           Al parecer se trata de un partido entre los soldados nazis que estaban ocupando Ucrania contra un equipo local de prisioneros. El equipo alemán nunca había perdido un partido en territorio ocupado. La sopresa fue que los ucranianos no se dejaron llevar por delante y terminaron el primer tiempo ganando por 3-1. Imaginense las consecuencias al terminar el partido con un 5-3 a favor de los ucranianos. Este partido es conocido como "el partido de la muerte".


  



         Cerramos el paréntesis de la masacre de Ucrania y volvamos a Saja. Dentro del contexto dado, ¿qué curso de acción podía tomar el capitán de Racing?:
 1. Jugar el partido con la intención de ganar y afrontar las consecuencias
 2. Jugar el partido sin la intencion de ganar y gozar de tranquilidad la semana siguiente
 3. No jugar el partido
 4. Renunciar a Racing

       Efectivamente Saja elige la primera opción. Posiblemente la opción que menos problemas le traería, ya que Racing no era protagonista en ese torneo y que perdiera no era algo tan llamativo. ¿Cuál sería la acción más fiel con una personalidad como la que tiene Saja? La opción uno podría ser, pero la tres y la cuatro también. Acontinuación el análisis del partido por "Paso a Paso". Muy interesante la encuesta al principio del video con hinchas de Racing respondiendo sobre si quieren ganar o perder el partido.





         Es rara la jugada del gol de Quilmes. Es un contraataque, la defensa de Racing mal parada y Cahais, zaguéro de la academia, corre a Cauteruccio. En el momento en que Cahais logra alcanzar al delantero de Quilmes, se frena y parecería que lo deja patear. Generalmente, en nuestro fútbol ese tipo de jugadas terminan con un tiro libre en la puerta del área y con el defensor amonestado, pero curiosamente en este partido terminó con el delantero realizando el disparo.


    
            http://www.diariouno.com.ar/export/sites/diariouno/imagenes/2012/03/07/dia-del-hincha-de-racing.jpg_2033098437.jpg


           El segundo tema es querer que el equipo que amás, que te importa más que nada ni nadie, que te gastas el sueldo siguiéndolo a todos lados, que lo vas a alentar por más que llueve, nieve o truene, que lo vas a ver desde chiquito, que te dio muchas alegrías (o no), que vos siempre alentás como si fueran a salir campeón,  lo quieras ver perder. Por suerte en el video de "Paso a Paso" hay muchos hinchas de Racing que no querían que pierda su club y decían "Racing está por sobre todas las cosas", "Ellos (Independiente) se pueden ir a la B igual". Esto da esperanza. Que la mayoría responda aludiendo a su amor INCONDICIONAL, más allá de perjudicar a terceros odiados, eso es amor por la camiseta.
  AHORA, el hecho de perder un partido en este escenario obviamente que no va a doler tanto como si fuera la final de una copa. Seguramente fue la derrota menos que menos le dolió al hincha de Racing pero otra cosa es ponerte contento porque tu equipo pierda, y creo que este no fue el caso.


lunes, 2 de junio de 2014

hiding tonight - super 8









Call off the search for your soul or put it on hold again
She’s having a sly indoor smoke
She calls the folks who run this her oldest friends
Sipping her drink and laughing at imaginary jokes
as all the signals are sent
Her eyes invite you to approach
and it seems as though those lumps in your throat that you
just swallowed have got you going 





 

viernes, 9 de mayo de 2014

Razonamiento de Abreu a la hora de patear un penal en el fútbol argentino




http://www.embajadoresdelgol.com/wp-content/uploads/2013/12/abreu.jpg


     Desde aquella definción por penales en el mundial de Sudáfrica entre Uruguay y Ghana, en la cual Sebastían Abreu le hizo honor a su apodo y definió la serie con la famosa "picadita" para que la celeste pase a semifinales por primera vez desde 1950, en el fútbol argentino se espera que haga lo mismo cada vez que a Rosario Central le otorgan la pena máxima (menos veces de las correspondientes, para ser justos).
  Pero, claro, Abreu no es tonto, aunque no nos adelantemos al post. El tema a tratar será el razonamiento que se da entre el arquero que enfrenta a Abreu y el mismo loco a la hora de patear desde los doce pasos.


  Dada determinada situación de juego, esta desemboca en penal para Rosario Central con Abreu en la cancha.


   PRIMER MOMENTO DEL RAZONAMIENTO DEL ARQUERO:


http://ztona.org/wp-content/uploads/d931caec616094cb00c52d9c0e3e15a8.jpg

 "Dado que Abreu en el mundial de Sudáfrica en la definición contra Ghana la picó, ahora la va a picar y es obvio que esto suceda".


PRIMER MOMENTO DEL RAZONAMIENTO DE ABREU:
 

http://i1.ytimg.com/vi/TlEQiBbdXec/0.jpg


"Dado que desde que pise suelo argentino no me hablan y no me preguntan de otra cosa que no sea el penal que ejecuté contra Ghana, es obvio que TODAS LAS PERSONAS QUE MIRAN FÚTBOL EN ARGENTINA Y, quizá, EN SUDAMÉRICA están esperando que pique la pelota, sería un idiota si, de hecho, picaría la pelota".


 SEGUNDO MOMENTO DEL RAZONAMIENTO DEL ARQUERO:


http://www3.pictures.zimbio.com/gi/England+v+Italy+UEFA+EURO+2012+Quarter+Final+AGGnUYUc1iPl.jpg


 "Acto seguido voy a quedarme parado en el medio del arco y así atajar tranquilamente la pelota porque es obvio que Abreu la va a picar y no quiero ser víctima de futuras burlas por todo el mundo futbolístico".



 SEGUNDO MOMENTO DEL RAZONAMIENTO DE ABREU



http://www.lacapital.com.ar/export/1377391159476/sites/core/imagenes/2013/08/24/f1.jpg_88717827.jpg


  "Acto seguido voy a elegir alguna de las posibilidades restantes, que son varias, para ejecutar el penal y así convertir el gol para ayudar al glorioso equipo de Arroyito".


  CONCLUSIÓN:


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEW1UFCnPn6kujZZZ6RYmldGO8ZuKcfoORiJ9Mziu8pahg39UgnUG1QETjoHJ4HS9rINtDOhnVahTA7uX67ze7nx50gOFh6Cet5NB33O5Il1Xmx9RuSqcyAIHi64YaUuGRFAE7V56dKLM/s1600/00016473-01.JPG  


   "Gol de Abreu, Gol de Rosario Central".



 Como esto es solo un razonamiento, no el único, hay otros, no muchos, cursos de acción. Repasamos lo que efectivamente pasó en cada penal que Sebastián Abreu ejectuó con la camiseta de Rosario Central en lo que va de la temporada 2013/2014.

  Rival Godoy Cruz, resultado final Rosario Central 1 - Godoy Cruz 0:



El primer penal que pateaba en Argentina desde áquel contra Ghana. Vemos claramente que se llevó a cabo el razonamiento que fue explicado por el post. Arquero parado esperando y Abreu definiendo arriba a la izquierda (contrariamente a la regla que dice que "los zurdos la cruzan").

 Rival Colón, resultado final Colón 2 - Rosario Central 1:



 Segundo penal y Abreu cambia el palo, no la altura, y, curiosamente, el arquero de Colón adivina la intención del Loco pero el disparo fue muy esquinado y no pudo llegar. Se rompe el razonamiento del arquero, no de Abreu.


 Rival Atlético de Rafaela, resultado final Rosario Central 3 - Rafaela 2:



 Tercer penal y Abreu vuelve a patear como contra Godoy Cruz, arriba a la izquierda, y el arquero de Rafaela, Conde, logra sortear la especulación del loco y ataja el penal (esa tarde Conde le atajó otro penal a Carrizo). Segunda vez que se rompe el razonamiento del arquero pero el Loco hasta ahora nunca la picó, fiel a su razonamiento.

 Rival Argentinos Juniors, resultado final Argentinos Jrs 1 - Rosario Central 2:



 Cuarto penal y Abreu parece seguir un patrón de disparo, ya que elige la derecha, como dos penales atrás. El arquero de Argentinos Juniors no respeta el razonamiento y el Loco sigue fiel al mismo.


 Año 2014, rival Tigre, resultado final Rosario Central 1 - Tigre 1:





  Quinto penal y el Loco efectivamente sigue el patrón de cambiar de palo cada vez que patea un penal. En este caso agrega el condimento de bajar la altura de la pelota. El arquero no sigue el razonamiento y logra atajar el penal. Abreu sigue razonando igual y no pica la pelota.


  Rival All Boys, resultado final Rosario Central 2 - All Boys 0:



 Sexto penal y volvemos a ver, después de mucho tiempo, un arquero que sigue el razonamiento del post, por ende, se convierte en presa fácil para el Loco, que nunca rompe su razonamiento.

 Rival Atlético de Rafaela, resutlado final Rafaela 2 - Rosario Central 3:



 Séptimo penal y el arquero de Rafaela, que no es Conde, no sigue el razonamiento y Abreu si lo hace, pero el arquero no acierta el palo y es gol canalla.


 Hasta ahí los penales pateados por el Loco con la camiseta canalla. Quedan dos partidos para cerrar la temporada (Racing de visitante y Argentinos Jrs de local) y quizá, espero que no pero es altamente probable, que Abreu no siga en Rosario Central. De ser sus últimos partidos, será recordado con mucho afecto por la gente canalla apesar de no haber ganado ningún título, sino más bien por haber aceptado la propuesta de Central, por valorar el proyecto, por aceptar su roll fuera de la cancha y educar a los más chicos, por entender qué significa jugar en Rosario Central y defender esa camiseta, quizá esto último sea lo más importante. Desde el primer día Abreu sabía dónde llegaba y los colores que iba a vestir, y eso se vió cada vez que salió a la cancha. Ójala se quede un tiempo más para que lo sigamos disfrutando :(

 Gracias Loco!


http://decentral.com.ar/files/2013/10/10-20-nobcen18.jpeg_88717827.jpeg


lunes, 17 de febrero de 2014

"La vida no sería lo mismo sin fútbol"



 Anda circulando una propaganda del banco Santander en donde se quiere demostrar que todas las cosas que rodean y componen nuestras vidas son más importantes que el fútbol pero que sin él no sería lo mismo.
 Estos muchachos de marketing no tienen mucha cultura futbolística y eso puede ser bueno para vivir pero se nota si haces una propaganda sobre fútbol.
 Esta es la propaganda en cuestión:




 Vamos a tratar de interpretar el significado, que es simple, y de re-hacer la propa. Convengamos que los fanáticos de fútbol estamos un poco enfermos pero bueno, el deporte en cuestión es el fútbol y la propaganda sale en Argentina, un país muy enfermo de fútbol, así que resistan críticas.


1. "Mis hijos son más importantes que el fútbol"


 http://images.china.cn/download/site1006/20100708/001fd04cfc620d9f8f0a18.jpeg

  ¿En serio? yo no lo diría tan a la ligera. Sin ir más lejos conozco una persona que el día que nacía su hijo estaba en la cancha porque su país jugaba el repechaje para ir al mundial. O rápidamente recuerdo el hincha ciego del Chelsea que Martín Souto le preguntó qué prefería más, si poder ver a sus hijos o que el Chelsea ganase una copa, y la respuesta del señor fue "¿qué copa?".





 Es conmovedor. Ahora el tema no es comparar, sino incorporar (o contagiar). Muchas personas dirán "eh, pero ustedes están locos, enfermos, ¿cómo vas a llevar a tu hijo a la cancha? dale un libro, etc, etc", pero el fútbol te enseña cosas que los libros no. El fútbol es más que un deporte, es muchísimo más, es amistad, es amor, es compañerismo, es conocerse a uno mismo, es aprender de la vida.



 2. "La salud es más importante que el fútbol"


http://bucket1.clanacion.com.ar/anexos/fotos/50/torneo-final-1697750w620.jpg


  Para nada es más importante la salud que el fútbol, error feo. Por el fútbol dejás la vida, por tu equipo dejás todo, estás enfermo pero igual vas a la cancha, estás con el tobillo así de hinchado (foto) pero ni muerto me pierdo los cuartos de final contra Brasil. Claramente no entienden nada estos muchachos.


 3. "El amor es más importante que el fútbol"




http://www.memegenerator.es/imagenes/memes/54/3224605.jpg


   Otro gravísimo, fatal error de los hipsters de marketing. ¿El amor?, ¿me estás jodiendo?, ¿una novia más importante que el fútbol? (okey, yo me perdí una final de champions por salir con mi novia ¬¬) ni en pedo. ¿Una esposa?, menos que menos. No sé de dónde carajo sacaron que el amor es más importante que el fútbol, tenés que tener cero fútbol para pensar eso, no cierra por ningún lado y hasta queda estúpido, y me ofende.


  4. "Mi negocio es más importante que el fútbol"


http://www.blogfutbolero.com/wp-content/uploads/2007/11/p1_abramovich_0706.jpg

  ¿Mi negocio?, pero si la razón por la que trabajo es para ir a ver a mi equipo, ¿de qué me estás hablando santander río?. Decile a Tinelli que el negocio es más importante que el fútbol, seguro que daría toda su fortuna por ganar la libertadores.


  Por último se enuncia un listado de cosas que también serían más importantes que el fútbol (tu perro, tu auto, la paz mundial, DAFUQ?) pero ya es un intento de remontar algo que ya se les va de las manos y la quieren arreglar a último momento. Ya quedaron expuestos muchachos, quedense en su mundo financiero, con las tarjetas de crédito, etc, pero no se metan con el fútbol porque hacen cagadas como esta.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Si realmente te gusta el fútbol tenés que ver esto



Generalmente las películas tienen finales felices. Siempre el bien gana y el mal pierde, la chica que se casa con el chico que se enamora y no con el que la familia quiere, el tren no arranca cuando tiene que arrancar y entonces el chico llega a la estación para convencer a la chica que no se vaya para siempre o el héroe puede desactivar la bomba y salva al planeta entero. Se intenta dejar un mensaje; que nunca hay que bajar los brazos, que siempre hay que luchar hasta el final, que nuestro destino lo escribimos nosotros y etc de frases hechas y trilladas que casi nunca pasan en la realidad. Lo que pasa en la realidad es que el mal siempre gana, la chica se va con el que no ama, el planeta va a explotar y héroe se vende al sistema.
 Aunque en algún rincón hay esperanza. Todavía hay ilusos que creen en esa palabra. De vez en cuando suceden milagros en nuestro mundo. A veces Dios nos guiña el ojo y nos da una buena para nuestro lado. Porque a veces es imposible no creer en Dios, sino ¿de qué otra manera pueden suceder esas cosas? ¿qué explicación puede ser racional? hay veces que las palabras no cumplen su función y el lenguaje no puede traducir lo que nuestros ojos ven.
  En el fútbol suceden milagros. Milagros inexplicables, milagros inesperados (aunque, ¿qué milagro es esperado? si es esperado entonces no sería milagro). Hablando de milagros, la definición de esta palabra dice:

 " Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino" (Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición).

 Me gusta cuando dice "intervención sobrenatural". Nos damos cuenta cuando decimos "ahí pasó algo, en ese momento pasó algo, no sé qué, pero algo tiene que haber pasado". Quedamos paralizados casi sin entender lo que nuestros ojos acaban de ver, hasta que casi descreemos y decimos y nos decimos "no puede ser,  no pudo haber pasado eso".

  Les voy a mostrar un video en donde se ve un milagro. En la Copa Libertadores del año 2001, Rosario Central chocaba contra el equipo colombiano América de Cali en los cuartos de final. En el partido de ida, Central había ganado uno a cero y tenía que viajar a Colombia para jugar la revancha. El equipo Colombiano desplegó un fútbol impresionante con figuras como Fabián Vargas, Julián Vásquez, Jersson González y Kilian Virviescas hasta que llegó a sacar una ventaja de tres goles a cero. Para colmo de males Rosario Central sufrió la explusión de un jugador faltando quince minutos para el final del partido.
 La situación estaba plantada: el equipo local ganando por un global de tres goles a uno, con toda la confianza del mundo, con un rival casi arrastrándose por la cancha y con la moral por el piso.
  El video:





  La Copa Libertadores es una de las mejores competiciones mundiales para disfrutar (si sos un espectador neutral) o para sufrir como nunca en tu vida (si juega tu equipo). Pero si tu equipo gana una batalla épica como esta es lo más hermoso que te puede pasar. Las palabras no alcanzan. Si estás en el estadio llorás, no podés hablar, no encontras nada,  estás en un estado de éxtasis increíble.
  Seguro que se preguntarán "hey, salieron tres a tres, cómo terminaron los penales?". ¿Realmente piensan que Central podía perder los penales? no había chance de que Central perdiera esos penales, los jugadores tenían un empuje tremendo, la moral se les había ido al techo, sentían la camiseta más que nunca, y los colombianos todo lo contrario, todo lo que antes era viento a favor ahora era el enemigo, la presión era la más fuerte del mundo, los murmullos, los gritos de desesperación que antes eran de aliento porque, claro, se les iba el sueño de pasar a semifinales, se les escapaba de las manos algo que ya estaban tocando porque los colombianos sentían eso, que ya estaban, escuchen a Vargas cuando lo entrevistan, ya estaban pensando en el rival de la siguiente fase y la gente igual. Los colombianos sintieron que les robaron algo que ya era de ellos, lo que pasó no podía pasar, la resurrección canalla era imposible, ellos vieron a los argentinos aniquilados, muertos, pisados, ¿de dónde habían sacado esa energía para en un instante igualar el partido y llevarlo a los penales?
 La verdad es que no puden haberlo hecho solos. Sea Dios, sean los goles de Pizzi, sean los cambios del Patón Bauza o sea el pueblo Canalla alentando desde Argentina, ahí pasó algo sobrenatural.



http://bucket1.clanacion.com.ar/anexos/fotos/43/2243w300.jpg


 acá los penales pero repito, Central no podía perder esos penales:






viernes, 24 de enero de 2014

Rosario Central, Torneo Final 2014: ¿Listo para dar el salto?






http://debatefutbolero.com.ar/wp-content/uploads/2014/01/0108-c100-Virginia_Benedetto.jpg_88717827.jpg


  Rosario Central debutará contra Quilmes de visitante (sin público por lo sucedido en el último Quilmes - River) el Domingo 9 de Febrero a las 17:00 con arbitraje a designar.
 Después de lograr el ascenso tras tres temporadas de jugar en la segunda categoría, Central logró mostrar un buen pasaje de fútbol por varios partidos. A pesar de la obligación de jugar con otro sistema táctico del que había usado al ascender, Russo se las arregló para hacer un equipo competitivo con refuerzos de jerarquía como Sebastían Abreu, Franco Niell o Carlos Luna.
  El problema que tuvo que sobrellevar fue la ida de Jesús Méndez a Boca, y esto se notó claramente en todos los partidos del campeonato. Si bien el equipo supo encontrar un camino para lograr victorias, la falta de un conductor era un tema que le daba dolores de cabeza al cuerpo técnico. El cambio de ser un equipo con tenencia de pelota a uno más dinámico tuvo sus pro y sus contra. En varios partidos, contra Boca por ejemplo, se notaba la mala transición de la defensa en el retroceso, dejando así espacios para explotar el contraataque por parte del equipo rival. En el lado positivo, cuando Rosario Central atacaba era muy peligroso y tenía varias ocaciones de gol por partido.
  El inconveniente era claro. Lograr un equilibrio entre no dejar espacios y retroceder adecaduamente en la defensa y mantener la gran amenaza ofensiva con Carrizo, Encina, Luna, Medina, Niell, Castillejos, Abreu.
  Si bien yo soy partidario que no se puede depender de un solo jugador en un equipo, la salida de Méndez fue clave para Central, no determinante pero clave. Nery Domingüez no fue capaz de lograr por sí mismo el equilibrio que tenía acompañado de Jesús y también no fue del todo bien acompañado a su alrededor para efectuar tareas defensivas y de recupero de pelota.
  Diego Lagos fue forzado a retrasarse de su posición natural de volante ofensivo para jugar de una especie de tres bis arriba de Delgado y abajo de Carrizo. De todas maneras fue unas de las figuras del equipo por la gran entrega que brindó en partidos claves como contra Ñiuls, Boca o Rafaela.
   El 2014 llegó con la noticia del retorno de Jesús a Rosario para volver a vestir por cuarta vez la camiseta del equipo en donde mejor mostró su fútbol. Esta novedad es una especie de alivio para el cuerpo técnico, para los jugadores y también para la gente canalla, que vió a estos jugadores ganar 13 partidos seguidos en la B Nacional.
    Jesús Méndez significa mucho para este Rosario Central, asi como Central significa mucho para Méndez ya que es su hogar futbolístico, su hábitat.
   Lo que ilusiona a dar el salto de Central no es el presente, es lo mostrado anteriormente. Esa solidéz, ese buen juego, esa contundencia, esa naturalidad, el conocerse mutuamente entre los jugadores, son cosas que llevan tiempo armar en este fútbol argentino y no son para nada fáciles. Además el hecho de contar con jugadores de gran experiencia como Abreu o Luna, de buen presente como Niell o Donatti, que alimentan la ilusión de llegar a cosas grandes.
  Ahora queda trabajar día a día, trabajar sobre las falencias defensivas, que sigue habiendo, trabajar en definir jugadas y otros detalles que el equipo de Miguel Ángel Russo puede y seguramente va a mejorar.
 Cerramos el post con los mejores goles de Jesús con la camiseta canalla, desde este lugar apoyamos el regreso de este gran jugador a Central, que nos dió tantas alegrías y deja la vida por los colores, gracias Jesús!






viernes, 10 de enero de 2014

¿existen los sueños compartidos?




http://trailers.apple.com//705/us/media/galleries/wb/inception/inception38_720.jpg 
   

  Alguna vez nos hicimos esta pregunta, pero ¿a qué conclusión llegamos sin haber leído o investigado algo al respecto?: 
 1. Es posible
 2. Es imposible
 3. Es poco probable.
 4. ¿cómo comprobarlo?

 Pero en este post vamos a tratar de presentar datos serios de personas capacitadas sobre el tema, buscando llegar a la conclusión más cerca a la verdad que, en un tema así, parece complicado llegar a tierra firme. 
 Siempre cuando soñamos, y más precisamente cuando soñamos con alguien, tenemos esa sensación de que era real, hasta ahí nada nuevo, pero ¿qué pasaría si soñamos con alguien y esa persona tiene exactamente el mismo sueño que nosotros?, ¿cómo se explicaría esto?, ¿en qué términos? o sino, ¿qué pasaría si tenemos el poder de traer gente a nuestros sueños? preguntas sobran pero, ¿existe la ciencia que estudia estos hechos?
 Buscando sobre el tema, encontré un blog de un psiquiatra que trata el tema (link). Desafortunadamente, en ese y en otros sitios que discuten sobre los sueños compartidos, se afirma que las conclusiones no son del todo aceptadas, lo cual nos deja en la mitad del camino. Tenemos algunos datos pero no llegamos a buen puerto.
 Se puede rescatar que como premisa para tener un sueño compartido los protagonistas del mismo deben ser soñadores lúcidos, o que sean "oninorautas" (como se los llama en la psicología). Esto significa que sean capaces de controlarse a ellos mismos y a todo el entorno del sueño y que sean capaces de darse cuenta que ellos lo están controlando. Según lo que leí parece que no es tan raro ser un soñador lúcido debido a que es algo común esta perculiar capacidad en las personas, lo cual es algo alentador para nuestra búsqueda del sueño compartido. 
    Otro tema que surge es la duración del sueño y noción del mismo una vez que nos levantamos. Supongamos que efectivamente podemos compartir el sueño con una persona allegada a nosotros o no, da igual, pero fácilmente nos olvidamos lo que soñamos. De hecho tenemos varios sueños por noche y nos acordamos de algunos solamente. 

 Ahora voy a ponerle un condimento interesante al tema:


http://bimg2.mlstatic.com/el-grafico-3869-m-mellizos-barros-schelotto-gimnasia-l-p_MLA-F-3370612628_112012.jpg 

 Es díficil que dos personas puedan a llegar a soñar lo mismo. Por más que sean los mejores amigos, padre-hijo, hermano-hermana pero, ¿podríamos llegar a algo más certero con gemelos?  
  Todos alguna vez escuchamos alguna historia de mellizos o gemelos que comparten pensamientos o sentimientos entonces, ¿porqué no pensar que ellos sí podrían compartir el escenario del sueño?
  En este post de ojo científico encontramos una lista de curiosidades de los gemelos bastante interesante y que nos tira un centro para pensar que el sueño compartido es altamente posible entre este tipo de hermanos. Tomemos los datos más alentadores para nuestra búsqueda:
 · Antes de aprender a comunicarse con el resto, los gemelos desarrollan un idioma propio y que sólo ellos entienden y que lleva por nombre criptofacia.
 · Los gemelos idénticos comparten patrones cerebrales y de pensamiento.
  Okey now, remando nos acercamos al puerto. Concretamente podemos afirmar que:
 · Una persona puede controlar su sueño y todo lo que pasa en él, y que es consciente de esto.
 · Muchas personas tienen esta capacidad, ya que es algo común en la sociedad.
 · Los gemelos comparten patrones mentales. 
  Conclusiónes: Es poco probable, díficil pero no imposible que dos personas cercanas o lejanas sueñen lo mismo y se den cuenta. Entre gemelos que tienen sueños lúcidos las probablidades crecen notoriamente por lo anteriormente mencionado.
   
    En "Inception" hacen trampa, obviamente. Sería un atajo extremadante rápido y eficaz. Para todos los fans de la peli les dejo esta foto


 http://betweendrafts.com/wp-content/uploads/2010/08/inceptionarch_big.jpg